Los invitados destacaron las cualidades humanas del poeta santiaguero, quien evidenció la calidad de vida de los pobladores del Cibao en sus escritos.
El economista e historiador Güido Riggio Pou presentó las transformaciones que ha sufrido el símbolo patrio, desde la fundación de la República hasta la actualidad.
En una reseña periodística publicada en abril de 1966 se divulgó este comentario sobre el trabajo de Máximo López: “...con herramienta rústica utiliza estalactitas para convertirlas en figuras que en su mudez expresan la vida fuerte de su barriada pobre y las inquietudes de su alma artista”. Tal comentario se emitió a propósito de la primera exposición individual de este escultor autodidacta, que fue presentada en la Galería Auffant de Santo Domingo, ciudad donde había fijado residencia.
Al año de esa presentación pública ocurrió el III Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, mereciendo por su obra La timidez el segundo premio de escultura. En el séptimo concurso auspiciado por la misma firma empresarial, llevado a cabo en 1971, vuelve a obtener galardón –otro segundo premio– por la escultura Crucifixión de Enmanuel.
En los años 1961 y 1962, Máximo López comenzó a esculpir unas “obras extremadamente rústicas”. Tanto el ejercicio como sus contactos con otros escultores le permitieron someterse a una depuración artística. Sin embargo, preserva su lenguaje figurativo y unas definiciones puras o ingenuas, como ocurre en todo artista de orientación naif.
Esta es una adaptación de una reseña biográfica realizada por Danilo De Los Santos, que ha sido extraída de la página 72 del libro Concurso de Arte Eduardo León Jimenes 25 Años de Historia.
Amplía estas informaciones en la publicación sobre los primeros 25 años de historia del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Búscalo en la Mediateca con el código: RD/700.97293/C744a.
Durante la tarde de cierre de la exposición se presentó la obra ganadora del Premio del Público, que fue otorgado a Siboney de Joiri Minaya.
En el mes de febrero se proyectaron en el Centro León dos producciones cinematográficas Yo soy la salsa y De pez en cuando.
Cristian Martínez Villanueva (Crismar) es un artista dominicano cuya producción abarca obras de carácter monumental y ambiental. En esta pieza muestra, a partir de una composición de elementos geométricos y abstractos definidos por cuatro segmentos que forman un rectángulo vertical, un espacio con marcados tintes futuristas. En conjunto se aprecia una forma simétrica con colores rojo, amarillo, gris y negro que aparenta una cabina o cápsula. Continúa con su tendencia de construir las obras a partir de módulos pictóricos, en este caso, al utilizar un soporte de cartulina.
C. Martínez nació en Santo Domingo en 1939. Cursó estudios básicos en República Dominicana y luego partió a Italia donde terminó la carrera de Arquitectura, Arte y Escenografía. Muchos de sus proyectos a gran escala participan en el espacio urbano de Santo Domingo. Ha expuesto en muestras colectivas e individuales en Italia, Francia e Israel. En el III Concurso de Arte Eduardo León Jimenes obtuvo el segundo premio de pintura con la obra Cápsula espacial. Participó en la XLIII Bienal de Venecia, en un momento coincidente con el inicio de una etapa creativa de concepción metafísica. Uno de sus más recientes proyectos artísticos se llama Tureiro: Areyto de la Tierra y el Cielo. Mitología Taína, el cual consta de ilustraciones y textos sobre la mitología taína.
Para acceder al más reciente proyecto de Cristian Martínez puedes entrar al portal de la Mediateca del Centro León y consultarlo con la signatura RD/398.2/M385t.
La actividad contó con la participación de más de 30 personajes, comparsas y grupos de carnaval, en un encuentro donde Ballet Contémpora hizo una presentación especial.
Rumbo al MIC VI, la cantante Carolin Rodríguez realizó una presentación artística en vivo, antes de la proyección del A son de Guerra Tour.
Guerrero conversó sobre el actual debate en relación con la celebración de la tradición cultural, los hitos históricos nacionales y las actividades vinculadas a la religiosidad.
Todas las imágenes tomadas dentro de las instalaciones del Centro León, que mencionen los perfiles @CentroLeonRD y @MaltaMorenaRD, estarán participando.
