La serie de conversaciones sobre las obras del 28 Concurso iniciaron con las artistas Andrea Ottenwalder y Awelmy Sosa.
En el conversatorio virtual, artistas compartieron opiniones y experiencias sobre la estabilidad en tiempo de crisis, a propósito de la pandemia de la COVID-19.
A pesar de la pandemia que nos afecta, el Centro León ha continuado trabajando en sus principales actividades, entre ellas el certamen de artes visuales que data de 1964.
El jurado del 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes realizó la selección de artistas y obras a exponer en octubre 2020. Debido a la pandemia del Covid-19, las reuniones presenciales previstas en las bases fueron reprogramadas de fecha y realizadas de manera virtual.
Los artistas seleccionados son: Andrea Ottenwalder, Awelmy Sosa, Charlie Quezada, Ernesto Rivera, Franz Caba, Guadalupe Casasnovas, Johanna Castillo, Joiri Minaya, José Morbán, Juliany Ariza Volquez, Lizania Cruz, Mckornin Salcedo, Melissa Bonilla, Milena Volonteri, Raúl Morilla, Tomás Pichardo y Yoel Bordas, individuales. Y los colectivos Juana sino su hermana, Suspicious Package y Juan Cid y Johan Mijail.
María Amalia León de Jorge, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, presidió la reunión inicial el pasado 25 de marzo, en la que agradeció a los jurados Gabriela Rangel, Gerardo Mosquera, Raquel Paiewonsky y Sara Hermann, su interés y disponibilidad para integrase a estas labores a pesar de las difíciles circunstancias que el mundo vive actualmente.
A partir de este anuncio y como en las últimas ediciones, los artistas seleccionados contarán con el seguimiento de un curador designado por el Centro León durante el proceso de realización de las obras por ejecutar.
El 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes cuenta con los auspicios de Fundación Eduardo León Jimenes y Cervecería Nacional Dominicana.
Sobre el jurado
Gabriela Rangel nació en Caracas. Estudió Derecho y Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello y Cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Obtuvo una maestría en el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, Annadale on Hudson, Nueva York. Desde el 2004 ha dirigido el departamento de Artes Visuales de Americas Society, el programa de arte más antiguo dedicado a Latinoamérica en Nueva York. Actualmente es directora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Gerardo Mosquera es curador, crítico e historiador de arte y escritor independiente, con base en La Habana, Madrid y el mundo. Asesor de la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Holanda, y otras instituciones culturales. Co-fundador de la Bienal de La Habana y co-curador de sus tres ediciones iniciales.Su última muestra, Useless. Machines for Dreaming, Thinking, and Seeing, se exhibe actualmente en The Bronx Museum, Nueva York. Es la tercera ocasión para Mosquera como jurado del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, las dos primeras para las ediciones XVI y XIX.
Raquel Paiewonsky nació en Puerto Plata, República Dominicana. Entre 1991-2001 vivió en Nueva York (Estados Unidos), donde tuvo la oportunidad de afianzar sus estudios de arte. A partir de 2008 formó parte el colectivo Quintapata, junto a Belkis Ramírez, Pascal Meccariello y Jorge Pineda. Premio del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en sus ediciones de 2006, 2008, 2012 y 2016; Premio en las ediciones XX y XXII de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo. Ha expuesto en la Bienal de Venecia. En 2015 fue artista en residencia en el Kunstlerhaus Bethanien, Berlín, Alemania, con el apoyo de Davidoff Art Initiative.
Sara Hermann estudió Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Asesora de artes visuales en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes en República Dominicana. Fue directora del Museo de Arte Moderno de República Dominicana del 2000 al 2004. Actualmente es miembro del International Art Advisory Council de la Caribbean Arts Initiative, plataforma que apoya el arte y los artistas contemporáneos del Caribe. Hermann es fundadora y coordinadora del programa Curando Caribe, impulsado por el Centro Cultural de España en Santo Domingo y el Centro León. Ha participado en conferencias sobre arte en la Bienal de La Habana (Cuba), The Institute of Visual Arts de la University Of Wisconsin (E.E.UU.), Dominican Studies Center del City University of New York (EE.UU.).
