La muestra de arte contemporáneo que tiene lugar cada dos años está disponible en recorridos virtuales 360 grados.
A pesar de la pandemia que nos afecta, el Centro León ha continuado trabajando en sus principales actividades, entre ellas el certamen de artes visuales que data de 1964.
El jurado del 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes realizó la selección de artistas y obras a exponer en octubre 2020. Debido a la pandemia del Covid-19, las reuniones presenciales previstas en las bases fueron reprogramadas de fecha y realizadas de manera virtual.
Los artistas seleccionados son: Andrea Ottenwalder, Awelmy Sosa, Charlie Quezada, Ernesto Rivera, Franz Caba, Guadalupe Casasnovas, Johanna Castillo, Joiri Minaya, José Morbán, Juliany Ariza Volquez, Lizania Cruz, Mckornin Salcedo, Melissa Bonilla, Milena Volonteri, Raúl Morilla, Tomás Pichardo y Yoel Bordas, individuales. Y los colectivos Juana sino su hermana, Suspicious Package y Juan Cid y Johan Mijail.
María Amalia León de Jorge, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, presidió la reunión inicial el pasado 25 de marzo, en la que agradeció a los jurados Gabriela Rangel, Gerardo Mosquera, Raquel Paiewonsky y Sara Hermann, su interés y disponibilidad para integrase a estas labores a pesar de las difíciles circunstancias que el mundo vive actualmente.
A partir de este anuncio y como en las últimas ediciones, los artistas seleccionados contarán con el seguimiento de un curador designado por el Centro León durante el proceso de realización de las obras por ejecutar.
El 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes cuenta con los auspicios de Fundación Eduardo León Jimenes y Cervecería Nacional Dominicana.
Sobre el jurado
Gabriela Rangel nació en Caracas. Estudió Derecho y Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello y Cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Obtuvo una maestría en el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, Annadale on Hudson, Nueva York. Desde el 2004 ha dirigido el departamento de Artes Visuales de Americas Society, el programa de arte más antiguo dedicado a Latinoamérica en Nueva York. Actualmente es directora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Gerardo Mosquera es curador, crítico e historiador de arte y escritor independiente, con base en La Habana, Madrid y el mundo. Asesor de la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Holanda, y otras instituciones culturales. Co-fundador de la Bienal de La Habana y co-curador de sus tres ediciones iniciales.Su última muestra, Useless. Machines for Dreaming, Thinking, and Seeing, se exhibe actualmente en The Bronx Museum, Nueva York. Es la tercera ocasión para Mosquera como jurado del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, las dos primeras para las ediciones XVI y XIX.
Raquel Paiewonsky nació en Puerto Plata, República Dominicana. Entre 1991-2001 vivió en Nueva York (Estados Unidos), donde tuvo la oportunidad de afianzar sus estudios de arte. A partir de 2008 formó parte el colectivo Quintapata, junto a Belkis Ramírez, Pascal Meccariello y Jorge Pineda. Premio del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en sus ediciones de 2006, 2008, 2012 y 2016; Premio en las ediciones XX y XXII de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo. Ha expuesto en la Bienal de Venecia. En 2015 fue artista en residencia en el Kunstlerhaus Bethanien, Berlín, Alemania, con el apoyo de Davidoff Art Initiative.
Sara Hermann estudió Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Asesora de artes visuales en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes en República Dominicana. Fue directora del Museo de Arte Moderno de República Dominicana del 2000 al 2004. Actualmente es miembro del International Art Advisory Council de la Caribbean Arts Initiative, plataforma que apoya el arte y los artistas contemporáneos del Caribe. Hermann es fundadora y coordinadora del programa Curando Caribe, impulsado por el Centro Cultural de España en Santo Domingo y el Centro León. Ha participado en conferencias sobre arte en la Bienal de La Habana (Cuba), The Institute of Visual Arts de la University Of Wisconsin (E.E.UU.), Dominican Studies Center del City University of New York (EE.UU.).
Sobre el concurso
En 1964, E. León Jimenes convocó al primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, que se ha convertido en uno de los principales certámenes de arte de iniciativa privada en América Latina.
Desde sus orígenes, el Concurso tiene como fin fundamental de promover la creatividad y los valores culturales de la nación dominicana y sus productores. El proceso de formación que trae consigo este certamen, no solo permite un espacio de interlocución para los artistas, sino que también amplía la acción a otros creadores emergentes.
La plataforma digital para someter propuestas al concurso puede completarse hasta el 31 de enero de 2020.
