El proyecto de la Fundación Eduardo León Jimenes celebra sus más de tres lustros de trabajo a favor del arte y la cultura dominicana.
La energía solar se posiciona como la opción de mayor penetración y posibilidades de desarrollo en industrias e instituciones.
La institución cultural celebra hoy miércoles 3 de octubre década y media dedicadas a promover el arte y la cultura dominicanos desde su contexto caribeño.
Esta décimo novena versión de Ciudad Reciclada fue realizada por el Centro León con el auspicio de Fundación Propagas.
El Centro cultural ofreció 14 exposiciones temporales en distintos espacios dominicanos y del extranjero, sobre arte, cultura y arqueología.
Esta décimo octava versión de Ciudad Reciclada fue realizada por el Centro León con el auspicio de Fundación Propagas.
Esta décimo séptima versión de Ciudad Reciclada fue realizada por el Centro León en coordinación con Meridian International Center y la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.
La actividad complementa el programa educativo del proyecto Ciudad Reciclada, que vincula el arte y el medio ambiente.
Exposiciones, proyectos educativos y mucha cultura, caracterizaron estos doce meses de labor institucional.
Centro León y Fundación Propagas inauguraron el séptimo mural de Ciudad Reciclada, por primera vez en una escuela pública de Santo Domingo Norte, y la décima sexta versión de este programa educativo en el país.
El programa educativo del Centro León desarrolló su décimo quinta versión en este centro educativo; por primera vez en San Cristóbal.
La gravedad de los problemas causados por los desechos sólidos ha motivado la creación de iniciativas públicas y privadas que eviten el impacto negativo de los mismos.
{gallery}Encuentro entre comunidades Estudiantes, profesores, artistas y asociaciones de padres de diversas instituciones participantes en este programa artístico-ambiental, se reunieron para intercambiar sus experiencias con los asistentes.
Ciudad reciclada: ciudad educada
La intervención educativa y reflexiva de este programa deja huellas más allá de los murales confeccionados: docentes y estudiantes, comunidades que transforman sus hábitos y su visión sobre de manejo de basura y consumo responsable con el ambiente.
Estudiantes y profesores de los centros educativos, Albergue Infantil Santiago Apóstol y Escuela Pontezuela Abajo de la ciudad de Santiago, dejaron inaugurados dos murales artísticos creados a partir de materiales reciclados. Como resultado de la décima segunda y décima tercera edición de este programa de concientización ambiental.
La ciudad reciclada es un programa que lleva a cabo una experiencia de aprendizaje con adolescentes y jóvenes estudiantes abordando problemas ambientales urbanos a través del arte del reciclaje. Promueve en los participantes la conciencia del daño que las basuras no biodegradables le causan al entorno, y mediante ejercicios de reciclaje y confección de objetos creativos a partir de estos materiales, les descubre las posibilidades de proteger el entorno y los recursos naturales de una manera creativa.
La ciudad reciclada produce beneficios ambientales mediante la rehabilitación de la franja de un río, o de un lugar afectado por basuras no biodegradables, e incide en la integración de la comunidad residente cerca del lugar en la tarea de limpieza y saneamiento. La intervención de murales en zonas públicas con el material reciclado afianza la concientización de los jóvenes sobre el daño que aportan estos desechos a nuestro ambiente, y la posibilidad de utilizarlos de diferentes formas creativas.
La Escuela Básica de Pontezuela es el centro educativo número once que participa del programa medioambiental Ciudad Reciclada, como parte de los proyectos formativos y de responsabilidad social de ambas instituciones.
En la Av. Sarasota esq. Nuñez de Cáceres de la ciudad de Santo Domingo, se puede ver ya terminado el Mural número diez realizado en el país, como parte del programa educativo medioambiental Ciudad Reciclada y de responsabilidad social de ambas instituciones.
Centro León junto a Philip Morris Dominicana inauguraron el mural de La Ciudad Reciclada junto a estudiantes de la Escuela Teófilo García ubicada en la Av. 27 de febrero del referido sector en Santiago.
Philip Morris Dominicana y el Centro León inauguraron el segundo mural en Villa Progreso del proyecto educativo medioambiental La Ciudad Reciclada junto a estudiantes de la Escuela Popular de Arte y Oficios (EPA) ubicado el Parque Eduardo León Jimenes en Santiago.