Posterior a la visita educativa se ofrecen talleres de 45 minutos, los cuales fomentan la exploración, la creatividad y el pensamiento critico de los estudiantes. Después de la visita a las salas expositivas, los participantes junto a un artista-educador, exploran diversas ideas y temas resaltados en las exposiciones y realizan a través de diversos medios para realizar un proyecto de arte (pintura, escultura, serigrafía, collage, escultura con materiales reciclados o instalaciones). Estos talleres son adecuados a las necesidades curriculares del docente y de los grupos escolares.
Consiste en realizar un recorrido a la sala Signos de Identidad donde se motivará a los participantes a que reconozcan algunos de los elementos que conforman la cultura dominicana, y parte de la historia de los pueblos que nos antecedieron. Costumbres, creencias, así como también, la mezcla resultante a partir de la llegada de los españoles y africanos a nuestra isla.
Consiste en realizar un recorrido por las salas Signos de Identidad y Génesis y Trayectoria, donde se motivará a los participantes a que reconozcan algunos de los elementos que conforman la cultura dominicana, y parte de la historia de los pueblos que nos antecedieron. Costumbres, creencias, así como también, la mezcla resultante a partir de la llegada de los españoles y africanos a nuestra isla. En el caso de la sala de artes visuales Génesis y Trayectoria, se motivará a que los participantes reconozcan algunos de los códigos visuales utilizados por los artistas dominicanos en el transcurrir del tiempo; formas de narrar y contar historias, formas de expresión y comunicación, entre otras.
Los talleres Conoce Tu patrimonio, consisten en actividades y/o ejercicios que permiten mediante reflexiones críticas reconocer y conocer el patrimonio material e inmaterial que posee la cultura dominicana.
Reconocer y conocer el patrimonio material e inmaterial dominicano.
Difundir y valorizar el Patrimonio material e inmaterial con la finalidad de fortalecer la identidad cultural dominicana y el sentimiento de orgullo por la misma.
Desarrollar destrezas y reflexiones criticas en torno al patrimonio.
Consiste en realizar un recorrido a la sala Signos de Identidad donde se motivará a los participantes a que reconozcan algunos de los elementos que conforman la cultura dominicana, y parte de la historia de los pueblos que nos antecedieron. Costumbres, creencias, así como también, la mezcla resultante a partir de la llegada de los españoles y africanos a nuestra isla.
Entre los aspectos culturales se destacarán elementos del patrimonio, tanto material como inmaterial de la cultura dominicana: Objetos de cerámica, pinturas rupestres, bailes y ritmos heredados y construidos en suelo criollo, objetos y costumbres como juegos tradicionales, marchantes, artesanía, entre otras cosas.
Consiste en realizar un recorrido a la sala Signos de Identidad donde se motivará a los participantes a que reconozcan algunos de los elementos que conforman la cultura dominicana, y parte de la historia de los pueblos que nos antecedieron. Costumbres, creencias, así como también, la mezcla resultante a partir de la llegada de los españoles y africanos a nuestra isla. Entre los aspectos culturales se destacarán elementos del patrimonio, tanto material como inmaterial de la cultura dominicana: objetos de cerámica, pinturas rupestres, bailes y ritmos heredados y construidos en suelo criollo, objetos y costumbres como juegos tradicionales, marchantes, artesanía, entre otras cosas.