Manolo Quiroz procedía de Montecristi en donde nació el 19 de agosto de 1928. Desde muy joven se dedicaba a las artes visuales y egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1951 junto a Paul Giudicelli y Ada Balcácer, desarrollando sus actividades en distintos aspectos de las manifestaciones creativas.
El crítico de arte René Contín Aybar lo definió como “pintor, escenógrafo, proyectista, modelista, decorador, diseñador y escultor, aunque en este último aspecto es, quizás, menos conocido”. Sin embargo, durante el decenio de 1950, fue en el campo escultórico en el que alcanzó un lugar preponderante. Su escultura “es sobria, moderna, sin estridencias y en ella busca plasmar hasta lo posible, la más conveniente armonía plástica”, observó el referido crítico al enfocar una obra titulada Pureza, de acabado cuidadoso y vitalidad atrayente y encantadora.
Quiroz cuenta con registros en las exposiciones de Arte Católico que organiza Ábside, fundamentalmente en 1953 y 1954, junto a sus colegas Celeste Woss y Gil, Jaime Colson, Gilberto Hernández Ortega, Eligio Pichardo, Paul Giudicelli, Leopoldo Pérez (Lepe), Marianela Jiménez, Antonio Prat Ventós, Hilario Rodríguez y Domingo Liz, entre muchos otros. También participó en las bienales nacionales de los años cincuenta. Quiroz fue docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes junto a Clara Ledesma y Marianela Jiménez. Posteriormente, se alejó de las artes plásticas para dedicarse a otra área de creación: los medios de comunicación masiva, especialmente la televisión.
La obra Sin título, cedida en donación por la señora Lida Finke de Moscoso, data de 1971. Es una pintura abstracta en la que tonalidades verdes, rojizos, amarillos y azules enmarcan y delimitan un fondo blanco lechoso. La práctica escultórica fue un aspecto central de la evolución artística de Manolo y aparece con intensidad en su recorrido por este campo de la creación.
Sin embargo, el ensamblaje o collage que realizó en muchas de sus obras pictóricas muestra el interés constante del creador por los materiales extra-pictóricos, a la vez que es el descendiente directo de sus esculturas. Sin título muestra de manera muy clara la fusión del lenguaje de los objetos-ensamblajes y la abstracción. La diversidad de recursos simbólicos que puebla esta obra -uso de conexiones eléctricas y resistencias, el empleo pictórico de la abstracción gestual- permite realizar lecturas diversas y otorgar significados variados a su producción creativa.
Manolo Quiroz falleció el pasado lunes 26 de enero de 2015.
La Mediateca del Centro León comparte el catálogo de graduación en que Manolo Quiroz egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes, que fue entregado en Ciudad Trujillo (actual Santo Domingo) en 1949. Puedes consultarlo en el Fondo Pictórico y Documental Danilo de los Santos, que encuentras en la Mediateca.
Los presidentes fundadores de tres instituciones de la sociedad civil presentaron sus motivaciones y las propuestas de cada entidad para el año 2015.
Aquiles Azar García nació en Santo Domingo en 1932. En 1945 inicia sus esudios en la academia de George Haussdorf y al año siguiente pasa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la cual egresa en 1950. Graduado de Odontología en la Universidad de Santo Domingo, nunca se desvinculó del quehacer artístico.
Con el auspicio de la Sociedad Dominicana de Odontología realiza su primera exposición personal. Entre 1950 y 1964 celebra dos individuales, participa en exposiciones colectivas y frecuenta los talleres de José Ramón Rotellini y Vicente Pimentel, quienes contribuyen a fortalecer su formación. En 1963 recibe una mención de honor en la expo-concurso de la Alianza Francesa, y en 1968, 1969 y 1971 obtiene consecutivamente tres premios en la categoría Dibujo del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes correspondiente a esos años.
En 1972 fue merecedor de un premio especial en la XII Bienal Nacional y en 1974 gana un segundo premio en la XIII edición del mismo certamen. El jurado de VI Bienal de Grabado Latinoamericano celebrada en San Juan, Puerto Rico, le concede una mención especial por su obra Paloma. Al compartir el ejercicio odontológico y catedrático universitario con el artístico, registró hasta 1989 un total de 57 exposiciones individuales realizadas, siendo la más reciente, para esa época, la que presentó en la Fundación Guayasamín en Quito, Ecuador.
