La especialista en artes visuales del Centro León participó en la Semana de la Cultura Dominicana en La Habana, celebrada a propósito de la Independencia Nacional Dominicana.
Culturas aborígenes del Caribe: textos de las exposiciones presentadas en el Seminario Regional de Culturas Aborígenes del Caribe. Ediciones del Banco Central de la República Dominicana.
Algunos títulos de su tabla de contenido:
PRIMERA PARTE
LOS TAINOS: FUENTES Y ORGANIZACIÓN
La visión de la mujer indígena en la conquista de Santo Domingo.
La cultura taína como una Jefatura.
SEGUNDA PARTE
HERENCIA CULTURAL E IDENTIDAD
La visión indígena y la identidad cultural dominicana.
La legislación dominicana frente a la destrucción y saqueo de los sitios arqueológicos.
El patrimonio arqueológico y la identidad nacional en Puerto Rico.
TERCERA PARTE
MITOS Y CREENCIAS
Guaymaros y hechiceras indígenas en La Española.
Comparación entre la cosmología de los taínos y los caribes-insulares.
CUARTA PARTE
MODOS DE VIDA
Modos de vida de los antiguos recolectores-cazadores del Oriente de Venezuela.
Antropología y paleopatología en grupos pre-agrícolas y agrícolas.
Los agricultores tempranos en la isla de Santo Domingo.
QUINTA PARTE
SITIOS ABORIGENES ANTILLANOS
Informe sobre la fauna de las fases Punta Cana y El Barrio.
Un pueblo amerindio del año 1000 en Guadalupe.
SEXTA PARTE
ARTE Y CERÁMICA
La cerámica temprana en el sur oriente de Cuba.
Notas de lecturas sobre el arte rupestre en el contexto de la arqueología como ciencia social.
Complejos líticos de ceramistas tempranos en el suroeste de Cuba.
La conferencia es parte del programa Curando Caribe II, realizado en coordinación con el Centro Cultural de España en Santo Domingo.
Los documentales presentados por la investigadora y cineasta cubana Gloria Rolando están basados en la historia de Cuba del siglo XX.
Documentales de realizadores cubanos, haitianos y dominicanos, con historias que reflejan las realidades de las sociedades caribeñas en su contexto histórico y cultural.
La muestra es parte del programa de actividades de la Semana de la Cultura Dominicana en Cuba, organizada por la Embajada de República Dominicana en Cuba.
Imágenes de hombres y mujeres dominicanos estarán durante un mes en el Centro Hispano Americano de Cultura, dentro de la Semana de la Cultura Dominicana en Cuba.
El especialista cubano y actual presidente del ICOM- CUBA, compartió sus conocimientos durante dos sesiones en el Centro León.
La visita al foro artístico de La Habana sirvió para realizar encuentros con instituciones culturales cubanas.
Los viajes comerciales realizados entre los continentes africano y americano en los siglos XVIII y XIX encausaron el acercamiento de las culturas y ritmos existentes en ambos lados del mundo
Siguiendo los caminos del patrimonio inmaterial y la religiosidad popular, la reconocida investigadora Olga Portuondo, quien obtuvo en 2010 el Premio Nacional de Ciencias Humanísticas y Sociales en Cuba, hace visibles aspectos fundamentales en la conformación de las culturas criollas de ambos países a través de sus textos.
Perspectivas actuales de la arqueología cubana y sus vínculos con la antropología a partir de dos experiencias prácticas de trabajo comunitario y arqueología aplicada.
El musicólogo y productor Tommy García negó la existencia de Micaela y Teodora Ginés, dos hermanas que según algunos historiadores nacieron en Santiago de los Caballeros y llevaron la “semilla” del son a Cuba.