En colaboración con ADOPRESCI, el Centro León reunió a críticos del cine dominicano para conocer el futuro del séptimo arte.
A sala llena fue recibido José María Cabral, director de esta película, presentada en el Ciclo de cine dominicano que ofrece cada febrero el Centro León.
El filme, entre arte y ensayo, fue la segunda proyección dentro del Ciclo de Cine Dominicano que ofrece cada febrero el Centro León en su Cine Club.
Es el tercer encuentro que se realiza en el Centro León para los amantes del cine y participantes del Cine Club.
A sala llena fue recibido Vicente Santos, actor principal de esta película, presentada en el Ciclo de cine dominicano que ofrece cada febrero el Centro León.
La muchacha del arete de perlas. Proyección comentada por José D’Laura de esta adaptación cinematográfica que dirigió Peter Webber en 2003, basada en la novela de Tracy Chevalier e inspirada en el famoso cuadro del pintor holandés Johannes Vermeer. Con el auspicio de Edenorte Dominicana.
Las proyecciones se realizarán en septiembre y son parte de la oferta del Cine Club de la institución cultural
Insisto en la idea de medir la salud de nuestra cinematografía con uno de sus mejores parámetros: la cantidad (y calidad) de los debutantes.
Una cárcel, cualquiera, es un terreno fértil para el nacimiento de buenas historias dramáticas. La literatura y el cine han creado y recreado muy buenas historias sobre el tema carcelario.
La tertulia caribeña forma parte de una programación especial por los 100 años de la samba, en coordinación con la Embajada de Brasil en República Dominicana.
Con la presencia del Excelentísimo Señor Embajador de Israel en la República Dominicana, Daniel Saban, se realizó la proyección de la comedia romántica.
Durante el encuentro se presentó el libro Encuadre de una identidad audiovisual, de Félix Manuel Lora, publicado con los auspicios del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
En el mes de febrero se proyectaron en el Centro León dos producciones cinematográficas Yo soy la salsa y De pez en cuando.
En un esfuerzo conjunto con la Embajada de Méjico en la República Dominicana, el Centro León presentó la película Frida, Naturaleza Viva, del productor Paul Leduc, como parte de las películas presentadas en el Ciclo de Cine Mexicano, dentro de las actividades del mes de noviembre.
El Centro León dio inició en esta semana al Ciclo de Cine Contemporáneo Mexicano en coordinación con la Embajada de México en República Dominicana. Esta iniciativa busca apoyar el séptimo arte en el país con la proyección de películas independientes como parte del programa de actividades de animación sociocultural de esta institución.
El Cine es una dimensión del arte que también tiene su espacio en el programa de actividades del Centro León con los denominados Cine Club y Cine Familiar que se realizan cada mes esta institución cultural, con el propósito de difundir el valor educativo que ofrece esta expresión artística.
Con la proyección de la película “La lucha de Ana”, el Centro León dio inicio al Ciclo de Cine Dominicano, en ocasión del Mes de la Patria, como parte de la programación de los acostumbrados Cine Club.
El Centro León continúa en febrero su compromiso de promover la producción cinematográfica latinoamericana con la proyección de estos filmes, sensibilizado a sus públicos con la apreciación del séptimo arte a través de atractivos ciclos de cine.
Michel Montas, viuda del periodista Jean Dominique escribió un mensaje al Cine Club del Centro León, en agradecimiento por la proyección del documental que cuenta la historia de su esposo, a propósito del Día Mundial del Periodista.