Aquiles Azar fue uno de los pocos artistas nacionales dedicados exclusivamente al dibujo, manifestación por la que es y siempre será reconocido. Su obra dibujística comenzó a hacerse identificable por la línea pura y por sus características jarras y botellas tratadas con un ordenamiento equilibrado, como el caso de esta obra Simplicidad No. 1. Después transitó hacia una obra expresionista, que enfocaba rostros y figuras grotescas, convulsionadas, y en la que el trazo va adquiriendo una fuerza caligráfica, ágil, superpuesta, entrelazada y profusa.
Carlos Dobal enfoca “el feísmo” como técnica dominante en sus dibujos, en tanto que Marianne de Tolentino hablaba de “el bestiario”, al abordar sus temas porque en la mayoría de sus trabajos quedan plasmados insectos, aves y los más diversos animales.
El artista Aquiles Azar García falleció el pasado martes 27 de enero de 2015.
Este texto fue escrito por Danilo de los Santos, el que ha sido extraído y modificado del libro Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: 25 años de historia.
Fotografía de encuadre horizontal que presenta un trío de mujeres y un niño en el frente de una vivienda read more
Fotografía análoga con una imagen de encuadre horizontal que presenta varios billetes de lotería organizados read more
Registro fotográfico de composición horizontal que muestra a un hombre disfrazado en el interior de read more
Fotografía policromada de composición horizontal que muestra un retrato en medio de un contexto rural. read more
Fotografía de encuadre horizontal en la que se observa, desde un ángulo contrapicado, parte del exterior read more
Fotografía de encuadre vertical que deja ver el plano entero de una escena de la cotidianidad popular read more
Fotografía de formato cuadrado y composición céntrica que muestra en primer plano el rostro del artista read more
Fotografía de encuadre horizontal que muestra una composición centrada en la que se aprecia, desde read more
Esculto-instalación definida por una mesa baja y redonda bordeada en metal en la que está centralizado read more
Representación no-formal de tres figuras antropomorfas en negro que se muestran sobre una superficie read more
Fotografía de encuadre horizontal a blanco y negro que muestra, desde un punto de vista cenital, la read more
Pintura sobre papel que muestra una mujer con una de sus manos cubriéndole la boca. El contraste entre read more
Fotografía de encuadre vertical que muestra una composición equilibrada, en la que se aprecia al centro read more
Dibujo de formato vertical y composición céntrica que deja ver una figura femenina negra y voluptuosa read more
Esta obra serigráfica muestra una composición armónica en tonos pasteles, dejando ver en el centro read more
Dibujo realizado con pasteles al óleo en el cual el autor deja ver un paisaje montañoso con brillantes read more
Fotografía de formato horizontal con tres de hombres disfrazados de mamarrachos en un contexto carnavalesco. read more
Imagen digital, formato horizontal a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra el paisaje de un read more
Fotografía de encuadre vertical con una versión del tema de la maternidad en la representación artística. read more
Fotografía acromática que muestra un retrato femenino captado desde una posición inferior. La figura read more
Imagen fotográfica de formato horizontal que presenta un retrato femenino en un contexto laboral. En read more
Imagen digital, formato horizontal a color. La imagen muestra un vendedor de cajuil y escobas, en Azua read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro que muestra la Puerta de El read more
Dibujo de formato medio y composición dispuesta en sentido horizontal. La obra presenta una variedad read more
Fotografía análoga de formato horizontal, que describe una escena laboral desarrollada en una fábrica read more
Fotografía policromada de encuadre horizontal que capta el momento preciso en el que un pescador lanza read more
Colografía sobre papel donde se aprecia una composición céntrica y radial. La obra destaca, por alto read more
La imagen muestra una casa rural en Neiba, municipio ubicado en la provincia de Bahoruco, de la zona read more
Imagen fotográfica de encuadre vertical que muestra una escena laboral con un grupo de artesanos dominicanos read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía policromada de encuadre vertical que muestra una mujer en plena faena laboral. La retratada read more
En la parte central de la composición aparece una casa con líneas sinuosas con la techumbre y puertas read more
