La trayectoria nos habla de recorridos, de itinerarios, de viajes. Nos refiere al curso o dirección que sigue alguien con el paso del tiempo, a la vez que es una categoría ligada a la evolución y el desarrollo. Así mismo, plantea el reconocimiento del legado de nuestros predecesores culturales y la multiplicidad del trabajo artístico de nuestros creadores. Este ámbito plantea no solo la noción de traslado desde el nomadismo cultural, sino también las transferencias de sentido y las novedosas vías de análisis desde la perspectiva de las artes visuales. De esta manera, artistas como Cándido Bidó e Hilario Rodríguez, evalúan desde sus obras los tránsitos y traslados, el movimiento de las personas en su hábitat. A la vez, otros artistas como Mónica Ferreras, Jorge Pineda, Carlos Núñez (Wachao) y Quisqueya Henríquez, evocan las migraciones y el desarraigo, así como las mutaciones estéticas y conceptuales de la contemporaneidad.
Origen. 1966
Origen. 1966
Origen No. 2. 1966
Origen No. 2. 1966
Ciudad de sombras. 2004
Ciudad de sombras. 2004
Forma alada. 1986
Forma alada. 1986
Como sardinas en lata. 1998
Como sardinas en lata. 1998
Mantenga fuera del alcance de los niños. 1998
Mantenga fuera del alcance de los niños. 1998
El Viaje. 1968
El Viaje. 1968
La escolta. 2008
La escolta. 2008
Autoretrato de fin de siglo III. 1998
Autoretrato de fin de siglo III. 1998
Indocumentados. 2000
Indocumentados. 2000
Mirándote espero a que me lleves II. 2010
Mirándote espero a que me lleves II. 2010
Cosmorama. 1983
Cosmorama. 1983
La llegada. 1994
La llegada. 1994
Domingo y su papá (Cuando el tiempo para a descansar), Moca. 2001
Domingo y su papá (Cuando el tiempo para a descansar), Moca. 2001
De regreso. 2002
De regreso. 2002
Helado de agua del Mar Caribe. 2002
Helado de agua del Mar Caribe. 2002
El regreso de la Misa de Ramos. 1976
El regreso de la Misa de Ramos. 1976
https://centroleon.org.do/cl/genesis-trayectoria#sigProGalleriaf352d1e771