Sobre el concurso
En 1964, E. León Jimenes convocó al primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, que se ha convertido en uno de los principales certámenes de arte de iniciativa privada en América Latina.
Desde sus orígenes, el Concurso tiene como fin fundamental de promover la creatividad y los valores culturales de la nación dominicana y sus productores. El proceso de formación que trae consigo este certamen, no solo permite un espacio de interlocución para los artistas, sino que también amplía la acción a otros creadores emergentes.
El programa de formación se transforma ahora en un fondo de estímulo para apoyar la producción, investigación y divulgación del arte dominicano y sus actores, en la escena local e internacional.
Bienales. Historia de La Bienal. La Bienal en la historia. Santo Domingo: Museo de Arte Moderno, 2015.
Tabla de contenido:
El Programa de Formación Continua para Artistas provee un espacio de reflexión y creación interdisciplinaria, enfocado en la producción artística contemporánea.
27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: catálogo de obras. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. 2018: Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Centro León, 2019.
Tabla de contenido:
Los artistas se presentaron en el Patio Caribeño a propósito de la participación de Bejarano en el Programa de Formación Continua para Artistas: El sonido, arte y tecnología.
A propósito del Verano Creativo 2019: La aventura del arte.
La escultura. Isabel Thomas. Chicago. Heinemann Library, 2006.
Tabla de contenido:
Este conversatorio forma parte del Programa de Formación Continua para Artistas: El sonido, arte y tecnología.
El programa permite internarse en las colecciones de artes visuales, arqueología, etnografía, entre otras que custodia y muestra el Centro León en sus exposiciones permanentes y temporales.
Un viaje por el arte y la cultura dominico-caribeña es la propuesta del Verano Creativo 2019, a realizarse del 18 de junio al 12 de julio de 2019.
Soraya Abu Naba’a, artista seleccionada del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes realizó las siluetas de 33 mujeres en la Sala de Exposiciones Temporales.
Como parte del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, este programa provee a artistas jóvenes un espacio de reflexión y creación interdisciplinaria, enfocado en la producción contemporánea.
Una noche especial con canciones del trovador cubano, como parte de la agenda por motivo de los 15 años del Centro León.
El cuarto y último grupo de artistas seleccionados visitó la exposición del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes junto al público, días antes del acto de premiación del certamen.
Recomendación Publicación Seriada.
Se recomienda la revista Koreana tomo 24 no. 1. 2. 3. del año 2015.
Artículos:
La presentación artística fue celebrada en el Patio Caribeño, parte de la agenda por motivo de los 15 años del Centro León.
Jazz, merengue, bolero, bachata, son y otros géneros en vivo cada noche de viernes durante el mes de octubre 2018.
También fue compartido con el público el catálogo homónimo, se presentó un documental y se realizó la última una visita comentada.
20,000 Years of fashion: the history of costume and personal adornment de François Boucher, 1885. New read more
Diseño de moda : cuaderno de bocetos : inspiración, desarrollo del diseño y read more
Oscar de la Renta de Jennifer Park; Molly Sorkin. San Francisco, California: Fine Arts Museums of San read more
Oscar de la Renta de Jennifer Park; Molly Sorkin. San Francisco, California: Fine Arts Museums of San read more
Oscar de la Renta: his legendary world of style de André Leon Talley. Nueva York, N. Y.: Skira Rizzoli, read more
Oscar de la Renta: the style, inspiration, and life of Oscar de la Renta. Sarah Mower. Nueva York, N. read more
Oscar de la Renta: the style, inspiration, and life of Oscar de la Renta. Sarah Mower. Nueva York, read more
Bienales. Historia de La Bienal. La Bienal en la historia. Santo Domingo: Museo de Arte Moderno, 2015. Tabla read more
La moda femenina en la literatura. Madrid: Taurus, 1965. Algunos títulos de su tabla de contenido: La read more
La historia del arte explicada a los jóvenes de Miquel Caralt Garrido, licenciado y profesor de Historia read more
