La edición número 13 del Concurso Decora tu barrio trae premios y actividades para promover la creatividad, el reciclaje y el trabajo colectivo en las comunidades.
El taller forma parte de las actividades del concurso Decora tu Barrio 2018 del programa Mi Barrio está en Navidad del Centro León.
NOVEDAD EN LA MEDIATECA
De nuestra colección de libros infantiles.
Conoce por dentro el reciclaje y la basura de Alex Frith. --Londres: Usborne.
Tabla contenido:
Esta décimo octava versión de Ciudad Reciclada fue realizada por el Centro León con el auspicio de Fundación Propagas.
Cada mes, el Centro León propone actividades para el disfrute de toda la familia, con énfasis en la creatividad, la identidad y la habitabilidad.
Esta décimo séptima versión de Ciudad Reciclada fue realizada por el Centro León en coordinación con Meridian International Center y la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.
La actividad complementa el programa educativo del proyecto Ciudad Reciclada, que vincula el arte y el medio ambiente.
El acto de premiación se realizó en el Centro León con la presencia de las comunidades participantes de Santo Domingo y Santiago.
Centro León y Fundación Propagas inauguraron el séptimo mural de Ciudad Reciclada, por primera vez en una escuela pública de Santo Domingo Norte, y la décima sexta versión de este programa educativo en el país.
El proyecto Océanos sin plástico promueve la reflexión y acción a partir de la conservación del mar como ámbito importante para la supervivencia humana en el planeta.
El programa educativo del Centro León desarrolló su décimo quinta versión en este centro educativo; por primera vez en San Cristóbal.
En el Día Mundial del Reciclaje se recomienda un artículo publicado en El Leoncito en 2011. Reciclar, reutilizar y reducir son las tres premisas básicas para conservar el medioambiente. Medidas que, poco a poco, empiezan a trazar un camino en la sociedad.
Descargue el texto desde este sitio.
Otros recursos de interés:
Ecología para todos / Santiago Estrella Veloz. Santo Domingo : Editora de Luxe, 2003. Mediateca, RD/577/E82e
El reciclaje : una actividad productiva y medioambiental [videograbación]/Santiago de los Caballeros : Centro León, 2012.-- 2 minivideocasetes digitales [MDV] [73 min.]. Mediateca, CC-ELJ/MDV-0676
La gravedad de los problemas causados por los desechos sólidos ha motivado la creación de iniciativas públicas y privadas que eviten el impacto negativo de los mismos.
Programa Taller Reanima y Recicla tu Closet.-
Inicio. Sábado 14 de Junio
Teñido manual.- Mediante la técnica Shibori, crearemos bellos estampados de diversos colores en camisetas blancas por medio de anudados y atados en las prendas.
Iniciando con el anudado de la prenda, haremos nudos con la misma prenda, logrando estampados interesantes, quedando la parte fuertemente anudada blanca y tiñéndose solamente la parte que dejemos expuestas en el teñido.
Estampado por atados, teniendo éste dos vertientes, atando las prendas con hilo de gangorra para crear el diseño de estampado, y el de atados con hilo teñido, dando como resultado una mezcla de colores en el estampado.
Sábado 21 de Junio
Creación de complementos y Accesorios.- Reutilizaremos los t-shirts para crear bufandas, pulseras, collares y bandanas para el pelo. La flexibilidad del algodón nos permitirá crear este sinfín de complementos, por medio de cortes y entrelazados, combinando colores y texturas.
Sábado 28 de Junio
Patchwork.- Esta será la técnica con la que iniciaremos, partiremos con seleccionar las prendas a rescatar y decorar utilizando retazos como parchos, de modo que las prendas luzcan con un nuevo diseño, el cual retocaremos con puntadas de hilos multicolores y pespuntes. Alteraremos prendas, realizando cortes en prendas, cambiaremos siluetas por otras. Por ejemplo: Con un pantalón pitillo viejo, crear un pantalón recto o campana, dependiendo del gusto de cada participante.
Final. Sábado 5 de Julio
Este día haremos una mezcla de técnicas, alistando las prendas para la exhibición de los trabajos finales y reforzaremos más las técnicas aprendidas.
Facilitadora: Carolina Liberato
Fecha y horario:
Desde 14 de Junio – Hasta 5 de Julio 2014
Sábados de 10:00 a.m.-1:00 p.m.
¿Cuánto hay que pagar? RD$3,500 pesos
¿Quienes pueden participar? Adolescentes de 12 a 18 años.
¿Dónde será? En el Centro León en Santiago.
{gallery}Encuentro entre comunidades Estudiantes, profesores, artistas y asociaciones de padres de diversas instituciones participantes en este programa artístico-ambiental, se reunieron para intercambiar sus experiencias con los asistentes.
Estudiantes y profesores de los centros educativos, Albergue Infantil Santiago Apóstol y Escuela Pontezuela Abajo de la ciudad de Santiago, dejaron inaugurados dos murales artísticos creados a partir de materiales reciclados. Como resultado de la décima segunda y décima tercera edición de este programa de concientización ambiental.