Este relieve escultórico recrea una escena acuática que incluye un cardumen con algunos elementos abstractos read more
Fotografía a blanco y negro que presenta una imagen nocturna de los edificios que componían la Feria read more
La talla en madera presenta un conglomerado de rostros, entre ellos una calavera con la mandíbula abierta. read more
Dibujo relacionado al discurso del "Mundo de Jop" (José Perdomo) en el cual el autor se remite a la read more
La fotografía presenta el retrato de un hombre mulato sin camisa, de espaldas al observador y agachado, read more
La pintura presenta una empalizada marrón acentuada de blanco en primer plano. En el segundo plano tratado read more
Toma fotográfica que presenta la cabeza de perfil de una anciana, y parte de su cuerpo localizado entre read more
Esta obra de 1971 muestra un autorretrato en gran formato, ejecutado sobre una densa materia donde predomina read more
Pintura realizada en acrílica y óleo sobre cartón. Presenta una figura zoomorfa de mujer negra, desnuda read more
Con recuadro impreciso e intencional, se delimita el espacio tema cuya composición la definen cuatro read more
Fotografía a blanco y negro, en formato vertical en la que podemos ver una casa de campo con la puerta read more
Obra gráfica de encuadre vertical. La estampa destaca la figura de una mujer mulata representada con read more
El artista cuestiona las dinámicas de poder manifestadas en la cotidianidad y busca generar un diálogo read more
Instalación compuesta, en primer lugar, por una serie de cuadernos que son el resultado de la intimidad read more
Esta pieza es el resultado de la acción de unas vacas que, al lamer seis bloques escultóricos de sal read more
Esta pintura abstracta de Chiqui Mendoza está realizada en tonos marrones. En su parte central se aprecia read more
Pintura de formato rectangular, compuesta horizontalmente ofrece la escena de cuatro mujeres negras. read more
Composición monocromática realizada en base a formas de huesos humanos. Dato Curioso: Bertica García read more
Pintura de gran formato constituida por tres paneles de igual tamaño y una fina textura sobre toda la read more
Visual del malecón de Santo Domingo, con tres grandes y simétricas palmeras dominando el espacio azul read more
Vista de habitaciones continuas de una vivienda, con espaldar de silla en primer plano y puerta que permite read more
Dibujo en blanco y negro que enfoca un personaje dentro de un oscuro rectángulo piramidal, únicamente read more
La imagen fotográfica muestra como un niño muerde fuertemente una caña de azúcar, la cual es destacada read more
Políptico conformado por nueve dibujos colocados sobre una superficie de madera prensada. Las obras read more
Escultura de bulto completo que plantea una representación alegórica al surgimiento del archipiélago read more
Dibujo lineal en el que se aprecia una mujer sentada en el piso y con instrumentos de pesca. Esta obra read more
Escultura elaborada con materiales diversos, ensamblados y de estilo objetual, parafrasea con propuesta read more
La obra presenta un paisaje de Nibaje con enfoque vertical de un punto urbano ubicado en este sector read more
Obra pictórica de encuadre vertical. La imagen consta de varias formas geométricas que sugieren una read more
Escultura en madera, se aprecia de forma sintetizada a una familia, de pie el padre y la madre, en el read more
Fotografía de encuadre vertical conformada por elementos arquitectónicos de la Catedral Santiago Apóstol read more
Escultura que ensambla dos cuerpos diferenciados: una repisa que es la base, rectangular de doble nivel read more
La pieza muestra unas cabezas en donde se destacan unos rostros, los cuales presentan expresión de preocupación. read more
Fotografía en tonos grises con un paisaje marino en tempranas horas de la mañana. Como elementos destacados read more
Imagen fotográfica que describe un paisaje de montaña en un formato horizontal. En el cuadrante inferior read more
Escultura en madera de Antonio Prats Ventós que representa el tema de la maternidad de manera particular read more
Obra gráfica ejecutada con tonos negro, blanco y verde olivo, ofrece la imagen de una madre angustiada read more
Se observa en la parte central de la obra una mujer de raza negra, de pie, vestida de negro. Arrimada read more
Imagen digital, formato vertical a color. La imagen muestra el torso desnudo de un hombre que sobre su read more
Tres figuras en movimiento que representan infantes niñas juegan a la pelota, algunas de ellas convertidas read more
