Esta vigésimo séptima edición continúa el estímulo a las expresiones y prácticas artísticas contemporáneas, potenciar el rol del arte como articulador de relaciones sociales y fomentar el arte como herramienta del pensamiento crítico en los artistas y sus públicos.
Hablar de arte contemporáneo, obliga a que se reflexione sobre sus orígenes. Esto es, ¿en qué momento histórico se comienza a hablar de arte contemporáneo? ¿Cuáles son sus orígenes? En este aspecto hay que destacar que existen diversos criterios para poder definir lo contemporáneo en las artes.
Hablar de República Dominicana es hablar de polaridades: de un lado se evidencia crecimiento y por otro se abre una brecha de desigualdad.
Las tardes familiares del Centro León promueven el aprendizaje y la diversión entre las familias, integrando prácticas culturales y artísticas.
En los inicios de la década de 1960, en el taller del maestro Yoryi Morel, don Eduardo León Asensio comentó su intención de crear un certamen dedicado a las artes visuales en la República Dominicana.
Ya abrió la vigésimo sexta exposición del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Los resultados de once meses de trabajo por parte de artistas, curadores, jurados y los equipos del Centro León se reflejan en las veintitrés obras en la Sala de Exposiciones Temporales del centro cultural.
El Concurso de Arte Eduardo León Jimenes ha tenido desde su primera edición en 1964, la misión fundamental de contribuir al fomento del genio creativo y promoción de los artistas dominicanos.
Las obras participantes de esta edición del certamen se expondrán hasta el 19 de febrero de 2017 en el Centro León.
Escultura en madera, se aprecia de forma sintetizada a una familia, de pie el padre y la madre, en el piso de rodillas y cogiendo la pierna de uno de ellos un hijo.
Dato curioso: Esta obra resultó ganadora del 2do lugar de escultura del IX Concurso de Arte Eduardo León Jimenes que se celebró en 1981 después de 10 años de pausa en la celebración del certámen.
Según el diccionario, coleccionismo es “afición de coleccionar objetos”, coleccionista “persona que colecciona”, coleccionar “formar colección”, y colección “conjunto ordenado de cosas por lo común de una sola clase y reunidas por su especial interés o valor”.
Fernando Peña Defilló, Premio Nacional de Artes Plásticas, ha iniciado el camino del Eterno Retorno, tal como llamó su exposición en el Centro León durante 2009.
La restauración de la obra en cerámica este artista dominicano fue objeto de análisis científico y documental.
Dibujos y pinturas del artista español, quien residió en República Dominicana durante la tiranía trujillista, son parte de la colección de Juan Manuel Portela Bisonó.
Doscientas trece obras de 51 artistas dominicanos: una representación de las artes visuales dominicanas de las últimas seis décadas.
La muestra, a la memoria de Gachy Bisonó de Portela, abre el próximo 1 de abril en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León.