En este mes se recomienda el libro arte – libro objeto Ritual del pez = The fish's ritual de Carlos Jesús García.
Este libro es una edición original de 20 ejemplares manufacturados, impresos sobre papel hecho a mano de fibras vegetales con prensas Gordon and Price de 1816.
Libro arte libro objeto.
Son libros capaces de transmitir, de comunicar, promulgar ideas, sentimientos, pensamientos, ocultar secretos, denunciar injusticias… su comunicación visual es el resultado de la intervención del artista, que ha tomado al libro como expresión y haciendo uso de una o varias técnicas, juega con la disposición de los elementos, incluye nuevos materiales, técnicas, texturas, objetos incrustados, papel plegado, rasgado… y nos invita a reconstruir su mensaje de una manera distinta, a fascinarnos con una propuesta artística, a integrar todos nuestros sentidos al momento de leer.
Este mes se recomienda Aves para mí hijo, de Octavio Bajonero, a propósito del Día Mundial Forestal.
Este libro pertenece a la colección de libro objeto – libro arte de la Mediateca del Centro León, que posee el ejemplar no. 10 de un total de 25 ejemplares numerados y firmados por el artista.
El título fue tomado de la obra original editada en 1990. Es un conjunto de 11 cromoxilografías protegidas por una caja en madera (38 x 28 x 2 cm.), con relieve de una de las piezas contenidas en otra edición.
Los libros objetos también son nombrados libros de artistas y en las bibliotecas son llamados libros raros y curiosos. En estos libros se aprecia la singularidad de cada pieza.
Estas actividades forman parte de la programación del espacio para incentivar la lectura e investigación.
En este mes de abril tenemos el libro objeto Los Cocolos de Nadal Walcot. En conmemoración del Día del libro y del bibliotecario, 23 de abril.
Este libro pertenece a la colección de libro objeto del Centro León.
Es un libro de cuentos escrito e ilustrado por el artista Nadal Walcot. Dentro de sus títulos están:
Este mes de marzo tenemos El árbol parlante: poemas en prosa. En conmemoración del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo.
Artur Lundkvist.-- Matanzas: Ediciones Vigía, 1998.-- 85 p.; 27 x 23 cm: il.- Serie: Colección Clásicos
Este libro pertenece a la colección de libro objeto del Centro León.
Se trata del ejemplar número 153 de una edición especial de 200 ejemplares, numerados e iluminados a mano. Parte de una colección de folletos hechos a mano, mejor conocidos como literatura de cordel, publicados por Ediciones Vigía, bajo los auspicios del Ministerio de Cultura de Cuba. Edición mimeografiada con dibujos y bordes derecho e inferior ilustrados sobre hojas de papel rústico, principalmente color marrón. Las hojas están sujetas en el margen izquierdo. La parte frontal y posterior de la cubierta está ilustrada con collages de papel, recortes con decoraciones copiadas y pintadas a mano, trozos de tela, hilo, ramas y semillas. En la parte posterior de la cubierta un collage de dibujos imita una rama de la cual cuelga un hilo que sostiene la lámpara que identifica la Editorial Vigía.
“Dámaso regresó al cuarto con los primeros gallos. Ana, su mujer, encinta de seis meses, lo esperaba sentada en la cama, vestida y con zapatos. La lámpara de petróleo empezaba a extinguirse. Dámaso comprendió que su mujer no había dejado de esperarlo un segundo en toda la noche, y que aún en ese momento, viéndolo frente a ella, continuaba esperando”.
Estas son las primeras líneas del cuento En este pueblo no hay ladrones de Gabriel García Márquez.
La obra describe una realidad colombiana de mediados del siglo XX, en un ambiente humilde donde los escenarios de pobreza y marginalidad social se hacen patentes. Temas como la violencia, la ignorancia, el machismo y el racismo nutren el argumento de este cuento corto de Gabriel García Márquez, publicado en 1962.