Escultura concebida con predominio de láminas de metal y combinaciones cromáticas llamativas, que definen read more
Pintura que enfoca mujer negra con atuendo-collage de tejido sobre fondo azul claro con tendedero de read more
En esta pieza sobre papel se observa ubicada en el centro una mujer negra sentada en una silla y con read more
Obra de tono rememorativo expresado en la vestimenta femenina y el deslumbrante color de la escena. A read more
En la imagen se observa el busto de una persona que usa una máscara de cachúa (el personaje popular read more
Imagen digital, formato horizontal a color. La imagen muestra el busto del Padre de la Patria, Juan Pablo read more
Obra al mismo tiempo, pintura y retablo contemporáneo. Un formato rectangular con terminación superior read more
Imagen digital, formato horizontal a color. Esta composición fue lograda de manera digital por el artista. read more
Serial o políptico integrado por doce dibujos de tienen como tema principal, casi todos, a distintos read more
Imagen digital, formato vertical a blanco y negro. La imagen muestra la escultura de una cabeza de mujer, read more
Retrato de un viejo con sombrero y cachimba y sobre una mesa una cerveza Presidente y un vaso. Sobre read more
Obra Ganadora del 4to. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes Premio en la categoría de Pintura. Pintura read more
''Algún amor creeráque en este fluvial país en que la tierra brota,y se derrama y cruje como una vena read more
“El baile: su importancia como indicador del grado de cultura de los pueblos. Con sus bailes y danzas read more
''Caminante incansable de la cámara, su compromiso fotográfico comprendía la condición humana, read more
“Guillo Pérez , tormentoso como su pintura , artista de buena ley que moja los pinceles en los read more
“Juanita Morel, oye tu merengue, (bis) entre las mujeres tú eres mi derriengue. (bis) Tolalá, read more
APECO fue un artista del retrato, a tal punto que sería posible discutir si toda su obra no read more
''Haciendo referencia a una antigua tradición cultural del caribe que consiste en clavar en read more
La danza guloya recrea ambientes de la Inglaterra medieval y señorial cruzado a la vez con pasajes de read more
¡Ay! si no fuera por la luz qué oscuro seria todo; no habría color , ni read more
Espacio abierto... El camino, dulce y agrio, de playas y piedras, se muere al sol crepuscular. Y read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, read more
En esta imagen, Wifredo García recrea una escena laboral desarrollada en el interior de una panadería read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
“Jóvenes de un grupo de poesía coreada declaman anoche, en el Palacio de los Deportes, la obra de read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, fue un read more
En los orígenes del retrato fotográfico en la República Dominicana es notable la costumbre de las read more
Federico W. Lithgow Ceara ejerció de médico en Santiago de los Caballeros. Fue miembro de Jueves 68, read more
Marcial E. Schotborgh, integrante de la primera generación de egresados de la Escuela Nacional de Bellas read more
En una reseña periodística publicada en abril de 1966 se divulgó este comentario sobre el trabajo read more
Cristian Martínez Villanueva (Crismar) es un artista dominicano cuya producción abarca obras de carácter read more
In memoriam Manolo Quiroz procedía de Montecristi en donde nació el 19 de agosto de 1928. Desde muy read more
In memoriam Aquiles Azar García nació en Santo Domingo en 1932. En 1945 inicia sus esudios en la academia read more
Esta imagen fotográfica de la artista dominicana Indhira Susana Rojas Sánchez es una obra ganadora read more
Raúl Morilla nació en 1972, oriundo de La Vega, República Dominicana. Estudió en la Universidad Tecnológica read more
Leopoldo Pérez (Lepe) nació en Santo Domingo en 1937. Fue profesor titular de la Escuela Nacional de read more
Domingo Liz, quien fue escultor, pintor y dibujante, se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes read more
Intención gráfica es un dibujo trabajado con gamas grises y sepias en variadas tonalidades. Ofrece read more
Luis Félix Gontier (Burdeos, Francia, 1941) es un artista dominicano ampliamente reconocido por su read more
Johnny Bonnelly es un artista oriundo de Santiago de los Caballeros, nacido en 1951. Estudió Urbanismo read more
David Pérez, mejor conocido como Karmadavis, nació en Santo Domingo en 1976. Vive y trabaja en Guatemala read more
Gustavo Peña nació en en Santo Domingo, República Dominicana, en 1979. Vive y trabaja en Santo Domingo. read more
