Los artistas del tatuaje y los diseñadores gráficos expusieron sus posiciones sobre la intervención en el cuerpo como práctica artística y los procedimientos necesarios para la realización del tatuado profesional.
El Concurso de Arte Eduardo León Jimenes tiene el objetivo de apoyar los artistas dominicanos para entrever sus obras y exponer sus potencialidades como maestros de creación nacional.
La primera actividad de abril trajo magia y sorpresas al Centro León de mano del Mago César Caldas, facilitador de la Tertulia La Magia como divertidismo.
XXIV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: La innovación como principio
El Concurso de Arte Eduardo León Jimenes celebrado en 2010 introdujo cambios importantes en el formato de un evento que pronto alcanzará medio siglo de existencia estimulando el desarrollo de las artes visuales en la República Dominicana. Tales transformaciones obedecieron a un estudio minucioso de las circunstancias que vivían las artes en el país y de los resultados conseguidos en las últimas ediciones del certamen.
Introducción
A lo largo de su trayectoria, el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes ha evolucionado para adecuarse a las cambiantes circunstancias de la República Dominicana y hacer que su apoyo a las artes visuales tenga la mayor pertinencia en cada momento.
El Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, considerado la iniciativa privada de apoyo a las artes de mayor permanencia en Latinoamérica, ofrece cada dos años un espacio de encuentro entre artistas y profesionales locales e internacionales ligados al arte y la comunidad dominicana.
Con un nuevo reglamento de participación el Centro León celebra en el año 2006 el XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, certamen que subraya la gran diversidad creativa que se produce en República Dominicana en el nuevo milenio. Desde el año 2004, la responsabilidad de la organización y realización del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes está a cargo del Centro León, depositario y custodio de la colección que contiene las obras premiadas en las veinte ediciones anteriores. Durante cuatro décadas, el Grupo León Jimenes ha mantenido esta tradición, promoviendo los valores culturales de la nación y conformando una invaluable colección de arte dominicano.
Introducción
En esta vigésima edición el concurso renueva su reglamento de participación abriéndose a la diversificación artística y al diálogo entre lo moderno y lo contemporáneo, con una institución sede a partir de esta celebración: El Centro Cultural Eduardo León Jimenes.
El origen de la institución cultural proviene de la primera premiación celebrada en 1964, en la cual don Eduardo León Asensio proyectó la creación de un espacio que pusiera a disposición del público la colección de artes visuales que se conformaría con las obras premiadas. Cuatro décadas después, específicamente el 3 de octubre del 2003 y día de la celebración del primer centenario del Grupo León Jimenes, nació el Centro León, que actualmente tiene la custodia y el manejo de las obras premiadas y que en lo adelante se hará cargo de la organización de este evento.
Jurado de selección
Gerald Alexis
Ricardo Ramón
Sara Hermann
Gerardo Mosquera
Jarne Alma Ruiz
Marianne de Tolentino
Escultura
Christian Tiburcio La silla del brujo
Instalación
Pascal Meccariello Los secretos mejor guardados
Miguelina Rivera Espinas de poder
Fotografía
Carlos Núñez De regreso
Miguel Cruz Don Macundo
Quisqueya Henríquez Helado de agua de mar Caribe
Alexander Morel Domingo y su Papá (cuando el tiempo para a descansar)
Dibujo
Jorge Pineda Bozales para cruzar la frontera
Yolanda Wood
Myrna Guerrero
Sara Hermann
Federica Palomero
Frederico Morais
Danilo De Los Santos
Pintura
Carlos Hinojosa Que me sepa comprender
Escultura
Genaro Reyes (Cayuco) Indocumentados
Dibujo
Maritza Alvarez Recuerdos de infancia: desde la casa ella puede ver el jardín
Raúl Recio Ella
Julio Valdez Travesías III
Fotografía
Polibio Díaz Desnudo de arena
Odette Goyco Pal mar de amores
Premio Miguelina Rivera Cédula de identidad
Danilo De Los Santos
Myrna Guerrero
Bismark Victoria
Bélgica Rodríguez
Frederico Morais
Ticio Escobar
Pintura
1er. Premio Danilo González Interior II
2do. Premio Nelson Ricart Cosmogonía A
3er. Premio Carlos Hinojosa Me sentí parte pura de un abismo
Escultura
1er. Premio Leo Núñez Viaje Sacro de la Materia
2do. Premio José Sejo Como sardinas en lata
3er. Premio Ernesto Rodríguez Mantenga fuera del alcance de los niños
Dibujo
1er. Premio Julio Valdez Autorretrato de fin de siglo