En 1992, este cuento es transformado en libro objeto e incorporando doce grabados originales de Saturnino Ramírez L. (El Socorro, Colombia 1946 – Bucaramanga, Colombia, 2002). El Centro León posee el ejemplar número 16 de un total de 100 firmados por el autor y el artista.
¿Qué es un libro-objeto?
Por ser mayoritariamente un producto artesanal o de escasa tirada comercial, es bastante desconocido. Sin embargo, hoy puedes apreciar estos libros que, aunque en apariencia carecen de contenido, se vuelven autosuficientes a través de sus formas, color y texturas. El libro se convierte en una obra en sí mismo y no como un medio de difusión de una obra, como ocurre con la producción tradicional.
Este libro objeto En este pueblo no hay ladrones de Gabriel García Márquez se encuentra actualmente expuesto en la Mediateca del Centro León dentro del marco de la exposición Gabriel García Márquez y el Caribe en coordinación con la Embajada de Colombia en el país y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana. Disponible hasta el sábado 23 de mayo.
Palabras del Director general del Centro León, Rafael Emilio Yunén, durante la apertura de la exposición Libro objeto, libro arte:
La dedicación de una fecha del año para poner de relieve la importancia del libro y la lectura fue una iniciativa de la UNESCO que se proclamó en el año 1995. Como dice su director general en un reciente mensaje: “Celebrar este Día a nivel mundial ha permitido descubrir, valorar y explorar muchas vertientes distintas del mundo editorial: el libro como vehículo de valores y conocimientos y como depositario del patrimonio inmaterial; el libro como puerta de acceso a la diversidad de las culturas y como instrumento de diálogo; o el libro como fuente de ingresos materiales y obra de creadores protegidos por el derecho de autor. Todas esas facetas del libro han sido objeto de numerosas iniciativas de sensibilización y promoción que han surtido efectos reales, aunque no por ello haya que dejar de trabajar con el mayor empeño”.
Hoy el Centro León acoge la invitación de la UNESCO en el sentido de que celebremos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor con entusiasmo, creatividad y generosidad. Por ese motivo, decidimos inaugurar en esta misma fecha una exposición única en el país que está relacionada con la producción bibliográfica y el arte.
Hace unos años, en ocasión de la Feria Internacional del Libro, Marianne de Tolentino hizo la curaduría para la Exposición “Libro de Artista". En esa muestra participaron: Pascal Meccariello, Evelyn Lima Rivas, Jenaro Reyes Cayuco, David Pérez, Mónica Ferreras, Soucy De Pellerano, Fermín Ceballos, Rafael Pérez (Chepe), Juan Trinidad, Marcos Lora Reid, Cristian Tiburcio, Thimo Pimentel, Cándido Bidó, Cruz María Dotel. Es muy interesante anotar la gran cantidad de artistas que se sintieron motivados para crear una obra de arte como si fuera un libro, pero pocos de dichos creadores continuaron posteriormente cultivando esta singular manera de hacer arte en formato bibliográfico.
La exposición que hoy presentamos difiere bastante de la muestra antes mencionada. Aquí en la Mediateca del Centro León hemos seleccionado veinte obras realmente maestras y representativas, pero no del Libro de Artista, sino del Libro-Objeto y del Libro-Arte. Los invitamos a descubrir la diferencia que puede haber entre estas tres denominaciones sobre una obra que puede considerarse libro-objeto, libro-arte, o libro de artista.
En República Dominicana jamás se había presentado una selección de libros-objeto como esta. Su originalidad consiste en que aquí ustedes van a apreciar libros de verdad en cuanto a que son obras preparadas por editoriales y de las cuales se hicieron ediciones muy limitadas: de algunos llegaron a producirse 40 ejemplares, mientras que de otros sólo se hicieron 20 y de otros únicamente llegaron a 5 números publicados. Además, estas piezas no están hechas sólo por artistas, sino también por escritores y editores. Otra característica singular de esta exposición es que todos los libros en conjunto muestran una evolución de las técnicas y estilos que se vienen utilizando en Latinoamérica desde principios del siglo XX en adelante.
