Para el segundo Encuentro entre Docentes, Peña abordó las bases del programa FilosofÃa para Niños-Niñas y Jóvenes. Se trata de un programa educativo innovador desarrollado por el filósofo Mathew Lipman, que persigue que los estudiantes aprendan FilosofÃa, filosofando. De cierto modo, se trata de retomar la parte didáctica de la FilosofÃa como lo hacÃa Sócrates.
Según explicó la docente, Lipman, observó cómo la falta de razonabilidad y reflexión dentro de la escuela, va forjando niños, niñas y jóvenes carentes de espÃritu crÃtico, incapaces de diálogos respetuosos frente a ideas contrarias. Además, actitudes donde la creatividad, el pensamiento crÃtico y alternativo se hallan reducidos a la mÃnima expresión.
Peña, quien implementa desde hace una década este programa, reseñó las actividades que se realizan vinculadas a la filosofÃa. Entre ellas, puesta en juego de razones, detección de supuestos/ambigüedad/vaguedad, empleo de razonamiento correcto, identificación de falacias, creación de hipótesis, empleo de comparaciones, representación mimética y conceptual mediante artes, desarrollo de la empatÃa, previsión de consecuencias, universalización, contextualización, entre otros.
Durante su ponencia, Joseline valoró el aporte de esta innovación en el desarrollo del pensamiento complejo en niños/as y jóvenes desde una dimensión crÃtica, creativa y ética. Asà como la importancia de crear pensadores reflexivos que impacten su contexto con ideas alternativas para la mejorÃa de su entorno social y cultural.
Joseline Peña Escoto de López es docente Labora en la Comunidad Educativa Lux Mundi y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Escritora de textos educativos y literatura infantil y juvenil. En la actualidad trabaja en la creación de una serie de Textos de FilosofÃa para Niños-Niñas y Jóvenes, que abarca los niveles primario y secundario. Posee un Doctorado en FilosofÃa y Lenguaje por la Universidad Complutense de Madrid.
Sobre el programa
Encuentro entre docentes es un espacio de intercambio de conocimientos de prácticas relacionadas con el arte: música, literatura, artes visuales, filosofÃa, cultura, entre otros temas, vinculados a la educación. Cada año escolar, Centro León presentará el programa y los temas que se presentarán en los encuentros correspondientes.
En el primer encuentro, la pedagoga MarÃa Amalia León de Jorge, directora de la Fundación Eduardo León Jimenes y del Centro León, dictó una conferencia sobre la MetodologÃa de Integración ArtÃstica, junto con la presentación de materiales didácticos vinculados con una de las muestras expositivas del Centro León.
-
Encuentro entre docentes Encuentro entre docentes
-
Encuentro entre docentes Encuentro entre docentes
-
Encuentro entre docentes Encuentro entre docentes
https://centroleon.org.do/cl/noticias-cl/2651-filosofía-para-niños-niñas-y-jóvenes-encuentro-entre-docentes-en-centro-león#sigProGalleria51ed36cf95