27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: catálogo de obras. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. 2018: Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Centro León, 2019.
Tabla de contenido:
Más de cuarenta personas disfrutaron de un recorrido cultural realizado por el Centro León.
Soraya Abu Naba’a, artista seleccionada del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes realizó las siluetas de 33 mujeres en la Sala de Exposiciones Temporales.
La actividad incluyó una selección de artistas premiados en el 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Los 3 premios igualitarios, 2 premios editoriales, 1 premio 15 Aniversario Centro León y 2 residencias artísticas, se han otorgado entre las 20 obras de 18 artistas individuales y 1 colectivo de artistas.
Es el segundo encuentro, con más artistas seleccionados del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Este Diálogo en sala es el primer encuentro con artistas seleccionados del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
La selección de obras se expondrá hasta abril 2019 en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León en Santiago de los Caballeros.
El tercer Encuentro entre docentes del año estuvo relacionado con las obras seleccionadas del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
El conversatorio fue realizado a propósito del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, en coordinación con la Embajada de Francia en Santo Domingo.
La institución cultural celebra hoy miércoles 3 de octubre década y media dedicadas a promover el arte y la cultura dominicanos desde su contexto caribeño.
El encuentro forma parte de las actividades en relación al 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
En esta vigésimo séptima edición del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes la fecha para aplicar será desde el 22 de enero hasta el 16 de marzo de 2018.
Este material educativo está construido a partir de las obras que conforman la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales que posee el Centro León.
Esta vigésimo séptima edición continúa el estímulo a las expresiones y prácticas artísticas contemporáneas, potenciar el rol del arte como articulador de relaciones sociales y fomentar el arte como herramienta del pensamiento crítico en los artistas y sus públicos.
Fotografía de encuadre horizontal que presenta un trío de mujeres y un niño en el frente de una vivienda read more
Fotografía análoga con una imagen de encuadre horizontal que presenta varios billetes de lotería organizados read more
Registro fotográfico de composición horizontal que muestra a un hombre disfrazado en el interior de read more
Fotografía policromada de composición horizontal que muestra un retrato en medio de un contexto rural. read more
Fotografía de encuadre horizontal en la que se observa, desde un ángulo contrapicado, parte del exterior read more
Fotografía de encuadre vertical que deja ver el plano entero de una escena de la cotidianidad popular read more
Fotografía de formato cuadrado y composición céntrica que muestra en primer plano el rostro del artista read more
Fotografía de encuadre horizontal que muestra una composición centrada en la que se aprecia, desde read more
Esculto-instalación definida por una mesa baja y redonda bordeada en metal en la que está centralizado read more
Representación no-formal de tres figuras antropomorfas en negro que se muestran sobre una superficie read more
Fotografía de encuadre horizontal a blanco y negro que muestra, desde un punto de vista cenital, la read more
Pintura sobre papel que muestra una mujer con una de sus manos cubriéndole la boca. El contraste entre read more
Fotografía de encuadre vertical que muestra una composición equilibrada, en la que se aprecia al centro read more
Dibujo de formato vertical y composición céntrica que deja ver una figura femenina negra y voluptuosa read more
Esta obra serigráfica muestra una composición armónica en tonos pasteles, dejando ver en el centro read more
Dibujo realizado con pasteles al óleo en el cual el autor deja ver un paisaje montañoso con brillantes read more
Fotografía de formato horizontal con tres de hombres disfrazados de mamarrachos en un contexto carnavalesco. read more
Imagen digital, formato horizontal a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra el paisaje de un read more
Fotografía de encuadre vertical con una versión del tema de la maternidad en la representación artística. read more
Fotografía acromática que muestra un retrato femenino captado desde una posición inferior. La figura read more
Imagen fotográfica de formato horizontal que presenta un retrato femenino en un contexto laboral. En read more
Imagen digital, formato horizontal a color. La imagen muestra un vendedor de cajuil y escobas, en Azua read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro que muestra la Puerta de El read more