En esta exposición –al igual que en todas las que se presentan en el Centro León– no se puede ser meramente espectador, sino un verdadero explorador o descubridor de tesoros fascinantes. En la primera vitrina [de las que componen la museografía de la sala], por ejemplo, tenemos cuatro ejemplares muy apreciados por nosotros. (…) Esos cuatro libros están hechos por artistas y también por escritores y por editores de libros. La obra más antigua de este grupo data de 1920, pasando luego a otro de 1931, otro de 1965 y finalmente uno del año 2000. Los objetos usados para hacer estos libros varían entre un biberón con un folleto adentro; un papel enrollado y doblado como si fuera un pan; un álbum que en vez de fotos tiene papel moneda; y una caja de la que salen una cantidad indeterminada de láminas que parece que no tiene fin. Biberón, pan, álbum y caja, cuatro objetos que han sido utilizados aquí para transmitirnos mensajes tan diversos que van desde la asimilación de los derechos humanos, hasta la lucha por la vida, o la idea de eternidad…
Esperamos que ustedes disfruten esta exposición tanto como nosotros hemos gozado en su preparación. Durante meses y quizás más de un año, Lucero y Manuel Roa dedicaron un tiempo y un cariño especial a este tema totalmente fuera de lo común. Fueron ellos quienes con su notable formación intelectual y su agudeza temperamental provocaron una serie de dudas casi existenciales en el equipo que coordina las exposiciones. Su investigación sobre el “Libro-Objeto, Libro-Arte” nos condujo por unos túneles muy difíciles de transitar hasta que un día vimos la luz en medio de las discusiones interminables (e incontables) sobre la naturaleza de los libros-objeto.
Esta excelente curaduría de los esposos Roa fue la que determinó seleccionar solamente 20 obras de todas las que tenemos en el Depósito de la Mediateca. Aquí poseemos otros libros-objeto que si algún día los exponemos, necesitaríamos una sala 10 veces más grande que esta área en la que ahora les presentamos estas obras que pueden apreciar. Pero después del trabajo teórico, después de la selección, viene la parte más delicada de todas: ¿cómo se van a mostrar estos trabajos al público? Y ahí es que entra la notable labor de Pedro José Vega como museógrafo, bajo la coordinación de Ángela García, nuestra Gerente de Servicios Culturales. Lo demás es ya complementario: Sara Hermann y quien les habla manejamos los textos y los pulimos hasta casi desbaratarlos; Bryan Perozo hace todas las opciones de diseño gráfico que se le piden (una o dos distintas cada día), José Enrique Tavárez, Ángel Fernández y Félix Sepúlveda preparan las imágenes y la tipografía que se necesitan para expresar los mensajes.
