En el conversatorio virtual, artistas compartieron opiniones y experiencias sobre la estabilidad en tiempo de crisis, a propósito de la pandemia de la COVID-19.
A pesar de la pandemia que nos afecta, el Centro León ha continuado trabajando en sus principales actividades, entre ellas el certamen de artes visuales que data de 1964.
El jurado del 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes realizó la selección de artistas y obras a exponer en octubre 2020. Debido a la pandemia del Covid-19, las reuniones presenciales previstas en las bases fueron reprogramadas de fecha y realizadas de manera virtual.
Los artistas seleccionados son: Andrea Ottenwalder, Awelmy Sosa, Charlie Quezada, Ernesto Rivera, Franz Caba, Guadalupe Casasnovas, Johanna Castillo, Joiri Minaya, José Morbán, Juliany Ariza Volquez, Lizania Cruz, Mckornin Salcedo, Melissa Bonilla, Milena Volonteri, Raúl Morilla, Tomás Pichardo y Yoel Bordas, individuales. Y los colectivos Juana sino su hermana, Suspicious Package y Juan Cid y Johan Mijail.
María Amalia León de Jorge, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, presidió la reunión inicial el pasado 25 de marzo, en la que agradeció a los jurados Gabriela Rangel, Gerardo Mosquera, Raquel Paiewonsky y Sara Hermann, su interés y disponibilidad para integrase a estas labores a pesar de las difíciles circunstancias que el mundo vive actualmente.
A partir de este anuncio y como en las últimas ediciones, los artistas seleccionados contarán con el seguimiento de un curador designado por el Centro León durante el proceso de realización de las obras por ejecutar.
El 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes cuenta con los auspicios de Fundación Eduardo León Jimenes y Cervecería Nacional Dominicana.
Sobre el jurado
Gabriela Rangel nació en Caracas. Estudió Derecho y Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello y Cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Obtuvo una maestría en el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, Annadale on Hudson, Nueva York. Desde el 2004 ha dirigido el departamento de Artes Visuales de Americas Society, el programa de arte más antiguo dedicado a Latinoamérica en Nueva York. Actualmente es directora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Gerardo Mosquera es curador, crítico e historiador de arte y escritor independiente, con base en La Habana, Madrid y el mundo. Asesor de la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Holanda, y otras instituciones culturales. Co-fundador de la Bienal de La Habana y co-curador de sus tres ediciones iniciales.Su última muestra, Useless. Machines for Dreaming, Thinking, and Seeing, se exhibe actualmente en The Bronx Museum, Nueva York. Es la tercera ocasión para Mosquera como jurado del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, las dos primeras para las ediciones XVI y XIX.
Raquel Paiewonsky nació en Puerto Plata, República Dominicana. Entre 1991-2001 vivió en Nueva York (Estados Unidos), donde tuvo la oportunidad de afianzar sus estudios de arte. A partir de 2008 formó parte el colectivo Quintapata, junto a Belkis Ramírez, Pascal Meccariello y Jorge Pineda. Premio del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en sus ediciones de 2006, 2008, 2012 y 2016; Premio en las ediciones XX y XXII de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo. Ha expuesto en la Bienal de Venecia. En 2015 fue artista en residencia en el Kunstlerhaus Bethanien, Berlín, Alemania, con el apoyo de Davidoff Art Initiative.
Sara Hermann estudió Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Asesora de artes visuales en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes en República Dominicana. Fue directora del Museo de Arte Moderno de República Dominicana del 2000 al 2004. Actualmente es miembro del International Art Advisory Council de la Caribbean Arts Initiative, plataforma que apoya el arte y los artistas contemporáneos del Caribe. Hermann es fundadora y coordinadora del programa Curando Caribe, impulsado por el Centro Cultural de España en Santo Domingo y el Centro León. Ha participado en conferencias sobre arte en la Bienal de La Habana (Cuba), The Institute of Visual Arts de la University Of Wisconsin (E.E.UU.), Dominican Studies Center del City University of New York (EE.UU.).
Sobre el concurso
En 1964, E. León Jimenes convocó al primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, que se ha convertido en uno de los principales certámenes de arte de iniciativa privada en América Latina.
Desde sus orígenes, el Concurso tiene como fin fundamental de promover la creatividad y los valores culturales de la nación dominicana y sus productores. El proceso de formación que trae consigo este certamen, no solo permite un espacio de interlocución para los artistas, sino que también amplía la acción a otros creadores emergentes.
