Lizardo fue el fundador de la Sociedad Folklórica Dominicana y del Ballet Folklórico Dominicano, el cual, años después se convirtió en el Ballet Folklórico Nacional.
El galeno donó al Centro León más de 400 artículos y escritos que dan testimonio de su trabajo, catalogados y a disposición de los públicos en el fondo que lleva su nombre.
En esta edición, el folklorista Dagoberto Tejeda conversó con Carlos Andújar sobre los portadores culturales en este tiempo de la covidianidad.
El Centro León pone a disposición de investigadores, especialistas y público interesado, una serie de cuadernos con artículos publicados, manuscritos y otros documentos del folklorista Fradique Lizardo.
A propósito del Bicentenario de la Independencia Nacional de Colombia, la agrupación colombiana trajo al Centro León la música que caracteriza la cuenca del rio Orinoco en Sudamérica.
El Centro cultural ofreció 14 exposiciones temporales en distintos espacios dominicanos y del extranjero, sobre arte, cultura y arqueología.
Más de cinco mil días dedicados a la difusión y promoción del arte y la cultura dominicanos en su contexto caribeño, el Centro León celebró 14 años de trabajo a través de la educación y la creatividad.
El Centro León inicia actividades previas a la celebración de esta fiesta popular, celebrada en el mes de febrero.
Thony Liriano, fue sinónimo de humildad y generosidad. Su peculiar forma de ser y su alegría nos acompañan siempre.
Con una persistencia envidiable, los hermanos Guillén han seguido, no solo la tradición de guardar el Santo familiar, en este caso San Antonio, sino y sobre todo, transformar dicha tradición en una convocatoria sociocultural más allá de sus motivos iniciales.
Danzas que exploran la presencia animal en la cultura dominicana se presentaron al público en el Centro León.
Folkloristas, antropólogos, historiadores y público conocen en detalle este valioso fondo, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO- Uruguay.
El merengue típico no es sólo un género musical, es también una rica combinación de elementos indígenas, africanos y europeos que dan lugar a una manifestación única en el archipiélago antillano. Este mes de julio recomendamos la obra de Rafael Chaljub Mejía, investigador dedicado a rastrear las raíces del ritmo dominicano por excelencia.
El Fondo Fradique Lizardo del Folklore Dominicano es reconocido como Patrimonio documental de América Latina y el Caribe, que otorga el programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
Este fondo recoge una profusa documentación sobre el folklore de La Isabela, Puerto Plata, República Dominicana y el trabajo de gestión cultural realizado por el Dr. Cantisano en la zona, fundamentalmente a través de los festivales folklóricos que allí se celebraban.
Dichos festivales fueron de una gran importancia, ya que reunían artistas populares de toda la región norte y, en algunos casos, también de otras regiones del país. En ellos se daban cita músicos, actores y declamadores; eran un escenario en donde se proyectaban las costumbres vivas del dominicano.
Este fondo está conformado por informes, correspondencia, notas, programas, folletos, artículos de prensa, monografías, publicaciones seriadas, etc.
Todos los años en las distintas provincias de la República Dominicana, al igual que en otros países, se realizan actividades en conmemoración al patrón del pueblo, llamadas fiestas patronales.
Con motivo a las festividades en honor al Patrón Santiago, fue realizado en el Centro León un homenaje a uno de los componentes más distintivos de la tradición oral de nuestra ciudad.
Un encuentro dio a conocer el origen, la forma de baile, la instrumentación y el vestuario de las danzas de trabajo presentes en nuestro folklore y disfrutar de una demostración práctica de cada una de ellas.
Con el tema “Ritmos e instrumentos en la música folklórica dominicana” culminó el último encuentro de este año del programa Tarde de Folklore que se organiza con la finalidad de impulsar las manifestaciones y tradiciones culturales del país.
Como es habitual, el Centro León llevó a cabo su Tarde de Folklore, que en esta ocasión contó con la participación del Ballet Folklórico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo.