La curadora del Museo del Barrio en Nueva York explicó en su conferencia la historia de esta institución clave en la urbe norteamericana.
La curadora dominicana disertó en el Centro León dentro del programa Curando Caribe, además de impartir un taller a los curadores en formación.
La conferencia es parte de la programación de noviembre de Curando Caribe, iniciativa de formación para artistas, curadores y públicos.
Dentro de Curando Caribe, se realizó la conferencia correspondiente a octubre sobre el dilema de las temáticas en los proyectos curatoriales.
Centro León ofreció una conferencia en conmemoración del 12 de octubre, Día de la Identidad y Diversidad Cultural.
Sara Hermann, curadora y especialista en artes visuales, planteó hitos históricos y prácticos que han ido modelando la figura del curador como gestor o ejecutante de ideologías.
El curador peruano Miguel López para abordar el trabajo curatorial desde las perspectiva de las nuevas concepciones de producción cultural y estudios sociales.
Como parte del programa Curando Caribe, la curadora Guadalupe Álvarez presentó esta conferencia en el Centro León.
¿Qué es el Caribe? En el mes que vio nacer a uno de los intelectuales dominicanos clave del siglo XX, Juan Bosch (1909-2011), se recomienda la lectura de "El Caribe a la hora de los hornos", conferencia que trató el tema del concepto caribeño. pronunciada en octubre de 1982 en Santiago de Cuba.
Descargue el texto desde nuestro sitio web.
Marina Reyes Franco, historiadora de arte y curadora independiente encabeza varios encuentros con artistas locales en dos conferencias y un taller realizados con el auspicio de Oficina del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en República Dominicana.
El escritor y catedrático de la Universidad de Colorado en Estados Unidos analizó el movimiento mesiánico que tuvo origen en torno a la figura del líder campesino Olivorio Mateo, mejor conocido como Liborio.
Como parte de las actividades del Mes de la Patria en el Centro León fue realizada una conferencia con la participación del Ing. Antonio José Guerra Sánchez, actual Presidente del Patronato del Archivo General de la Nación.
Como parte de las actividades para el mes de marzo el Centro León presentó a Delia Blanco en una interesante conferencia celebrada en el Auditorio.
Abil Peralta realiza conferencia en la ciudad de Santiago sobre Mecenazgo, abordando además el Coleccionismo institucional y su conceptualización en República Dominicana.
El guatemalteco, Samuel Fernando Franco dictó una conferencia sobrePatrimonio Inmaterial Mundial. Alcance y Naturaleza, en coordinación con la UNESCO, Unión Latina y el Centro León.
En el marco de la conferencia del Dr. Akio Hosono, Política japonesa sobre el medioambiente y cambio climático, la embajada de Japón dio a conocer el “Proyecto Sakura o flores de cerezo”, que se está ejecutando en colaboración con el gobierno dominicano y organizaciones no gubernamentales.
El proyecto “Descubre Samaná” desarrollado por Centro Cuesta Nacional (CCN) a partir de febrero pasado ha logrado despertar en una parte de la población el interés de conocer esta zona del país, incidiendo en el incremento del turismo interno desde diferentes ciudades de la geografía nacional hacia este destino.
Francisco Cazal, uno de los más experimentados profesionales en programas de intercambios interculturales y Presidente de American Field Service (AFS Internacional), realiza conferencia en el Centro León.
Palabras pronunciadas por Rafael Emilio Yunén, Director del Centro León, en la presentación de la conferencia sobre Leopold Sedar Senghor a cargo de la Sra. Delia Blanco.
En el centenario del máximo exponente intelectual de África, quien fuera poeta y primer presidente de Senegal, con gran influencia en el Caribe.