Mónica Ferreras nació en Santo Domingo en 1965, donde vive y trabaja actualmente. Realizó una maestría read more
Clara Ledesma nació en Santiago, República Dominicana, en 1924. Recibió sus primeras orientaciones read more
José Cestero nació en Santo Domingo en 1937. En 1950, inició su formación artística en la Escuela read more
Artista de performance. Obtuvo una licenciatura en Historia y Crítica del Arte en la Universidad Autónoma read more
Artista de la fotografía y del performance nacido en Santo Domingo en 1979. Ha recibido varios reconocimientos, read more
Pintor e ilustrador. Ha realizado estudios de Publicidad en UNAPEC (1889-2001), de Bellas Artes e Ilustración read more
Hulda Guzmán nació en Santo Domingo en 1984. Trabaja fundamentalmente la pintura. Obtuvo una licenciatura read more
Es oriunda de Puerto Plata, nacida en 1969. Ha desarrollado una obra pluridisciplinaria, apelando a una read more
Guillo Pérez cursó estudios de pintura y se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los read more
Gilberto Hernández Ortega, nació en Baní en 1924 y murió en Santo Domingo en 1978. Fue integrante read more
En el mes de octubre de 1964 se inauguró al público el I concurso de Arte Eduardo León Jimenes. La read more
Esta obra revela la complejidad y los múltiples aspectos de la relación entre el artista y sus personajes. read more
Esta imagen de la autoría de M. Pou se vincula con la exposición temporal, actualmente en exhibición read more
Acercamiento fotográfico del sentadero de una silla, elaborado con hojas secas y retorcidas de cogollo read more
Don Efraín Salcé nació en la sección de Guayacanal, un paraje de La Herradura, Santiago.Desde temprana read more
Guillo Pérez cursó estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los Caballeros read more
Dentro del panorama de las artes contemporáneas dominicanas, la obra de Genaro Reyes se inscribe por read more
Pintura monocromática de gran formato, la obra está marcada por grafismos tipográficos en tonos marrones read more
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana en 1939. Considerada una de las grandes pintoras read more
Nació en Moca, República Dominicana en 1956. Muestra un temprano interés por las artes visuales, integrando read more
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana en 1976. Estudió artes visuales en la Escuela read more
La selección de esta pieza obedece principalmente a que en el Centro León se ha dedicado todo el año read more
Fue en la Fragata Leonor que la noche del 27 de febrero de 1844, en ausencia del Padre de la Patria, read more
Max Pou nació en Santo Domingo y creció en un ambiente relacionado con la fotografía. Su padre, Julio read more
Leo Núñez nació en Santiago de los Caballeros. Inició su formación artística en la Escuela de Bellas read more
Chiqui Mendoza nació en Santiago de los Caballeros. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad read more
Ernesto Rodríguez, artista multidisciplinario de Santiago, es uno de los ceramistas de mayor read more
Pascal Meccariello es oriundo de Santo Domingo, ciudad donde vive y trabaja. Ha estudiado cerámica, read more
Inés Tolentino nació en Santo Domingo. Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes read more
Mónica Ferreras nació en la ciudad de Santo Domingo, donde vive y trabaja. Su formación académica read more
Domingo Liz (Santo Domingo, 1931-2013). Escultor, pintor y dibujante. Se graduó en 1949 en la Escuela read more
Natalia Ortega Gámez es originaria de Santo Domingo. Vive y trabaja en la misma ciudad. Inició su carrera read more
Wali Vidal nació en Santiago de los Caballeros. Sus inicios artísticos se remontan a la participación read more
Quisqueya Henríquez nació en La Habana, Cuba, y se trasladó con su familia a la República Dominicana read more
Polibio Díaz es oriundo de Barahona. Inició su educación como fotógrafo en la Universidad de Texas read more
Jesús Desangles es oriundo de Santo Domingo. Desde 1973 hasta 1980 estudió en la Escuela Nacional de read more
Ricardo Toribio nació en Santiago de los Caballeros. Se formó como pintor con el profesor Servio Frías read more
Carlos Santos es oriundo de Santo Domingo. Además de artista, es sociólogo. Se inició en la Escuela read more
José Cestero nació en Santo Domingo y en 1950 inició su formación artística en la Escuela Nacional read more
Darío Suro nació en La Vega. Estudió bajo la dirección de su tío, el pintor dominicano Enrique García read more
A través del trabajo de determinados artistas, la gráfica toma auge y adquiere reconocimiento a partir read more