27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes: catálogo de obras. Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. read more
Paul Giudicelli: sobreviviente de una época oscura de Jeannette Miller. Santo Domingo: Galería de Arte read more
Siglo XX en las artes visuales dominicanas = The XX century in dominican visual arts de Cándido Gerón. read more
National Geographic: la vuelta al mundo en 125 días: Asia y Oceanía Editorial: Taschen, 2017. A propósito read more
Guinness World Records 2019. Edición en lengua española para España, EE. UU. y América Latina. Barcelona: read more
Guinness World Records 2019. Edición en lengua española para España, EE. UU. y América Latina. Barcelona: read more
Carnaval popular dominicano de Mariano Hernández y Dagoberto Tejeda Ortiz. Santo Domingo: read more
Libro del MES Los Reyes Magos: tradición y presencia de Teodoro Vidal .-- 1. ed .--San Juan : Ediciones read more
El nacimiento en el arte popular de Manuel Antonio García Arévalo. Santo Domingo: Fundación García read more
Libro del MES Décimas de Juan Antonio Alix .-- 3. ed .--Santo Domingo: Librería Dominicana, 1969.-- read more
El libro del MES Décimas dominicanas de ayer y de hoy. Juan Antonio Alix. --Santo Domingo: Publicaciones read more
Mi primer Larousse del arte. Larousse 1. Ed.-Barcelona: Larousse, 2016. Tabla de contenido: ¿Qué read more
León David Obras Completas. León David; María Aybar.-- Primera Edición. San Juan: Unicornio, 2013.-- read more
Los animales mágicos de Miró de Antony Penrose. Madrid: Siruela. Colección de Literatura infantil. ¿Te read more
Culturas y civilizaciones. Madrid: Estudio didáctico, 2015. Algunos títulos de su tabla de contenido: PREHISTORIA Nacimiento read more
Frutas de América tropical y subtropical: historia y usos de Clara Inés Olaya. Bogotá: Norma. 1991. Tabla read more
En conmemoración del Día Internacional de la Tierra, 22 de abril, se recomienda: De tierra morena read more
NOVEDAD Cartografía del mundode C. J. Schüler. Paris: Éditions Place des Victoires, c.2010. Tabla read more
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. 1. Edición juvenil. Madrid: Anaya, 2015. En read more
Panorama histórico del Caribe precolombino de Marcio Veloz Maggiolo. Santo Domingo: Banco Central read more
Culturas aborígenes del Caribe: textos de las exposiciones presentadas en el Seminario Regional de Culturas read more
Constitución comentada. Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS). Santo Domingo. A propósito read more
El hombre prehistórico de F. Clark Howell.--Barcelona: Time-Life Internacional de México, 1971. Tabla read more
Hispanic art in the United States: thirty contemporary painters & sculptors, de John Beardsley; Jane read more
En este mes se recomienda Grandes espectáculos del mundo animal. Series de libros de conservación read more
En este mes se recomienda el libro arte – libro objeto Ritual del pez = The fish's ritual de read more
En este mes se recomienda La Huella Humana: Retos para conservar espacios silvestres y biodiversidad. read more
En este mes se recomienda Handbook of the birds of the world, de Lynx Edicions, a propósito del Día read more
Este mes se recomienda La naturaleza dominicana: artículos publicados en el suplemento sabatino del read more
Este mes se recomienda La naturaleza dominicana: artículos publicados en el suplemento sabatino del read more
Este mes se recomienda Aves para mí hijo, de Octavio Bajonero, a propósito del Día Mundial Forestal. Este read more
Este mes se recomienda Evolución del escudo dominicano. Homenaje al 150 aniversario de la Independencia read more
Este mes se recomienda Historia de la fotografía dominicana de Jeannette Miller. Este libro en read more
Este mes se recomienda Madame Alexander Dolls: an american legend, a propósito de la exposición La read more
Este mes se recomienda Memorias del camino: Quito y las ciudades del patrimonio mundial de Oswaldo Muñoz read more
Este mes de septiembre se recomienda Mujeres fuertes. Mulheres fortes: Iberoamérica, de Carlos Díez read more
De nuestra colección especializada en arte, este mes de agosto, se recomienda el libro Arte asiático read more
Este mes de julio se recomienda El cartel en Puerto Rico. Teresa Tió. Es un libro de antecedentes del read more
Este mes de junio se recomienda El origen del mar: según las creencias taínas escogidas por Fray Ramón read more