Fotografía de encuadre horizontal que presenta un trío de mujeres y un niño en el frente de una vivienda read more
Fotografía análoga con una imagen de encuadre horizontal que presenta varios billetes de lotería organizados read more
Registro fotográfico de composición horizontal que muestra a un hombre disfrazado en el interior de read more
Fotografía policromada de composición horizontal que muestra un retrato en medio de un contexto rural. read more
Fotografía de encuadre horizontal en la que se observa, desde un ángulo contrapicado, parte del exterior read more
Fotografía de encuadre vertical que deja ver el plano entero de una escena de la cotidianidad popular read more
Fotografía de formato cuadrado y composición céntrica que muestra en primer plano el rostro del artista read more
Fotografía de encuadre horizontal que muestra una composición centrada en la que se aprecia, desde read more
Esculto-instalación definida por una mesa baja y redonda bordeada en metal en la que está centralizado read more
Representación no-formal de tres figuras antropomorfas en negro que se muestran sobre una superficie read more
Fotografía de encuadre horizontal a blanco y negro que muestra, desde un punto de vista cenital, la read more
Pintura sobre papel que muestra una mujer con una de sus manos cubriéndole la boca. El contraste entre read more
Fotografía de encuadre vertical que muestra una composición equilibrada, en la que se aprecia al centro read more
Dibujo de formato vertical y composición céntrica que deja ver una figura femenina negra y voluptuosa read more
Esta obra serigráfica muestra una composición armónica en tonos pasteles, dejando ver en el centro read more
Dibujo realizado con pasteles al óleo en el cual el autor deja ver un paisaje montañoso con brillantes read more
Fotografía de formato horizontal con tres de hombres disfrazados de mamarrachos en un contexto carnavalesco. read more
Imagen digital, formato horizontal a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra el paisaje de un read more
Fotografía de encuadre vertical con una versión del tema de la maternidad en la representación artística. read more
Fotografía acromática que muestra un retrato femenino captado desde una posición inferior. La figura read more
Imagen fotográfica de formato horizontal que presenta un retrato femenino en un contexto laboral. En read more
Imagen digital, formato horizontal a color. La imagen muestra un vendedor de cajuil y escobas, en Azua read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal, a blanco y negro que muestra la Puerta de El read more
Dibujo de formato medio y composición dispuesta en sentido horizontal. La obra presenta una variedad read more
Fotografía análoga de formato horizontal, que describe una escena laboral desarrollada en una fábrica read more
Fotografía policromada de encuadre horizontal que capta el momento preciso en el que un pescador lanza read more
Colografía sobre papel donde se aprecia una composición céntrica y radial. La obra destaca, por alto read more
La imagen muestra una casa rural en Neiba, municipio ubicado en la provincia de Bahoruco, de la zona read more
Imagen fotográfica de encuadre vertical que muestra una escena laboral con un grupo de artesanos dominicanos read more
Fotografía de carácter documental, formato horizontal a blanco y negro. La imagen fotográfica muestra read more
Fotografía policromada de encuadre vertical que muestra una mujer en plena faena laboral. La retratada read more
En la parte central de la composición aparece una casa con líneas sinuosas con la techumbre y puertas read more
Este relieve escultórico recrea una escena acuática que incluye un cardumen con algunos elementos abstractos read more
Fotografía a blanco y negro que presenta una imagen nocturna de los edificios que componían la Feria read more
La talla en madera presenta un conglomerado de rostros, entre ellos una calavera con la mandíbula abierta. read more
Dibujo relacionado al discurso del "Mundo de Jop" (José Perdomo) en el cual el autor se remite a la read more
La fotografía presenta el retrato de un hombre mulato sin camisa, de espaldas al observador y agachado, read more
La pintura presenta una empalizada marrón acentuada de blanco en primer plano. En el segundo plano tratado read more
Toma fotográfica que presenta la cabeza de perfil de una anciana, y parte de su cuerpo localizado entre read more
