La ruptura implica la necesidad que se produjo y se produce en el arte y en nuestros artistas al alcanzar una fisura que les permita ir más allá de la evidencia de lo que debe ser el arte según la academia y lo establecido por la historiografía del arte universal. Para los artistas dominicanos representados en este ámbito, supone la intención de superar los tópicos y lugares comunes para conquistar otros espacios de conocimiento a través de las artes visuales. Así, diferentes artistas, entre los que se cuentan a Fernando Peña Defillo, Iván Tovar y Soucy de Pellerano plantean una ruptura con los cánones tradicionales, declarando su autonomía formal y conceptual al tiempo que cuestionando desde su práctica el propio oficio del arte. De semejante manera, Pedro Terreiro, Gerard Ellis y Pascal Meccariello trascienden con sus obras los discursos tradicionales y establecen nuevas vías de trabajo artístico.
Los que me velan no saben. 2002
Los que me velan no saben. 2002
Vidas del Tercer Mundo. 1996
Vidas del Tercer Mundo. 1996
El tercer escalón. 1967
El tercer escalón. 1967
La vanguardia. 1970
La vanguardia. 1970
Pal' mar de amores. 2000
Pal' mar de amores. 2000
Joven mulata con vestido rosa. 1944
Joven mulata con vestido rosa. 1944
Pan Nuestro de Cada día. 2002
Pan Nuestro de Cada día. 2002
Autorretrato con cigarrillo. c.1940
Autorretrato con cigarrillo. c.1940
Levántate Juan. 1981
Levántate Juan. 1981
Principio. 1966
Principio. 1966
https://centroleon.org.do/cl/genesis-ruptura#sigProGalleria083a77def3