El premio del público fue otorgado a Zerahias Polanco, por la obra ¡Si me voy de aquí me muero!, que ya había ganado uno de los tres premios igualitarios del certamen.
La exposición de la Dimensión Móvil estará abierta hasta el 12 de mayo de 2019 distintos espacios de la Ciudad Culta y Olímpica.
La actividad incluyó una selección de artistas premiados en el 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Como parte del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, este programa provee a artistas jóvenes un espacio de reflexión y creación interdisciplinaria, enfocado en la producción contemporánea.
El cuarto y último grupo de artistas seleccionados visitó la exposición del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes junto al público, días antes del acto de premiación del certamen.
El tercer grupo de artistas seleccionados visitó la exposición del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes junto al público.
Este Diálogo en sala es el primer encuentro con artistas seleccionados del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
La selección de obras se expondrá hasta abril 2019 en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León en Santiago de los Caballeros.
Mi primer Larousse del arte. Larousse 1. Ed.-Barcelona: Larousse, 2016.
Tabla de contenido:
Esculto-instalación definida por una mesa baja y redonda bordeada en metal en la que está centralizado un recipiente oxidado o cubeta, con un royo de alambre de púas dentro. Casi al borde de la mesa y reiterando el círculo, 29 chancletas o calipsos desgastados de goma con distinto tamaño, cuyos enganches para calzar son también de alambre, esto último, pudiendo connotar la marginalidad y el dolor de un sector social del llamado Tercer Mundo. A su vez, y como refiere en parte Sara Hermann[1], el proceso de recolección de desechos en los márgenes del río Ozama y en las costas y cañadas de la ciudad capital, Santo Domingo, que llevaba a cabo el artista antes de hacer sus instalaciones, ofrece también una lectura en torno a la situación medioambiental que experimenta nuestro territorio, y su relación simbólica con la cotidianidad del insular dominicano, en tanto caribeño y contemporáneo.
Sobre el artista:
Tony Capellán fue un artista multidisciplinario con dominio de diversos medios de expresión artística, entre los que se destacan el grabado, el dibujo, la pintura, la escultura y la instalación. Para la realización de obras tridimensionales, utilizó objetos del diario vivir y en oportunidades, desechos sólidos que recolectaba en desembocaduras de ríos, cañadas y costas. Con el uso de estos materiales, incorporaba en sus obras una carga dramática de reflexión política y social que es inquisitiva, aguda y cortante, como la realidad que revela, y cuyo eje de alguna manera gira siempre alrededor del Caribe en tanto espacio de flujo y reflujo, vórtice de residuos. Recibió premios en el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en sus ediciones XII (1987), XIII (1990), XIV (1992), XV (1994), XVI (1996).
Tercer Mundo:
Parafraseando a Gerardo Mosquera[2], se dice de los países proletarios que entraron al capitalismo de manera forzosa, cuando Europa los hizo someterse a las exigencias de difusión del capitalismo como sistema mundial. De esta forma, tanto Asia, África como América Latina, en tanto abastecedores de materia prima y alimentos y como mercado de la producción industrial, quedan atados al subdesarrollo con todos los problemas estructurales que en la economía, la sociedad y la cultura esto conlleva.
[1] HERMANN, Sara. «El arte tiene un presente», en L.F. Rodríguez (coord.), Trenzando una historia en curso, arte dominicano contemporáneo en el contexto del Caribe, Santiago de los Caballeros, Amigos del Hogar Centro León, 2014, p.109.
[2] MOSQUERA, Gerardo. «Tercer mundo y cultura occidental», en Lápiz: revista internacional de arte (Madrid), 6/58 (1989), pp-24-25.
Esta vigésimo séptima edición continúa el estímulo a las expresiones y prácticas artísticas contemporáneas, potenciar el rol del arte como articulador de relaciones sociales y fomentar el arte como herramienta del pensamiento crítico en los artistas y sus públicos.
La conferencia es parte del programa Curando Caribe II, realizado en coordinación con el Centro Cultural de España en Santo Domingo.
Exposiciones, proyectos educativos y mucha cultura, caracterizaron estos doce meses de labor institucional.
El conversatorio es parte de las actividades paralelas del 26 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
En los inicios de la década de 1960, en el taller del maestro Yoryi Morel, don Eduardo León Asensio comentó su intención de crear un certamen dedicado a las artes visuales en la República Dominicana.
Ya abrió la vigésimo sexta exposición del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Los resultados de once meses de trabajo por parte de artistas, curadores, jurados y los equipos del Centro León se reflejan en las veintitrés obras en la Sala de Exposiciones Temporales del centro cultural.
El Concurso de Arte Eduardo León Jimenes ha tenido desde su primera edición en 1964, la misión fundamental de contribuir al fomento del genio creativo y promoción de los artistas dominicanos.
La actividad es parte del programa de actividades del 26 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.