Paul Giudicelli: sobreviviente de una época oscura de Jeannette Miller. Santo Domingo: Galería de Arte Moderno, 1983.
Tabla de contenido
En los inicios de la década de 1960, en el taller del maestro Yoryi Morel, don Eduardo León Asensio comentó su intención de crear un certamen dedicado a las artes visuales en la República Dominicana.
La restauración de la obra en cerámica este artista dominicano fue objeto de análisis científico y documental.
Doscientas trece obras de 51 artistas dominicanos: una representación de las artes visuales dominicanas de las últimas seis décadas.
La muestra, a la memoria de Gachy Bisonó de Portela, abre el próximo 1 de abril en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León.
Paul Giudicelli
(San Pedro de Macorís, 1921-Santo Domingo, 1965)
Brujo disfrazado de pájaro. 1964
Medios mixtos sobre tela
130 x 97.5 cm
Premio I Concurso de
Arte Eduardo León Jimenes, 1964
Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Paul Giudicelli, artista de San Pedro de Macorís, desarrolló una obra centrada en la preocupación por investigar sus raíces. Estudió con gran interés la cultura taína y los rasgos de la cultura africana en la República Dominicana. También experimentó con materiales y colores para enriquecer sus pinturas, por lo que realizó una serie de investigaciones sobre la materia como medio expresivo artístico. En el cuerpo de trabajo de Paul Giudicelli se articula una expresión que, además de formular claves de la modernidad dominicana, expresa y reconstruye una identidad desde los remanentes de las culturas taína y afro-caribeña. En Brujo disfrazado de pájaro, Giudicelli ofrece una síntesis de diversos lenguajes, primando la abstracción geométrica en la interpretación del sujeto (el brujo), que es al mismo tiempo hechicero y pájaro, y recrea en su esquematismo elementos de la pictografía taína. Igualmente, los componentes afro-caribeños, relacionados con la cultura negra de los bateyes azucareros a la que estuvo expuesto el autor desde muy joven, son visibles en los elementos compositivos de la pieza, que se estructura en un conjunto de planos angulares sin perspectiva espacial. Esas referencias tienen en su obra una presencia testimonial y un carácter modélico, por la articulación desde la modernidad de diversos lenguajes y referencias aborígenes. Brujo disfrazado de pájaro, primer Premio de Pintura del Concurso en 1964, es una pieza paradigmática de la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.
Paul Giudicelli, artista de San Pedro de Macorís, desarrolló una obra centrada en la preocupación por investigar sus raíces. Estudió con gran interés la cultura taína y los rasgos de la cultura africana en la República Dominicana. También experimentó con materiales y colores para enriquecer sus pinturas, por lo que realizó una serie de investigaciones sobre la materia como medio expresivo artístico. En el cuerpo de trabajo de Paul Giudicelli se articula una expresión que, además de formular claves de la modernidad dominicana, expresa y reconstruye una identidad desde los remanentes de las culturas taína y afro-caribeña. En Brujo disfrazado de pájaro, Giudicelli ofrece una síntesis de diversos lenguajes, primando la abstracción geométrica en la interpretación del sujeto (el brujo), que es al mismo tiempo hechicero y pájaro, y recrea en su esquematismo elementos de la pictografía taína. Igualmente, los componentes afro-caribeños, relacionados con la cultura negra de los bateyes azucareros a la que estuvo expuesto el autor desde muy joven, son visibles en los elementos compositivos de la pieza, que se estructura en un conjunto de planos angulares sin perspectiva espacial. Esas referencias tienen en su obra una presencia testimonial y un carácter modélico, por la articulación desde la modernidad de diversos lenguajes y referencias aborígenes. Brujo disfrazado de pájaro, primer Premio de Pintura del Concurso en 1964, es una pieza paradigmática de la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.