La conferencia es parte del programa Curando Caribe II, realizado en coordinación con el Centro Cultural de España en Santo Domingo.
La muestra se mantiene abierta al público en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León hasta el 19 de febrero de 2017.
Las 23 obras participantes en esta edición del certamen se exponen hasta el 19 de febrero de 2017 en el Centro León.
Los diálogos en sala acercan al público y los artistas frente a la obra de arte. La actividad es parte del programa paralelo de la exposición.
Las tardes familiares del Centro León convocan a las familias para desarrollar actividades creativas.
Cuenta la historia de la guerra patria de abril del 1965 ocurrida en la República Dominicana.
Estas actividades forman parte de la programación del Centro León con la finalidad de fomentar la lectura.
La primera actividad del año fue una presentación en vivo celebrada en el Patio Caribeño de la institución cultural.
Exposiciones, proyectos educativos y mucha cultura, caracterizaron estos doce meses de labor institucional.
La séptima edición del encuentro entre especialistas, artistas, músicos, comunicadores y público interesado será del 7 al 9 de abril de 2017.
La visita a las comunidades ganadoras del Concurso Decora tu Barrio promueve la socialización de los valores navideños.
La programación especial del sábado 17 de diciembre permitió a diversos públicos disfrutar el arte, la cultura y otras manifestaciones de la alegría navideña.
Esta actividad formó parte de la programación especial del Centro León por la temporada navideña.
Con la Dimensión Móvil se expande el alcance la plataforma del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes más allá de la sala de exposiciones y del espacio del Centro León.
La conferencia es parte del programa Curando Caribe II, realizado en coordinación con el Centro Cultural de España en Santo Domingo.
El acto de premiación se realizó en el Centro León con la presencia de las comunidades participantes de Santo Domingo y Santiago.
Artistas seleccionados del 26 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes conversaron sus procesos creativos y otros detalles de sus obras.
El artista dominicano Gnómico presentó su propuesta de música urbana, con mezcla de hip hop y jazz con temas clásicos dominicanos.
El conversatorio es parte de las actividades paralelas del 26 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
La exposicion forma parte de la Colección Rosa Tavares de Cabral donada al Centro León en 2001.
Cuenta la historia de la violenta dictadura de Rafael Trujillo a través de las marcas que dejó en el paisaje.
Thony Liriano, fue sinónimo de humildad y generosidad. Su peculiar forma de ser y su alegría nos acompañan siempre.
Del 3 de diciembre de 2016 al 26 de febrero de 2017 el Centro León abrirá esta exposición como parte del programa Revelaciones de nuestra colección, ideado por Don José León Asensio, Presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes.
Este encuentro es parte del programa de actividades del 26 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Cada dos meses se proyectará una obra de este género de música teatral, que conjuga canto, actuación y acompañamiento instrumental por una orquesta o una agrupación musical menor.
Las tardes familiares del Centro León promueven el aprendizaje y la diversión entre las familias, integrando prácticas culturales y artísticas.
Con cada exposición, el Centro León pone a disposición de los docentes, distintos medios que permiten integrar el aprendizaje a través del arte.
La actividad es parte del programa de actividades del 26 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
El director del Archivo General de la Nación y miembro de la Academia Dominicana de la Historia fue el expositor del tema.
El doctor Roberto Cassá expuso sobre La rebelión de los Capitanes en 1721 en Santiago, durante un Encuentro en la Mediateca del Centro León. El historiador abordó las consecuencias que produjo las medidas de prohibición de la comercialización con la colonia francesa.
"La rebelión de los Capitanes no dejó muertos, sin embargo si fue un acontecimiento de mucho sufrimiento, explicó Cassá sobre este episodio de la historia dominicana del siglo XVIII" Estas consideraciones son parte de las investigaciones que realizó para el libro Rebelión de los Capitanes: Viva el Rey y muera el mal gobierno.
El especialista calificó la rebelión de los Capitanes como "el acontecimiento de más importancia del siglo XVIII".
Al encuentro asistieron estudiantes y público interesado en temas históricos.