Dibujo de formato medio y composición dispuesta en sentido horizontal. La obra presenta una variedad read more
Fotografía análoga de formato horizontal, que describe una escena laboral desarrollada en una fábrica read more
Fotografía policromada de encuadre horizontal que capta el momento preciso en el que un pescador lanza read more
Colografía sobre papel donde se aprecia una composición céntrica y radial. La obra destaca, por alto read more
La imagen muestra una casa rural en Neiba, municipio ubicado en la provincia de Bahoruco, de la zona read more
Imagen fotográfica de encuadre vertical que muestra una escena laboral con un grupo de artesanos dominicanos read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía policromada de encuadre vertical que muestra una mujer en plena faena laboral. La retratada read more
En la parte central de la composición aparece una casa con líneas sinuosas con la techumbre y puertas read more
Este relieve escultórico recrea una escena acuática que incluye un cardumen con algunos elementos abstractos read more
Fotografía a blanco y negro que presenta una imagen nocturna de los edificios que componían la Feria read more
La talla en madera presenta un conglomerado de rostros, entre ellos una calavera con la mandíbula abierta. read more
Dibujo relacionado al discurso del "Mundo de Jop" (José Perdomo) en el cual el autor se remite a la read more
La fotografía presenta el retrato de un hombre mulato sin camisa, de espaldas al observador y agachado, read more
La pintura presenta una empalizada marrón acentuada de blanco en primer plano. En el segundo plano tratado read more
Toma fotográfica que presenta la cabeza de perfil de una anciana, y parte de su cuerpo localizado entre read more
Esta obra de 1971 muestra un autorretrato en gran formato, ejecutado sobre una densa materia donde predomina read more
Pintura realizada en acrílica y óleo sobre cartón. Presenta una figura zoomorfa de mujer negra, desnuda read more
Con recuadro impreciso e intencional, se delimita el espacio tema cuya composición la definen cuatro read more
Fotografía a blanco y negro, en formato vertical en la que podemos ver una casa de campo con la puerta read more
Obra gráfica de encuadre vertical. La estampa destaca la figura de una mujer mulata representada con read more
El artista cuestiona las dinámicas de poder manifestadas en la cotidianidad y busca generar un diálogo read more
Instalación compuesta, en primer lugar, por una serie de cuadernos que son el resultado de la intimidad read more
Esta pieza es el resultado de la acción de unas vacas que, al lamer seis bloques escultóricos de sal read more
Esta pintura abstracta de Chiqui Mendoza está realizada en tonos marrones. En su parte central se aprecia read more
Pintura de formato rectangular, compuesta horizontalmente ofrece la escena de cuatro mujeres negras. read more
Composición monocromática realizada en base a formas de huesos humanos. Dato Curioso: Bertica García read more
Pintura de gran formato constituida por tres paneles de igual tamaño y una fina textura sobre toda la read more
Visual del malecón de Santo Domingo, con tres grandes y simétricas palmeras dominando el espacio azul read more
Vista de habitaciones continuas de una vivienda, con espaldar de silla en primer plano y puerta que permite read more
Dibujo en blanco y negro que enfoca un personaje dentro de un oscuro rectángulo piramidal, únicamente read more
La imagen fotográfica muestra como un niño muerde fuertemente una caña de azúcar, la cual es destacada read more
Políptico conformado por nueve dibujos colocados sobre una superficie de madera prensada. Las obras read more
Escultura de bulto completo que plantea una representación alegórica al surgimiento del archipiélago read more
Dibujo lineal en el que se aprecia una mujer sentada en el piso y con instrumentos de pesca. Esta obra read more
Escultura elaborada con materiales diversos, ensamblados y de estilo objetual, parafrasea con propuesta read more
La obra presenta un paisaje de Nibaje con enfoque vertical de un punto urbano ubicado en este sector read more
Obra pictórica de encuadre vertical. La imagen consta de varias formas geométricas que sugieren una read more
Escultura en madera, se aprecia de forma sintetizada a una familia, de pie el padre y la madre, en el read more
Fotografía de encuadre vertical conformada por elementos arquitectónicos de la Catedral Santiago Apóstol read more
Escultura que ensambla dos cuerpos diferenciados: una repisa que es la base, rectangular de doble nivel read more
La pieza muestra unas cabezas en donde se destacan unos rostros, los cuales presentan expresión de preocupación. read more
Fotografía en tonos grises con un paisaje marino en tempranas horas de la mañana. Como elementos destacados read more
Imagen fotográfica que describe un paisaje de montaña en un formato horizontal. En el cuadrante inferior read more