Esta obra de 1971 muestra un autorretrato en gran formato, ejecutado sobre una densa materia donde predomina read more
Pintura realizada en acrílica y óleo sobre cartón. Presenta una figura zoomorfa de mujer negra, desnuda read more
Con recuadro impreciso e intencional, se delimita el espacio tema cuya composición la definen cuatro read more
Fotografía a blanco y negro, en formato vertical en la que podemos ver una casa de campo con la puerta read more
Obra gráfica de encuadre vertical. La estampa destaca la figura de una mujer mulata representada con read more
El artista cuestiona las dinámicas de poder manifestadas en la cotidianidad y busca generar un diálogo read more
Instalación compuesta, en primer lugar, por una serie de cuadernos que son el resultado de la intimidad read more
Esta pieza es el resultado de la acción de unas vacas que, al lamer seis bloques escultóricos de sal read more
Esta pintura abstracta de Chiqui Mendoza está realizada en tonos marrones. En su parte central se aprecia read more
Pintura de formato rectangular, compuesta horizontalmente ofrece la escena de cuatro mujeres negras. read more
Composición monocromática realizada en base a formas de huesos humanos. Dato Curioso: Bertica García read more
Pintura de gran formato constituida por tres paneles de igual tamaño y una fina textura sobre toda la read more
Visual del malecón de Santo Domingo, con tres grandes y simétricas palmeras dominando el espacio azul read more
Vista de habitaciones continuas de una vivienda, con espaldar de silla en primer plano y puerta que permite read more
Dibujo en blanco y negro que enfoca un personaje dentro de un oscuro rectángulo piramidal, únicamente read more
La imagen fotográfica muestra como un niño muerde fuertemente una caña de azúcar, la cual es destacada read more
Políptico conformado por nueve dibujos colocados sobre una superficie de madera prensada. Las obras read more
Escultura de bulto completo que plantea una representación alegórica al surgimiento del archipiélago read more
Dibujo lineal en el que se aprecia una mujer sentada en el piso y con instrumentos de pesca. Esta obra read more
Escultura elaborada con materiales diversos, ensamblados y de estilo objetual, parafrasea con propuesta read more
La obra presenta un paisaje de Nibaje con enfoque vertical de un punto urbano ubicado en este sector read more
Obra pictórica de encuadre vertical. La imagen consta de varias formas geométricas que sugieren una read more
Escultura en madera, se aprecia de forma sintetizada a una familia, de pie el padre y la madre, en el read more
Fotografía de encuadre vertical conformada por elementos arquitectónicos de la Catedral Santiago Apóstol read more
Escultura que ensambla dos cuerpos diferenciados: una repisa que es la base, rectangular de doble nivel read more
La pieza muestra unas cabezas en donde se destacan unos rostros, los cuales presentan expresión de preocupación. read more
Fotografía en tonos grises con un paisaje marino en tempranas horas de la mañana. Como elementos destacados read more
Imagen fotográfica que describe un paisaje de montaña en un formato horizontal. En el cuadrante inferior read more
Escultura en madera de Antonio Prats Ventós que representa el tema de la maternidad de manera particular read more
Obra gráfica ejecutada con tonos negro, blanco y verde olivo, ofrece la imagen de una madre angustiada read more
Se observa en la parte central de la obra una mujer de raza negra, de pie, vestida de negro. Arrimada read more
Imagen digital, formato vertical a color. La imagen muestra el torso desnudo de un hombre que sobre su read more
Tres figuras en movimiento que representan infantes niñas juegan a la pelota, algunas de ellas convertidas read more
Escultura concebida con predominio de láminas de metal y combinaciones cromáticas llamativas, que definen read more
Pintura que enfoca mujer negra con atuendo-collage de tejido sobre fondo azul claro con tendedero de read more
En esta pieza sobre papel se observa ubicada en el centro una mujer negra sentada en una silla y con read more
Obra de tono rememorativo expresado en la vestimenta femenina y el deslumbrante color de la escena. A read more
En la imagen se observa el busto de una persona que usa una máscara de cachúa (el personaje popular read more
