La conferencia se realizó en coordinación con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
La conferencia se realizó en coordinación con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Las obras seleccionadas y premiadas del certamen convocado por la Embajada de Francia se exponen en Santiago hasta el 20 de mayo.
Farol de latón que en el centro tiene una pantalla de vidrio empotrada de buen grosor, para multiplicar el rayo de luz y para evitar que se rompa con facilidad. En la parte frontal inferior tiene una inscripción en dos pequeñas placas que lee lo siguiente: AHLEMANNT SCHALHATTER BREMEN METALL WARENTABRIIK, Y 6065. El vidrio tiene en las partes superior e inferior tres canales de alto relieve como decoración. En la parte superior tiene una agarradera y en los dos lados de la parte de atrás una puerta para introducir la lámpara. Del otro lado tiene un soporte para ser enganchado en una pared o poste.
Dato Curioso:
Este tipo de farol fue utilizado en el alumbrado a lámpara de la ciudad de Santiago del finales del siglo XXIV.