Escultura en madera de Antonio Prats Ventós que representa el tema de la maternidad de manera particular read more
Obra gráfica ejecutada con tonos negro, blanco y verde olivo, ofrece la imagen de una madre angustiada read more
Se observa en la parte central de la obra una mujer de raza negra, de pie, vestida de negro. Arrimada read more
Imagen digital, formato vertical a color. La imagen muestra el torso desnudo de un hombre que sobre su read more
Tres figuras en movimiento que representan infantes niñas juegan a la pelota, algunas de ellas convertidas read more
Escultura concebida con predominio de láminas de metal y combinaciones cromáticas llamativas, que definen read more
Pintura que enfoca mujer negra con atuendo-collage de tejido sobre fondo azul claro con tendedero de read more
En esta pieza sobre papel se observa ubicada en el centro una mujer negra sentada en una silla y con read more
Obra de tono rememorativo expresado en la vestimenta femenina y el deslumbrante color de la escena. A read more
En la imagen se observa el busto de una persona que usa una máscara de cachúa (el personaje popular read more
Imagen digital, formato horizontal a color. La imagen muestra el busto del Padre de la Patria, Juan Pablo read more
Obra al mismo tiempo, pintura y retablo contemporáneo. Un formato rectangular con terminación superior read more
Imagen digital, formato horizontal a color. Esta composición fue lograda de manera digital por el artista. read more
Serial o políptico integrado por doce dibujos de tienen como tema principal, casi todos, a distintos read more
Imagen digital, formato vertical a blanco y negro. La imagen muestra la escultura de una cabeza de mujer, read more
Retrato de un viejo con sombrero y cachimba y sobre una mesa una cerveza Presidente y un vaso. Sobre read more
Obra Ganadora del 4to. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes Premio en la categoría de Pintura. Pintura read more
''Algún amor creeráque en este fluvial país en que la tierra brota,y se derrama y cruje como una vena read more
“El baile: su importancia como indicador del grado de cultura de los pueblos. Con sus bailes y danzas read more
''Caminante incansable de la cámara, su compromiso fotográfico comprendía la condición humana, read more
“Guillo Pérez , tormentoso como su pintura , artista de buena ley que moja los pinceles en los read more
“Juanita Morel, oye tu merengue, (bis) entre las mujeres tú eres mi derriengue. (bis) Tolalá, read more
APECO fue un artista del retrato, a tal punto que sería posible discutir si toda su obra no read more
''Haciendo referencia a una antigua tradición cultural del caribe que consiste en clavar en read more
La danza guloya recrea ambientes de la Inglaterra medieval y señorial cruzado a la vez con pasajes de read more
¡Ay! si no fuera por la luz qué oscuro seria todo; no habría color , ni read more
Espacio abierto... El camino, dulce y agrio, de playas y piedras, se muere al sol crepuscular. Y read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, read more
En esta imagen, Wifredo García recrea una escena laboral desarrollada en el interior de una panadería read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
“Jóvenes de un grupo de poesía coreada declaman anoche, en el Palacio de los Deportes, la obra de read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, fue un read more
En los orígenes del retrato fotográfico en la República Dominicana es notable la costumbre de las read more
Federico W. Lithgow Ceara ejerció de médico en Santiago de los Caballeros. Fue miembro de Jueves 68, read more
Marcial E. Schotborgh, integrante de la primera generación de egresados de la Escuela Nacional de Bellas read more
En una reseña periodística publicada en abril de 1966 se divulgó este comentario sobre el trabajo read more
Cristian Martínez Villanueva (Crismar) es un artista dominicano cuya producción abarca obras de carácter read more
In memoriam Manolo Quiroz procedía de Montecristi en donde nació el 19 de agosto de 1928. Desde muy read more
In memoriam Aquiles Azar García nació en Santo Domingo en 1932. En 1945 inicia sus esudios en la academia read more
Esta imagen fotográfica de la artista dominicana Indhira Susana Rojas Sánchez es una obra ganadora read more
Raúl Morilla nació en 1972, oriundo de La Vega, República Dominicana. Estudió en la Universidad Tecnológica read more
Leopoldo Pérez (Lepe) nació en Santo Domingo en 1937. Fue profesor titular de la Escuela Nacional de read more
Domingo Liz, quien fue escultor, pintor y dibujante, se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes read more
Intención gráfica es un dibujo trabajado con gamas grises y sepias en variadas tonalidades. Ofrece read more
Luis Félix Gontier (Burdeos, Francia, 1941) es un artista dominicano ampliamente reconocido por su read more