Imagen digital, formato horizontal a color. La imagen muestra el busto del Padre de la Patria, Juan Pablo read more
Obra al mismo tiempo, pintura y retablo contemporáneo. Un formato rectangular con terminación superior read more
Imagen digital, formato horizontal a color. Esta composición fue lograda de manera digital por el artista. read more
Serial o políptico integrado por doce dibujos de tienen como tema principal, casi todos, a distintos read more
Imagen digital, formato vertical a blanco y negro. La imagen muestra la escultura de una cabeza de mujer, read more
Retrato de un viejo con sombrero y cachimba y sobre una mesa una cerveza Presidente y un vaso. Sobre read more
Obra Ganadora del 4to. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes Premio en la categoría de Pintura. Pintura read more
''Algún amor creeráque en este fluvial país en que la tierra brota,y se derrama y cruje como una vena read more
“El baile: su importancia como indicador del grado de cultura de los pueblos. Con sus bailes y danzas read more
''Caminante incansable de la cámara, su compromiso fotográfico comprendía la condición humana, read more
“Guillo Pérez , tormentoso como su pintura , artista de buena ley que moja los pinceles en los read more
“Juanita Morel, oye tu merengue, (bis) entre las mujeres tú eres mi derriengue. (bis) Tolalá, read more
APECO fue un artista del retrato, a tal punto que sería posible discutir si toda su obra no read more
''Haciendo referencia a una antigua tradición cultural del caribe que consiste en clavar en read more
La danza guloya recrea ambientes de la Inglaterra medieval y señorial cruzado a la vez con pasajes de read more
¡Ay! si no fuera por la luz qué oscuro seria todo; no habría color , ni read more
Espacio abierto... El camino, dulce y agrio, de playas y piedras, se muere al sol crepuscular. Y read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, read more
En esta imagen, Wifredo García recrea una escena laboral desarrollada en el interior de una panadería read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
La gráfica ha sido una histórica aliada de las luchas civiles. La combinación de imagen y texto read more
“Jóvenes de un grupo de poesía coreada declaman anoche, en el Palacio de los Deportes, la obra de read more
Jesús Natalio Puras Penzo (Santiago de los Caballeros 1933-2010), mejor conocido como APECO, fue un read more
En los orígenes del retrato fotográfico en la República Dominicana es notable la costumbre de las read more
Federico W. Lithgow Ceara ejerció de médico en Santiago de los Caballeros. Fue miembro de Jueves 68, read more
Marcial E. Schotborgh, integrante de la primera generación de egresados de la Escuela Nacional de Bellas read more
En una reseña periodística publicada en abril de 1966 se divulgó este comentario sobre el trabajo read more
Cristian Martínez Villanueva (Crismar) es un artista dominicano cuya producción abarca obras de carácter read more
In memoriam Manolo Quiroz procedía de Montecristi en donde nació el 19 de agosto de 1928. Desde muy read more
In memoriam Aquiles Azar García nació en Santo Domingo en 1932. En 1945 inicia sus esudios en la academia read more
Esta imagen fotográfica de la artista dominicana Indhira Susana Rojas Sánchez es una obra ganadora read more
Raúl Morilla nació en 1972, oriundo de La Vega, República Dominicana. Estudió en la Universidad Tecnológica read more
Leopoldo Pérez (Lepe) nació en Santo Domingo en 1937. Fue profesor titular de la Escuela Nacional de read more
Domingo Liz, quien fue escultor, pintor y dibujante, se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes read more
Intención gráfica es un dibujo trabajado con gamas grises y sepias en variadas tonalidades. Ofrece read more
Luis Félix Gontier (Burdeos, Francia, 1941) es un artista dominicano ampliamente reconocido por su read more
Johnny Bonnelly es un artista oriundo de Santiago de los Caballeros, nacido en 1951. Estudió Urbanismo read more
David Pérez, mejor conocido como Karmadavis, nació en Santo Domingo en 1976. Vive y trabaja en Guatemala read more
Gustavo Peña nació en en Santo Domingo, República Dominicana, en 1979. Vive y trabaja en Santo Domingo. read more
Mónica Ferreras nació en Santo Domingo en 1965, donde vive y trabaja actualmente. Realizó una maestría read more
Clara Ledesma nació en Santiago, República Dominicana, en 1924. Recibió sus primeras orientaciones read more
