¡Soy artista!: cuaderno de actividades. Minus. Minus Éditions, 2017.
¡Soy Artista! es un libro de actividades para todas las edades y gustos, pensado para estimular la creatividad y la complicidad entre niños y adultos a través del descubrimiento del arte.
Paul Giudicelli: sobreviviente de una época oscura de Jeannette Miller. Santo Domingo: Galería de Arte Moderno, 1983.
Tabla de contenido
Recomendación Publicación Seriada.
Se recomienda la revista Koreana tomo 24 no. 1. 2. 3. del año 2015.
Artículos:
El director general del Centro León conversó sobre este programa convocado por el Museo de Arte Moderno de Medellín.
Curando Caribe es un proyecto de formación dirigido a artistas e interesados en arte y será impartido en Santiago y Santo Domingo.
El Centro León, la Fundación Cisneros y la Colección Patricia Phelps de Cisneros se han unido para producir la exposición ¿Qué es el arte moderno para ti?Esta muestra está concebida en su totalidad como propuesta educativa y laboratorio de pensamiento en el que queremos provocar diálogos e interactividad entre el público y las obras expuestas. A partir de la plataforma educativa Piensa en arte, la exposición presenta el concepto de problematización en el arte: cómo un artista se propone y responde preguntas o plantea problemas a través de una obra de arte. De esta forma, podremos ver una obra de arte como, sobre todo, el resultado de un proceso de pensamiento y problematización.
Piensa en arte es una iniciativa educativa desarrollada por la Fundación Cisneros y la Colección Patricia Phelps de Cisneros para fomentar el proceso activo de pensamiento crítico y creativo similar al que aplican los artistas al idear y desarrollar sus obras. El Centro León colabora activamente en la implementación de Piensa en arte en la República Dominicana.
El arte permite una multiplicidad de perspectivas para abordar e interpretar el mundo. Las obras de los artistas modernos presentadas en esta exposición enfatizan esta pluralidad de perspectivas, problemas y soluciones presentes en el arte en general y, por ello, constituyen una excelente vía para promover cuestionamientos y estimular reflexiones.
Como punto de partida de la exposición ¿Qué es el arte moderno para ti? e involucrando a la comunidad en un proceso de pensamiento crítico y creativo, se realizaron encuestas donde se estimuló al público dominicano para que expresara sus ideas respecto a lo moderno y al arte moderno. Las preguntas y solicitudes fueron las siguientes: ¿Qué quiere decir “moderno” para ti?; Sugiere un objeto que sea “moderno” para ti; En tu opinión, ¿para qué sirve el arte? y ¿Qué es el arte moderno para ti? Las informaciones recopiladas y los objetos sugeridos se han integrado a la exposición.
Los artistas y las obras de arte moderno seleccionados han sido ordenados alrededor de cinco grandes preguntas o problemas: ¿Qué es el arte moderno para ti?; ¿Cómo representar el movimiento en el espacio?; ¿Cómo desafiar la percepción que tenemos de la realidad?; ¿Cómo reinterpretar una historia? y ¿Cómo cuestionar el lenguaje?
Aplicando las estrategias de Piensa en arte y por medio de ejercicios y diálogos planteamos confrontar dichas problemáticas y esperamos que como visitante les des tu propia respuesta e interpretación, que te involucres dentro de un proceso de pensamiento activo, pienses sobre las decisiones de los artistas, propongas tus propias soluciones a los mismos cuestionamientos y establezcas vínculos entre el trabajo artístico y los problemas que plantea tu realidad.
El Museo de Arte Moderno en conjunto con la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana y el Grupo Nuevarquitectura realizaron en el Auditorio del Centro León el Conversatorio “Perspectivas y Reglamentos”, con motivo de promocionar la XI Bienal Internacional de Arquitectura de Santo Domingo 2012.
Como parte del programa de la exposición ¿Qué es el arte moderno para ti?, el Centro León realizó un conversatorio denominado El espacio del tiempo que contó la participación del escritor Manuel Llibre, el destacado músico Miguel Andrés Tejada y la cineasta Desiree Reyes.
El pasado jueves 17 se inauguró la exposición ¿Qué es el arte moderno para ti?, que será exhibida en el Centro León hasta el 15 de mayo en colaboración con la Fundación Cisneros y la Colección Patricia Phelps de Cisneros.
El equipo del Centro León se trasladó a importantes ciudades del país para discutir junto a los artistas las bases del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Los Talleres de Bases se realizarán en las más importantes ciudades del país de manera que abarquen todas las regiones y lleguen a la mayor cantidad de artistas posibles.
En los ocho espacios que conforman la versión museográfica de esta muestra en el Centro León, se juntan dos de los proyectos expositivos más ambiciosos del Instituto Valenciano de Arte Moderno.
