El ámbito que corresponde a Génesis refiere al origen o principio como puntos de inflexión. Se vincula al comienzo de un movimiento o un lenguaje, pero también al reconocimiento de las fuentes y raíces de nuestra cultura y los procesos mediante los cuales se han ido transformando desde la perspectiva de las artes visuales. De la familia etimológica de engendrar, este término plantea la sucesión, el legado, la permanencia, y como estos son visibles en la obra de artistas dominicanos de todos los tiempos. Así obras de Paul Giudicelli, Ada Balcácer y Leopoldo Pérez se interrelacionan con piezas de Chiqui Mendoza, Danilo de los Santos y Ricardo Toribio con el interés de enunciar esta dirección del arte dominicano de investigar sobre las raíces, los legados, y sobre todo plantear la continuación de las reflexiones sobre los mismos.
Brujo disfrazado de pájaro. 1964
Brujo disfrazado de pájaro. 1964
Familia. 1964
Familia. 1964
Trampa para lágrimas. 2002
Trampa para lágrimas. 2002
Altar para la fertilidad. 1996
Altar para la fertilidad. 1996
Eco atávico. 1964
Eco atávico. 1964
Yélida. 1971
Yélida. 1971
Muchacha. 1981
Muchacha. 1981
Díptico para Mutanville. 1983
Díptico para Mutanville. 1983
Fenotipo. 2006
Fenotipo. 2006
Metamorfosis. 1964
Metamorfosis. 1964
Helecho. 1969
Helecho. 1969
El Bacá. 1972
El Bacá. 1972
Altar para una metresa. 1992
Altar para una metresa. 1992
Autorretrato como
Autorretrato como
De la serie Juegos Mayores. Danza para la vida. 1996
De la serie Juegos Mayores. Danza para la vida. 1996
Bacá en campo enmarañado. 1996
Bacá en campo enmarañado. 1996
Rito del sol. 1969
Rito del sol. 1969
Obra inconclusa. s/f
Obra inconclusa. s/f
Francisca, marchanta del mercado de Santiago. 1946
Francisca, marchanta del mercado de Santiago. 1946
Procesión en Villa Trina. 1972
Procesión en Villa Trina. 1972
https://centroleon.org.do/CL/genesis-home#sigProGalleriab29b86d4f4