José Cestero nació en Santo Domingo en 1937. En 1950, inició su formación artística en la Escuela read more
Artista de performance. Obtuvo una licenciatura en Historia y Crítica del Arte en la Universidad Autónoma read more
Artista de la fotografía y del performance nacido en Santo Domingo en 1979. Ha recibido varios reconocimientos, read more
Pintor e ilustrador. Ha realizado estudios de Publicidad en UNAPEC (1889-2001), de Bellas Artes e Ilustración read more
Hulda Guzmán nació en Santo Domingo en 1984. Trabaja fundamentalmente la pintura. Obtuvo una licenciatura read more
Es oriunda de Puerto Plata, nacida en 1969. Ha desarrollado una obra pluridisciplinaria, apelando a una read more
Guillo Pérez cursó estudios de pintura y se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los read more
Gilberto Hernández Ortega, nació en Baní en 1924 y murió en Santo Domingo en 1978. Fue integrante read more
En el mes de octubre de 1964 se inauguró al público el I concurso de Arte Eduardo León Jimenes. La read more
Esta obra revela la complejidad y los múltiples aspectos de la relación entre el artista y sus personajes. read more
Esta imagen de la autoría de M. Pou se vincula con la exposición temporal, actualmente en exhibición read more
Acercamiento fotográfico del sentadero de una silla, elaborado con hojas secas y retorcidas de cogollo read more
Don Efraín Salcé nació en la sección de Guayacanal, un paraje de La Herradura, Santiago.Desde temprana read more
Guillo Pérez cursó estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los Caballeros read more
Dentro del panorama de las artes contemporáneas dominicanas, la obra de Genaro Reyes se inscribe por read more
Pintura monocromática de gran formato, la obra está marcada por grafismos tipográficos en tonos marrones read more
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana en 1939. Considerada una de las grandes pintoras read more
Nació en Moca, República Dominicana en 1956. Muestra un temprano interés por las artes visuales, integrando read more
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana en 1976. Estudió artes visuales en la Escuela read more
La selección de esta pieza obedece principalmente a que en el Centro León se ha dedicado todo el año read more
Fue en la Fragata Leonor que la noche del 27 de febrero de 1844, en ausencia del Padre de la Patria, read more
Max Pou nació en Santo Domingo y creció en un ambiente relacionado con la fotografía. Su padre, Julio read more
Leo Núñez nació en Santiago de los Caballeros. Inició su formación artística en la Escuela de Bellas read more
Chiqui Mendoza nació en Santiago de los Caballeros. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad read more
Ernesto Rodríguez, artista multidisciplinario de Santiago, es uno de los ceramistas de mayor read more
Pascal Meccariello es oriundo de Santo Domingo, ciudad donde vive y trabaja. Ha estudiado cerámica, read more
Inés Tolentino nació en Santo Domingo. Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes read more
Mónica Ferreras nació en la ciudad de Santo Domingo, donde vive y trabaja. Su formación académica read more
Domingo Liz (Santo Domingo, 1931-2013). Escultor, pintor y dibujante. Se graduó en 1949 en la Escuela read more
Natalia Ortega Gámez es originaria de Santo Domingo. Vive y trabaja en la misma ciudad. Inició su carrera read more
Wali Vidal nació en Santiago de los Caballeros. Sus inicios artísticos se remontan a la participación read more
Quisqueya Henríquez nació en La Habana, Cuba, y se trasladó con su familia a la República Dominicana read more
Polibio Díaz es oriundo de Barahona. Inició su educación como fotógrafo en la Universidad de Texas read more
Jesús Desangles es oriundo de Santo Domingo. Desde 1973 hasta 1980 estudió en la Escuela Nacional de read more
Ricardo Toribio nació en Santiago de los Caballeros. Se formó como pintor con el profesor Servio Frías read more
Carlos Santos es oriundo de Santo Domingo. Además de artista, es sociólogo. Se inició en la Escuela read more
José Cestero nació en Santo Domingo y en 1950 inició su formación artística en la Escuela Nacional read more
Darío Suro nació en La Vega. Estudió bajo la dirección de su tío, el pintor dominicano Enrique García read more
A través del trabajo de determinados artistas, la gráfica toma auge y adquiere reconocimiento a partir read more