2do. Premio Rider Ureña Diosas y héreos. La escoba roja #1
3er. Premio Tony de los Santos Fauna tropical I
Danilo De Los Santos
Marianne de Tolentino
Manuel S. Gautier
Enrique García Gutiérrez
Gerardo Mosquera
Edward Sullivan
Pintura
1er. Premio Ricardo Toribrio De la serie Juegos mayores: danza para la vida
2do. Premio Jesús Desangles Figuras carnavalescas
3er. Premio José Sejo Ritual de la Fecundación
Escultura
1er. Premio Tony Capellán Vidas de tercer Mundo
2do. Premio Luis Alberto Checo Muñoz Altar para la fertilidad
Dibujo
1er. Premio Leo Núñez Más allá del horizonte. De la serie misterios del Caribe
2do. Premio Chiqui Mendoza Dibujando el dibujo
3er. Premio Dionicio de La Paz Petrificadas I
Laura Gil
Marianne de Tolentino
Myrna Guerrero
Rafael Squirru
Darío Suro
Ramón Vergara Grez
Pintura
1er. Premio Chiqui Mendoza Desde los ritos
2do. Premio Daniel Osorio La comadre
3er. Premio Tony Capellán La llegada
Escultura
1er. Premio Danilo González Homenaje a la vida
2do. Premio Marcelo Bermúdez Venus en plegaria
Dibujo
1er. Premio Juan Bravo Reflejo de un recuerdo
2do. Premio Kenneth Dames Las calles de Santiago
Manuel S. Gautier
Marianne de Tolentino Bélgica Rodríguez
Danilo De Los Santos Roberto Guevara
Rafael Squirru
Pintura
1er. Premio José Sejo Rastros rituales del pasado ignoto
2do. Premio Chiqui Mendoza Altar para una metesa
3er. Premio Pedro Ricart Componiendo un verso al campo
Escultura
1er. Premio Said Musa Nacimiento de las antillas
2do. Premio Ramón Acevedo Una mujer del cibao
Dibujo
1er. Premio José Perdomo Mundo mágido de jop
2do. Premio Tony Capellán Boceto para una historia de América
María Ugarte
Marianne de Tolentino Bélgica Rodríguez
Danilo De Los Santos
Rafael Squirru
Pintura
1er. Premio Elvis Avilés El muro II
2do. Premio Rafael Amable Vegetación de espantapájaros
3er. Premio Chiqui Mendoza El Barón del Cementerio
Escultura
1er. Premio Tony Capellán El oficiante de misterios
2do. Premio Marcelo Bermúdez Venus reverente
Dibujo
1er. Premio Aquiles Azar Billini Reliquias
2do. Premio Jorge Pineda Retrato de un conocido
Jeannette Miller
Danilo De Los Santos
Rosa Idalia García
Beryl Barr Sharrar
Pintura
1er. Premio Carlos Santos Durán Concreción
2do. Premio Genaro Phillips Desde la tierra al tiempo 1
3er. Premio Carlos Hinojosa Pensamiento que brota
Escultura
1er. Premio Johnny Bonelly El fantasma del monumento
2do. Premio Carlos Despradel Forma alada
Dibujo
1er. Premio Rafael César Fernández Saleta La pesca
2do. Premio Tony Capellán Dos
Rosa Idalia García
Myrna Guerrero
Mario Grullón
John Baur
Pintura
1er. Premio José Sejo (Luis Aguasvivas) De la serie azul (tríptico)
2do. Premio Dionicio P. De la Paz Mito de Cacibajagua
3er. Premio Rafael Santiago En el país
Escultura
1er. Premio Marcelo Bermúdez Icaro
2do. Premio Ramón Osorio Defendiendo su amor
Dibujo
1er. Premio Gabino Rosario Homo-deterioro
2do. Premio Pedro Ricart Cuando soñé que la bandera nos observa
Marianne de Tolentino John Baur
Rosa Idalia García
Danilo De Los Santos
Pintura
1er. Premio Amable Sterling Icaro
2do. Premio Hilario Rodríguez Cosmorama
3er. Premio Bismark Yermeros Opus I
Escultura
1er. Premio Ramón Osorio Vásquez Sobrecarga
2do. Premio José Lantigua Cruz El equipo triunfador
Dibujo
1er. Premio Pedro Terreiro Freda, la escondida transparencia del ayer
2do. Premio José Cestero Díptico para mutanville
William Slaterry Lieberman
Pintura
1er. Premio Cándido Bidó La visita de los pájaros
2do. Premio Soucy de Pellerano Maquiagua
3er. Premio Bertica García Una señora
Escultura
1er. Premio Pedro Augusto Méndez Sajanoa
2do. Premio R. Danilo González Familia indefinida
Dibujo
1er. Premio Leonidas Radhamés Mejía Preñez
2do. Premio Barón Arias Muchacha
Memoria de la pintura dominicana, de Danilo de los Santos. Santo Domingo: Grupo León Jimenes, 2003. Memoria read more
20,000 Years of fashion: the history of costume and personal adornment de François Boucher, 1885. New read more
Diseño de moda : cuaderno de bocetos : inspiración, desarrollo del diseño y read more
Oscar de la Renta de Jennifer Park; Molly Sorkin. San Francisco, California: Fine Arts Museums of San read more
Oscar de la Renta de Jennifer Park; Molly Sorkin. San Francisco, California: Fine Arts Museums of San read more
Oscar de la Renta: his legendary world of style de André Leon Talley. Nueva York, N. Y.: Skira Rizzoli, read more
Oscar de la Renta: the style, inspiration, and life of Oscar de la Renta. Sarah Mower. Nueva York, N. read more
Oscar de la Renta: the style, inspiration, and life of Oscar de la Renta. Sarah Mower. Nueva York, read more