El programa de formación se transforma ahora en un fondo de estímulo para apoyar la producción, investigación y divulgación del arte dominicano y sus actores, en la escena local e internacional.
Bienales. Historia de La Bienal. La Bienal en la historia. Santo Domingo: Museo de Arte Moderno, 2015.
Tabla de contenido:
El Programa de Formación Continua para Artistas provee un espacio de reflexión y creación interdisciplinaria, enfocado en la producción artística contemporánea.
27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: catálogo de obras. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. 2018: Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Centro León, 2019.
Tabla de contenido:
Los artistas se presentaron en el Patio Caribeño a propósito de la participación de Bejarano en el Programa de Formación Continua para Artistas: El sonido, arte y tecnología.
A propósito del Verano Creativo 2019: La aventura del arte.
La escultura. Isabel Thomas. Chicago. Heinemann Library, 2006.
Tabla de contenido:
Este conversatorio forma parte del Programa de Formación Continua para Artistas: El sonido, arte y tecnología.
El programa permite internarse en las colecciones de artes visuales, arqueología, etnografía, entre otras que custodia y muestra el Centro León en sus exposiciones permanentes y temporales.
Un viaje por el arte y la cultura dominico-caribeña es la propuesta del Verano Creativo 2019, a realizarse del 18 de junio al 12 de julio de 2019.
Soraya Abu Naba’a, artista seleccionada del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes realizó las siluetas de 33 mujeres en la Sala de Exposiciones Temporales.
Como parte del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, este programa provee a artistas jóvenes un espacio de reflexión y creación interdisciplinaria, enfocado en la producción contemporánea.
Una noche especial con canciones del trovador cubano, como parte de la agenda por motivo de los 15 años del Centro León.
El cuarto y último grupo de artistas seleccionados visitó la exposición del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes junto al público, días antes del acto de premiación del certamen.
Recomendación Publicación Seriada.
Se recomienda la revista Koreana tomo 24 no. 1. 2. 3. del año 2015.
Artículos:
La presentación artística fue celebrada en el Patio Caribeño, parte de la agenda por motivo de los 15 años del Centro León.
Jazz, merengue, bolero, bachata, son y otros géneros en vivo cada noche de viernes durante el mes de octubre 2018.
También fue compartido con el público el catálogo homónimo, se presentó un documental y se realizó la última una visita comentada.
Moda y cultura I de María F. de la Cruz. Santo Domingo: Instituto Tecnológico Mercy Jáquez, read more
Maquillaje de fantasía para niñosde María Mañeru. Equipo Libsa. Madrid: Editorial read more
La línea de Keri Smith. Vuelve Keri Smith con una propuesta sorprendente en la que, a medida que avances, read more
Picasso, de Mariano Veloy. Primera edición. Barcelona, 2016. Serie: Colección Los más grandes para read more
Dalí. Mariano Veloy. Segunda edición. Barcelona 2017. Serie: Colección los más grandes para los más read more
El libro de los colores. Sophie Benini Pietromarchi. Barcelona. Thule, 2014. Tabla de contenido: LA read more
El libro de los colores. Sophie Benini Pietromarchi. Barcelona. Thule, 2014. Tabla de contenido: LA read more
¡Soy artista!: cuaderno de actividades. Minus. Minus Éditions, 2017. ¡Soy Artista! es un libro de read more
Coco Chanel, de María Isabel Sánchez Vegara. Serie: Pequeña & Grande Quinta edición. Barcelona: read more
Olas de sueños en colores: cuentos de niñas y niños dominicanos. Santiago de los Caballeros: Pontificia read more
La sombrilla que perdió los colores de Dulce Elvira de los Santos. Santo Domingo: Alfaguara Infantil, read more
Hayque de Virginia Read Escobal. Primera edición. Santo Domingo: Santillana Infantil y Juvenil, 2017. En read more
La sombrilla que perdió los colores de Dulce Elvira de los Santos. Santo Domingo: Alfaguara Infantil, read more
