El programa de cursos, talleres y actividades virtuales está dirigido a toda familia. Arqueología, artesanía, Pintura, fotografía, cuentos, entre otras disciplinas.
Miembros de Amigos Centro León participaron en esta excursión de turismo cultural en el municipio de Sánchez, Samaná.
La institución se unió a la jornada mundial convocada por el Consejo Internacional de Museos en todo el planeta.
A propósito del Día de las Madres, la Tienda celebró un cóctel para clientes y Amigos Centro León, con novedades en todos sus productos.
Del 12 al 29 de junio de 2018, los participantes podrán aprender, por medio de actividades artísticas y talleres divertidos, a valorar y respetar la vida en sus diferentes manifestaciones, así como la preservación y cuidado del ambiente.
La programación especial del sábado 16 de diciembre permitió a diversos públicos disfrutar el arte, la cultura y otras manifestaciones de la alegría navideña.
Más de cinco mil días dedicados a la difusión y promoción del arte y la cultura dominicanos en su contexto caribeño, el Centro León celebró 14 años de trabajo a través de la educación y la creatividad.
La actividad es parte del programa paralelo de la exposición Dalí: Ilustrando Genios, abierta desde el 24 de marzo de 2017 en el Centro León.
Las tardes familiares del Centro León promueven el aprendizaje y la diversión entre las familias, integrando prácticas culturales y artísticas.
A propósito de esta fecha festiva de la ciudad, Centro León ofrece una agenda de actividades que reafirman la identidad de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Especialistas de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) presentaron el resultado de la investigación Innovación y desarrollo de la artesanía local de madera petrificada de Imbert, Puerto Plata.
Bajo el lema de este año 2015, Museos para una sociedad sostenible, Centro León abrió sus puertas al público, sin costo, para celebrar el Día Internacional de los Museos.
Bajo el lema de este año 2015, Museos para una sociedad sostenible, Centro León abrirá sus puertas al público sin costo el próximo domingo 17 de mayo, para celebrar el Día Internacional de los Museos.
Fruto vegetal seco que se utiliza como vasija para transportar o conservar alimentos y bebidas, generalmente utilizado por los campesinos dominicanos
Estas piezas se exhiben en la exposición Con las manos y con la cabeza artesanía como unas constante creativa, específicamente en Ámbito 4 Resolver creando / cuando la necesidad se pone a diseñar. El calabazo o bangaña es un excelente ejemplo para aplicar el axioma del ámbito, ya que este objeto es el fruto producido por una planta, que el hombre usa y transforma en un recipiente para agua y comida, sobre todo en las zonas rurales. En algunos lugares se fabrican con él güiras para música folclórica.
Tiene la particularidad de que después que se cultiva una vez, tiende a multiplicarse de manera espontánea. Es oriundo de África y Asia; el fruto tierno salcochado es comestible. La pulpa es purgante, la raíz diurética, usada en casos de hidropesía. Es una planta melífera, y el sirop fabricado con la pulpa del fruto se toma contra la tos, la ronquera y el asma. El nombre científico es Lagenaria siceraria (Molina) Standl, y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas.
Otros nombres conocidos son: Calabasse franc, Calabasse lounge, Calabasse musquée, Calabasse courant, Calabassier, Gourde des pėlerin, Gourdes trompette, Congourde, Gros calabasse, Güiro.
Algunos datos fueron obtenidos del Diccionario Botánico de nombres vulgares de La Española, de Alain Henri Liogier.
La muestra fue inaugurada el pasado 20 de marzo y permanecerá abierta al público hasta el 20 de julio.
Atado de molinillos hechos de madera, a partir de ramas de árboles que en su configuración contienen una especie de estrella de cinco puntas.
Utilizados en las áreas rurales para hacer mayormente ponches, chocolates y un sinnúmero de batidas de diversas frutas locales.
Es una herramienta provista por la naturaleza y adaptada por el hombre.
Este objeto se exhibe en la exposición Con las manos y con la cabeza artesanía como una constante creativa. Se encuentra en el Ámbito 4 Resolver creando/cuando la necesidad se pone a diseñar.
La muestra fue inaugurada el pasado 20 de marzo y permanecerá abierta al público hasta el 20 de julio.
Curso Taller Mosaico Artesanal o Vitro Mosaico.
Facilitadora: Yocasti Toribio
Dirigido a: Artesanos, diseñadores interesados en esta técnica.
Este curso taller ofrecerá las técnicas básicas del mosaico haciendo uso del vidrio como elemento principal, enfatizando el corte y colocación para la creación de una obra artística o artesanal.
Este curso taller tiene como objetivo dar a conocer esta antigua técnica bizantina poniendo en práctica los pasos básicos que te llevarán a lograr una obra terminada con la intención de aplicarla preferiblemente en escenas costumbristas y del medioambiente dominicano.
Puntos a tratar:
*Introducción: Breve historia del mosaico bizantino.
*Instrumentos y materiales.
*Introducción al uso de materiales y al corte del vidrio.
*Ilustración de imágenes y obras en mosaico.
*Dibujo libre sobre superficie.
*Creación de formas con el corte del vidrio.
*Aprendiendo a colocar el vidrio sobre la superficie.
*Continuación de colocación del vidrio.
*Derretido a las juntas.
*Finalización de obra en mosaico.
*Limpieza de la obra.
*Costo y valoración de la obra.
*Mercado.
*Exposición de obras finalizadas.
Horarios: Sábados desde el 24 de mayo al 14 de junio
De 10:00 a.m. a 12:30 p.m.
Inversión: RD$7,500.00
Incluye materiales
La primavera llega al Centro León con varias actividades, este fin de semana se realizó el Bazar de artesanía con accesorios y piezas relacionadas a esta época del año en un día de Puertas Abiertas.
Como parte de las actividades relacionadas a la exposición recientemente aperturada Con las manos y con la cabeza: Artesanía como constante creativa, fue realizado un diálogo con el Coordinador de Artes Visuales del Centro León.