Esta actividad fue realizada en coordinación con Coturno Teatro, a propósito de su próximo proyecto interdisciplinario, denominado En carne propia.
Sable de uso bélico, ligeramente arqueado, mango tallado con círculos pequeños terminados en una punto en el medio. Esta decoración sólo está presente de un lado del mango.
Dato Curioso: Este tipo de sable fue de uso común en los diversos enfrentamientos armados ocurridos internamente en el país.
La curadora dominicana disertó en el Centro León dentro del programa Curando Caribe, además de impartir un taller a los curadores en formación.
Este fondo recoge una profusa documentación sobre el folklore de La Isabela, Puerto Plata, República Dominicana y el trabajo de gestión cultural realizado por el Dr. Cantisano en la zona, fundamentalmente a través de los festivales folklóricos que allí se celebraban.
Dichos festivales fueron de una gran importancia, ya que reunían artistas populares de toda la región norte y, en algunos casos, también de otras regiones del país. En ellos se daban cita músicos, actores y declamadores; eran un escenario en donde se proyectaban las costumbres vivas del dominicano.
Este fondo está conformado por informes, correspondencia, notas, programas, folletos, artículos de prensa, monografías, publicaciones seriadas, etc.
Un conversatorio con la antropóloga norteamericana Martha Ellen Davis, autora del libro Voces del purgatorio. Estudio de la salve dominicana.
La exposición del Centro León, que incluye fotografías dominicanas post dictadura, que se había exhibido en Valencia, ahora será inaugurada.
Los publicistas Max Pou, Damaris Defilló, Freddy Ginebra y Nandy Rivas tratarán de responder esa pregunta con sus propias experiencias.
El Centro León presentó la Tertulia Caribeña ¡Llegó Juanita!, con la conducción de la actriz y escritora dominicana Zaida Corniel.
La actividad contó con las intervenciones de los tres miembros del jurado de selección del XX Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Los escritores dominicanos Ligia Minaya, Pedro Antonio Valdez, Silvio Torres-Saillant, Yda Hernández y Chiqui Vicioso se expresan sobre la cultura culinaria dominicana.