Especialistas conversaron sobre la influencia de las economías hatera y tabaquera en la construcción de la identidad dominicana.
En colaboración con ADOPRESCI, el Centro León reunió a críticos del cine dominicano para conocer el futuro del séptimo arte.
Los artistas hablaron sobre sus proyectos creativos y las piezas de su autoría presentes en la exposición a cielo abierto en las calles de Santo Domingo.
En el conversatorio virtual, los arqueólogos compartieron su parecer sobre el arte rupestre su valor patrimonial y lo que se podría lograr en la República Dominicana.
Este fondo fue declarado Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y del Caribe por la UNESCO en 2014.
Los procesos creativos del documental sobre las primicias de la ciudad de Santo Domingo se comentaron en un conversatorio virtual con los coescritores del audiovisual.
Actividad oficial del programa de celebración de las Fiestas Patronales Santiago Apóstol el Mayor 2020.
En esta edición, el doctor Andrés L. Mateo y especialistas del Centro León dialogaron en torno a la cultura, a propósito de la presente pandemia del COVID-19.
La artista dominicana residente en Suiza conversó sobre sus obras en la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales y su trayectoria.
La novela ganadora del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes fue comentada por su autor y los jurados del certamen literario.
Durante la conversación virtual, el arqueólogo Roberto Valcárcel Rojas y el sociólogo Carlos Andújar hablaron sobre el estudio científico de la colección arqueológica del Centro León.
En el conversatorio virtual, artistas compartieron opiniones y experiencias sobre la estabilidad en tiempo de crisis, a propósito de la pandemia de la COVID-19.
En la actividad virtual, los especialistas Roberto Cassá y Carlos Andújar conversaron sobre el antes y después del COVID-19 en la República Dominicana.
El conversatorio abrió la serie de encuentros a propósito de la exposición Ser Oscar de la Renta en el Centro León.
Arqueólogos franceses presentaron una panorámica de la situación de esta región francesa en el Caribe, en este campo de estudio.
En la actividad, los escritores Sergio Ramírez y Jochy Herrera comentaron, desde sus experiencias, sobre los retos y desafíos que se presentan en los procesos de creación literaria.
El cortometraje documental fue escrito y producido por Juanjo Marte. Cuenta la historia de Víctor, un humilde vendedor de batata.
Esta actividad fue realizada en coordinación con Coturno Teatro, a propósito de su próximo proyecto interdisciplinario, denominado En carne propia.