Bienales. Historia de La Bienal. La Bienal en la historia. Santo Domingo: Museo de Arte Moderno, 2015. Tabla read more
La moda femenina en la literatura. Madrid: Taurus, 1965. Algunos títulos de su tabla de contenido: La read more
La historia del arte explicada a los jóvenes de Miquel Caralt Garrido, licenciado y profesor de Historia read more
27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: catálogo de obras. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. read more
Paul Giudicelli: sobreviviente de una época oscura de Jeannette Miller. Santo Domingo: Galería de Arte read more
Siglo XX en las artes visuales dominicanas = The XX century in dominican visual arts de Cándido Gerón. read more
National Geographic: la vuelta al mundo en 125 días: Asia y Oceanía Editorial: Taschen, 2017. A propósito read more
Guinness World Records 2019. Edición en lengua española para España, EE. UU. y América Latina. Barcelona: read more
Guinness World Records 2019. Edición en lengua española para España, EE. UU. y América Latina. Barcelona: read more
Carnaval popular dominicano de Mariano Hernández y Dagoberto Tejeda Ortiz. Santo Domingo: read more
Libro del MES Los Reyes Magos: tradición y presencia de Teodoro Vidal .-- 1. ed .--San Juan : Ediciones read more
El nacimiento en el arte popular de Manuel Antonio García Arévalo. Santo Domingo: Fundación García read more
Libro del MES Décimas de Juan Antonio Alix .-- 3. ed .--Santo Domingo: Librería Dominicana, 1969.-- read more
El libro del MES Décimas dominicanas de ayer y de hoy. Juan Antonio Alix. --Santo Domingo: Publicaciones read more
Mi primer Larousse del arte. Larousse 1. Ed.-Barcelona: Larousse, 2016. Tabla de contenido: ¿Qué read more
León David Obras Completas. León David; María Aybar.-- Primera Edición. San Juan: Unicornio, 2013.-- read more
Los animales mágicos de Miró de Antony Penrose. Madrid: Siruela. Colección de Literatura infantil. ¿Te read more
Culturas y civilizaciones. Madrid: Estudio didáctico, 2015. Algunos títulos de su tabla de contenido: PREHISTORIA Nacimiento read more
Frutas de América tropical y subtropical: historia y usos de Clara Inés Olaya. Bogotá: Norma. 1991. Tabla read more
En conmemoración del Día Internacional de la Tierra, 22 de abril, se recomienda: De tierra morena read more
NOVEDAD Cartografía del mundode C. J. Schüler. Paris: Éditions Place des Victoires, c.2010. Tabla read more
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. 1. Edición juvenil. Madrid: Anaya, 2015. En read more
Panorama histórico del Caribe precolombino de Marcio Veloz Maggiolo. Santo Domingo: Banco Central read more
Culturas aborígenes del Caribe: textos de las exposiciones presentadas en el Seminario Regional de Culturas read more
Constitución comentada. Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS). Santo Domingo. A propósito read more
El hombre prehistórico de F. Clark Howell.--Barcelona: Time-Life Internacional de México, 1971. Tabla read more
Hispanic art in the United States: thirty contemporary painters & sculptors, de John Beardsley; Jane read more
En este mes se recomienda Grandes espectáculos del mundo animal. Series de libros de conservación read more
En este mes se recomienda el libro arte – libro objeto Ritual del pez = The fish's ritual de read more
En este mes se recomienda La Huella Humana: Retos para conservar espacios silvestres y biodiversidad. read more
En este mes se recomienda Handbook of the birds of the world, de Lynx Edicions, a propósito del Día read more
Este mes se recomienda La naturaleza dominicana: artículos publicados en el suplemento sabatino del read more
Este mes se recomienda La naturaleza dominicana: artículos publicados en el suplemento sabatino del read more
Este mes se recomienda Aves para mí hijo, de Octavio Bajonero, a propósito del Día Mundial Forestal. Este read more
Este mes se recomienda Evolución del escudo dominicano. Homenaje al 150 aniversario de la Independencia read more
Este mes se recomienda Historia de la fotografía dominicana de Jeannette Miller. Este libro en read more
Este mes se recomienda Madame Alexander Dolls: an american legend, a propósito de la exposición La read more
Este mes se recomienda Memorias del camino: Quito y las ciudades del patrimonio mundial de Oswaldo Muñoz read more
Este mes de septiembre se recomienda Mujeres fuertes. Mulheres fortes: Iberoamérica, de Carlos Díez read more
De nuestra colección especializada en arte, este mes de agosto, se recomienda el libro Arte asiático read more
Este mes de julio se recomienda El cartel en Puerto Rico. Teresa Tió. Es un libro de antecedentes del read more