La historia del arte explicada a los jóvenes de Miquel Caralt Garrido, licenciado y profesor de Historia read more
¿Pelo malo, quién? de Yina Guerrero. Primera edición. Santo Domingo: Santillana Infantil y Juvenil, read more
Mi abuelo tiene 8 añosde Yina Guerrero. Primera edición. Santo Domingo: Santillana Infantil y Juvenil, read more
A propósito del Verano Creativo 2019. La aventura del arte. Artista de Heather Miller. Chicago, Heinemann read more
A propósito del Verano Creativo 2019: La aventura del arte. La escultura. Isabel Thomas. Chicago. Heinemann read more
Expresión plástica infantil, de Rafaela Nardi Chacón. La Habana: Instituto Cubano del Libro, read more
Descubriendo el cerebro, de Facundo Manes y María Roca. Primera edición. México, D.F. Paidós, 2017. read more
Descubriendo el cerebro, de Facundo Manes y María Roca. Primera edición. México, D.F. Paidós, 2017. read more
¿Qué había antes del Big Bang?: y 50 preguntas científicas más para revolucionar read more
Los 7 hábitos de los niños felices, de Sean Covey. Barcelona: Blume. 2009. Tabla de contenido: •Una read more
Mamá, ¡quiero ser youtuber! de Cristina Bonaga y Héctor Turiel. Primera edición. Barcelona: Editorial read more
El huevo de Colón: un emocionante relato basado en el diario de navegación que Cristóbal Colón escribió read more
Recomendación Documento Literatura Infantil. Chicas youtubers de Lucy Locket desastre online de Emma read more
Recomendación Documento Literatura Infantil. Grandes genios de la historia en 25 historias de read more
Recomendación Documento de Antropología. La memoria de las rocas: arte rupestre en la República read more
Recomendación Publicación Seriada. Se recomienda la revista Koreana tomo 24 no. 1. 2. 3. del año read more
Recomendación Documento Literatura Infantil. De la serie Pequeña y Grande: Marie Curie de Isabel Sánchez read more
Diario de Nikki número 12: Un flechazo de lo más catastrófico de Rachel Renée Russell. Primera edición read more
De la serie Pequeña y Grande: Frida Kahlo de Isabel Sánchez Vegara.-- Séptima edición. --Barcelona: read more
De la serie Pequeña y Grande: Frida Kahlo de Isabel Sánchez Vegara.-- Séptima edición. --Barcelona: read more
A propósito del Día Mundial del Hábitat, 1 de octubre. Guía de campo de Jan Toman. Madrid: Susaeta read more
Viaje en el tiempo al país de los dinosaurios. Diverdidáctica. New York, N. Y. Parragon Books, 2015. Tabla read more
Revista Tobogán, Volumen 31. Número 345. A propósito del Día Internacional de limpieza de las playas. Tabla read more
Viaje por el fascinante mundo de los animales salvajes. Diverdidáctica. New York: Parragon, 2016. Tabla read more
The museum, de Susan Verde. --New York: Abrams, 2013. Literatura estadounidense. ¿Qué es un museo? read more
Explora, experimenta y descubre el mundo de la ciencia. Diverdidáctica. New York, N. Y. Algunos títulos read more
Arquitexto número 100, trimestre enero – marzo 2018. Algunos títulos de su tabla de contenido: Lecturas read more
Recomendación Documento Literatura Infantil El tesoro escondido de la Ciudad Colonial, de Nelia read more
Recomendación de Publicación Seriada. AAA. Archivos de Arquitectura Antillana número 65 Algunos read more
Recomendación Documento Educativo De nuestra colección de Medioambiente. Obras hidráulicas en América read more
NOVEDAD EN LA MEDIATECA De nuestra colección de libros infantiles. Conoce por dentro el reciclaje read more
Recomendación Documento Educativo NOVEDAD EN LA MEDIATECA De nuestra colección de libros infantiles. 100 read more
Recomendación de Publicación Seriada. NOVEDAD EN LA MEDIATECA AAA. Archivos de Arquitectura Antillana read more
NOVEDAD EN LA MEDIATECA. De nuestra colección de libros infantiles. Historia de la música para niños. de read more
Recomendación de Publicación Seriada. NOVEDAD EN LA MEDIATECA AAA. Archivos de Arquitectura Antillana read more
NOVEDAD EN LA MEDIATECA AAA. Archivos de Arquitectura Antillana número 60 y 61. Algunos títulos de read more
Recomendación Documento Educativo NOVEDAD EN LA MEDIATECA. De nuestra colección de libros infantiles. Se read more