Encuentro en la Mediateca es un espacio de reflexión sobre temas de interés vinculados a las publicaciones que aloja esta área del Centro León. Abierta de martes a sábado, de 10 de la mañana a 7 de la noche, la Mediateca del Centro León es un espacio para investigar, consultar y apreciar contenidos impresos y audiovisuales.
Sobre Roberto Cassá.
Historiador, escritor, sociólogo y educador dominicano. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Santo Domingo; maestro en Estudios de la Historia Latinoamericana y doctor en Sociología, ambos en la Universidad Autónoma de México.
Es profesor titular y meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y investigador de la Facultad de Humanidades. Miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, la cual presidió y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
Ha publicado numerosos libros sobre temas históricos, entre otras publicaciones.
Nueva vez el Centro León acoge en Santiago la presentación de este festival que cumple 20 años de realización.
Estas actividades forman parte de la programación del Centro León con la finalidad de fomentar la lectura.
A propósito del Día de los Fieles Difuntos, el Centro León organizó un recorrido por este espacio, patrimonio arquitectónico y artístico de la ciudad.
Durante el encuentro se abordó la vida y obra del pintor francés nacido en Samaná, su contexto familiar y sus vínculos con el Caribe.
Artistas seleccionados del certamen recorrieron la muestra y comentaron sus obras al público.
Las comunidades que deseen participar pueden consultar las bases y llenar el formulario a través de la web centroleon.org.do
Artistas seleccionados del certamen recorrieron la muestra y comentaron sus obras al público.
Las obras participantes de esta edición del certamen se expondrán hasta el 19 de febrero de 2017 en el Centro León.
El texto del poeta martiniqueño Aimé Cesaire fue leído por el comediante francés Jacques Martial en el Centro León.
La cantante santiaguera se presentó en la institución por sus 13 años de vida cultural.
La presentación es parte de las celebraciones por los diez años de Jazz en Dominicana.
La Mediateca del Centro León es un espacio para la lectura de textos y la investigación en temas de cultura, artes visuales y temas caribeños.
Así se denominó el conversatorio y visita comentada por Signos de Identidad, exposición permanente del Centro León.
El libro recoge las conferencias, tertulias, testimonios y paneles presentados durante el encuentro celebrado en 2015.
Más de 600 semanas de actividades culturales, artísticas y educativas vividas en esta institución cultural.
El colectivo de artistas norteamericanos compartió su propuesta musical con el público de Santiago.
Las fotografías de Maya Goded pertenecen a la colección del Museo Nacional de Culturas Populares de México.
El director de Listín Diario, Miguel Franjul y la periodista Wendy Santana de Franjul, compartieron sus publicaciones en el Centro León.
La proyección contará con los comentarios de Margarita Miranda Mitrov, experta en música y representante oficial de Caribbean Cinemas para el Met Opera, entre otras transmisiones culturales.
El programa de la Fundación Propa-Gas promueve una metodología que integra las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Hasta el domingo 18 de septiembre, documentales y películas de ficción serán proyectados de manera gratuita.
La muestra de arte contemporáneo colombiano y dominicano ofrece actividades paralelas a su exposición.
Las fotografías de la artista mexicana Maya Goded se expondrán en el país a propósito de Photoimagen 2016.
Los chistes de Boruga y las canciones de Vitico alegraron la velada en el Patio Caribeño del Centro León.
El Centro León, el Palacio del Cine–Bella Terra Mall, el Instituto Iberia, el Colegio Dominicano y el Colegio Bilingüe New Horizons serán los escenarios de las proyecciones gratuitas, visitas de los invitados internacionales y actividades durante cinco días.
El programa de formación de curadores es un proyecto dirigido a artistas e interesados en arte, impartido en Santiago y Santo Domingo.
Las participantes del primer grupo del programa de Formación de Curadores Curando Caribe, conversaron sobre arte y urbanismo en el Centro León.
La asesora en artes visuales del Centro León condujo una visita comentada por la exposición temporal.
El grupo de teatro Huella Latina compartió la lectura animada de este clásico infantil de la literatura mundial.
La artista cibaeña celebró con el público el premio Gran Soberano 2016 recibido en los Premios Soberano del mismo año.
La publicación realizada recoge estudios y análisis sobre el derecho de propiedad intelectual de autores nacionales e internacionales.