Johnny Bonnelly es un artista oriundo de Santiago de los Caballeros, nacido en 1951. Estudió Urbanismo read more
David Pérez, mejor conocido como Karmadavis, nació en Santo Domingo en 1976. Vive y trabaja en Guatemala read more
Gustavo Peña nació en en Santo Domingo, República Dominicana, en 1979. Vive y trabaja en Santo Domingo. read more
Mónica Ferreras nació en Santo Domingo en 1965, donde vive y trabaja actualmente. Realizó una maestría read more
Clara Ledesma nació en Santiago, República Dominicana, en 1924. Recibió sus primeras orientaciones read more
José Cestero nació en Santo Domingo en 1937. En 1950, inició su formación artística en la Escuela read more
Artista de performance. Obtuvo una licenciatura en Historia y Crítica del Arte en la Universidad Autónoma read more
Artista de la fotografía y del performance nacido en Santo Domingo en 1979. Ha recibido varios reconocimientos, read more
Pintor e ilustrador. Ha realizado estudios de Publicidad en UNAPEC (1889-2001), de Bellas Artes e Ilustración read more
Hulda Guzmán nació en Santo Domingo en 1984. Trabaja fundamentalmente la pintura. Obtuvo una licenciatura read more
Es oriunda de Puerto Plata, nacida en 1969. Ha desarrollado una obra pluridisciplinaria, apelando a una read more
Guillo Pérez cursó estudios de pintura y se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los read more
Gilberto Hernández Ortega, nació en Baní en 1924 y murió en Santo Domingo en 1978. Fue integrante read more
En el mes de octubre de 1964 se inauguró al público el I concurso de Arte Eduardo León Jimenes. La read more
Esta obra revela la complejidad y los múltiples aspectos de la relación entre el artista y sus personajes. read more
Esta imagen de la autoría de M. Pou se vincula con la exposición temporal, actualmente en exhibición read more
Acercamiento fotográfico del sentadero de una silla, elaborado con hojas secas y retorcidas de cogollo read more
Don Efraín Salcé nació en la sección de Guayacanal, un paraje de La Herradura, Santiago.Desde temprana read more
Guillo Pérez cursó estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los Caballeros read more
Dentro del panorama de las artes contemporáneas dominicanas, la obra de Genaro Reyes se inscribe por read more
Pintura monocromática de gran formato, la obra está marcada por grafismos tipográficos en tonos marrones read more
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana en 1939. Considerada una de las grandes pintoras read more
Nació en Moca, República Dominicana en 1956. Muestra un temprano interés por las artes visuales, integrando read more
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana en 1976. Estudió artes visuales en la Escuela read more
La selección de esta pieza obedece principalmente a que en el Centro León se ha dedicado todo el año read more
Fue en la Fragata Leonor que la noche del 27 de febrero de 1844, en ausencia del Padre de la Patria, read more
Max Pou nació en Santo Domingo y creció en un ambiente relacionado con la fotografía. Su padre, Julio read more
Leo Núñez nació en Santiago de los Caballeros. Inició su formación artística en la Escuela de Bellas read more
Chiqui Mendoza nació en Santiago de los Caballeros. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad read more
Ernesto Rodríguez, artista multidisciplinario de Santiago, es uno de los ceramistas de mayor read more
Pascal Meccariello es oriundo de Santo Domingo, ciudad donde vive y trabaja. Ha estudiado cerámica, read more
Inés Tolentino nació en Santo Domingo. Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes read more
Mónica Ferreras nació en la ciudad de Santo Domingo, donde vive y trabaja. Su formación académica read more
Domingo Liz (Santo Domingo, 1931-2013). Escultor, pintor y dibujante. Se graduó en 1949 en la Escuela read more
Natalia Ortega Gámez es originaria de Santo Domingo. Vive y trabaja en la misma ciudad. Inició su carrera read more
Wali Vidal nació en Santiago de los Caballeros. Sus inicios artísticos se remontan a la participación read more
Quisqueya Henríquez nació en La Habana, Cuba, y se trasladó con su familia a la República Dominicana read more
Polibio Díaz es oriundo de Barahona. Inició su educación como fotógrafo en la Universidad de Texas read more
Jesús Desangles es oriundo de Santo Domingo. Desde 1973 hasta 1980 estudió en la Escuela Nacional de read more
Ricardo Toribio nació en Santiago de los Caballeros. Se formó como pintor con el profesor Servio Frías read more
Carlos Santos es oriundo de Santo Domingo. Además de artista, es sociólogo. Se inició en la Escuela read more
José Cestero nació en Santo Domingo y en 1950 inició su formación artística en la Escuela Nacional read more
Darío Suro nació en La Vega. Estudió bajo la dirección de su tío, el pintor dominicano Enrique García read more
A través del trabajo de determinados artistas, la gráfica toma auge y adquiere reconocimiento a partir read more