Esta situación se prolongó durante siglos y, aun hoy, las comunicaciones entre los diferentes países caribeños son inexistentes.Además, los diferentes sistemas económicos y políticos de la región, a pesar de los recientes esfuerzos por reagruparse, no han logrado favorecer los intercambios interCaribe.
Una necesidad de compensar esta fragmentación geográfica, histórica y social, se manifestó con la creación de organismos que, en primer lugar, agruparon a los países anglófonos, como CARIFTA (Caribbean Free Trade Association, en 1968) y el CARICOM (Comunidad del Caribe), antes de extenderse a todos los estados con la AEC (Asociación de Estados del Caribe, creada en 1994). Además, a fin de remediar este aislamiento secular, las instituciones culturales se dedicaron a crear puentes, como vamos a comprobarlo.
Tomado del Libro Trenzando una Historia en Curso, Arte dominicano contemporáneo en el contexto del Caribe
Michele Dalmace, Crítica e investigadora de arte.
Catedrática de la Universidad Michel de Montaigne, Burdeos