El Centro León exhibe en su Sala de Exposiciones Temporales, un centenar de obras de grandes maestros del arte fotográfico pertenecientes a la importante colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno
20,000 Years of fashion: the history of costume and personal adornment de François Boucher, 1885. New read more
Diseño de moda : cuaderno de bocetos : inspiración, desarrollo del diseño y read more
Oscar de la Renta de Jennifer Park; Molly Sorkin. San Francisco, California: Fine Arts Museums of San read more
Oscar de la Renta de Jennifer Park; Molly Sorkin. San Francisco, California: Fine Arts Museums of San read more
Oscar de la Renta: his legendary world of style de André Leon Talley. Nueva York, N. Y.: Skira Rizzoli, read more
Oscar de la Renta: the style, inspiration, and life of Oscar de la Renta. Sarah Mower. Nueva York, N. read more
Oscar de la Renta: the style, inspiration, and life of Oscar de la Renta. Sarah Mower. Nueva York, read more
Bienales. Historia de La Bienal. La Bienal en la historia. Santo Domingo: Museo de Arte Moderno, 2015. Tabla read more
La moda femenina en la literatura. Madrid: Taurus, 1965. Algunos títulos de su tabla de contenido: La read more
La historia del arte explicada a los jóvenes de Miquel Caralt Garrido, licenciado y profesor de Historia read more
27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: catálogo de obras. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. read more
Paul Giudicelli: sobreviviente de una época oscura de Jeannette Miller. Santo Domingo: Galería de Arte read more
Siglo XX en las artes visuales dominicanas = The XX century in dominican visual arts de Cándido Gerón. read more
National Geographic: la vuelta al mundo en 125 días: Asia y Oceanía Editorial: Taschen, 2017. A propósito read more
Guinness World Records 2019. Edición en lengua española para España, EE. UU. y América Latina. Barcelona: read more
Guinness World Records 2019. Edición en lengua española para España, EE. UU. y América Latina. Barcelona: read more
Carnaval popular dominicano de Mariano Hernández y Dagoberto Tejeda Ortiz. Santo Domingo: read more
Libro del MES Los Reyes Magos: tradición y presencia de Teodoro Vidal .-- 1. ed .--San Juan : Ediciones read more
El nacimiento en el arte popular de Manuel Antonio García Arévalo. Santo Domingo: Fundación García read more
Libro del MES Décimas de Juan Antonio Alix .-- 3. ed .--Santo Domingo: Librería Dominicana, 1969.-- read more
El libro del MES Décimas dominicanas de ayer y de hoy. Juan Antonio Alix. --Santo Domingo: Publicaciones read more
Mi primer Larousse del arte. Larousse 1. Ed.-Barcelona: Larousse, 2016. Tabla de contenido: ¿Qué read more
León David Obras Completas. León David; María Aybar.-- Primera Edición. San Juan: Unicornio, 2013.-- read more
Los animales mágicos de Miró de Antony Penrose. Madrid: Siruela. Colección de Literatura infantil. ¿Te read more
Culturas y civilizaciones. Madrid: Estudio didáctico, 2015. Algunos títulos de su tabla de contenido: PREHISTORIA Nacimiento read more
Frutas de América tropical y subtropical: historia y usos de Clara Inés Olaya. Bogotá: Norma. 1991. Tabla read more
En conmemoración del Día Internacional de la Tierra, 22 de abril, se recomienda: De tierra morena read more
NOVEDAD Cartografía del mundode C. J. Schüler. Paris: Éditions Place des Victoires, c.2010. Tabla read more
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. 1. Edición juvenil. Madrid: Anaya, 2015. En read more
Panorama histórico del Caribe precolombino de Marcio Veloz Maggiolo. Santo Domingo: Banco Central read more
Culturas aborígenes del Caribe: textos de las exposiciones presentadas en el Seminario Regional de Culturas read more
Constitución comentada. Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS). Santo Domingo. A propósito read more
El hombre prehistórico de F. Clark Howell.--Barcelona: Time-Life Internacional de México, 1971. Tabla read more
Hispanic art in the United States: thirty contemporary painters & sculptors, de John Beardsley; Jane read more
En este mes se recomienda Grandes espectáculos del mundo animal. Series de libros de conservación read more
En este mes se recomienda el libro arte – libro objeto Ritual del pez = The fish's ritual de read more
En este mes se recomienda La Huella Humana: Retos para conservar espacios silvestres y biodiversidad. read more
En este mes se recomienda Handbook of the birds of the world, de Lynx Edicions, a propósito del Día read more
Este mes se recomienda La naturaleza dominicana: artículos publicados en el suplemento sabatino del read more
Este mes se recomienda La naturaleza dominicana: artículos publicados en el suplemento sabatino del read more
Este mes se recomienda Aves para mí hijo, de Octavio Bajonero, a propósito del Día Mundial Forestal. Este read more
Este mes se recomienda Evolución del escudo dominicano. Homenaje al 150 aniversario de la Independencia read more
Este mes se recomienda Historia de la fotografía dominicana de Jeannette Miller. Este libro en read more
Este mes se recomienda Madame Alexander Dolls: an american legend, a propósito de la exposición La read more
Este mes se recomienda Memorias del camino: Quito y las ciudades del patrimonio mundial de Oswaldo Muñoz read more
Este mes de septiembre se recomienda Mujeres fuertes. Mulheres fortes: Iberoamérica, de Carlos Díez read more
De nuestra colección especializada en arte, este mes de agosto, se recomienda el libro Arte asiático read more
Este mes de julio se recomienda El cartel en Puerto Rico. Teresa Tió. Es un libro de antecedentes del read more
Este mes de junio se recomienda El origen del mar: según las creencias taínas escogidas por Fray Ramón read more