Mediateca del Centro León ofrece este espacio de lectura e intercambio a las familias y los más pequeños de la casa.
Los Ciruelitos, Ensanche Dolores y La Yagüita del Ejido obtuvieron los primeros lugares de esta edición del certamen convocado por Centro León y Cerveza Presidente.
A propósito de curso de fotografía avanzada, los participantes realizaron su proyecto final inspirados en la exposición Verde, que te quiero fría.
El Concurso de Cuentos de Radio Santa María es una iniciativa creada en 1993, que promueve la narrativa en el país.
Esta vigésimo sexta edición se propone estimular las expresiones y prácticas artísticas contemporáneas y potenciar el rol del arte como articulador de relaciones sociales.
El programa educativo del Centro León desarrolló su décimo quinta versión en este centro educativo; por primera vez en San Cristóbal.
Esta celebración mexicana fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Diversas actividades representativas del programa de educación y animación sociocultural del Centro León fueron presentadas en este evento.
El artista visual comentó sus impresiones sobre el trabajo de Joan Miró, cuyas obras se expone en el Centro León hasta el 31 de enero de 2016.
El documental recoge la vida y aportes de cuatro mujeres dominicanas que se han destacado por sus logros y activismo femenino.
El especialista cubano y actual presidente del ICOM- CUBA, compartió sus conocimientos durante dos sesiones en el Centro León.
Ejecutivos de la publicitaria Young & Rubicam Damaris comentaron los elementos esenciales para una comunicación efectiva por medio de campañas publicitarias.
La conferencia es parte de la programación de noviembre de Curando Caribe, iniciativa de formación para artistas, curadores y públicos.
Especialistas en el área, valoraron la situación actual del tránsito en Santiago y sus posibles soluciones en coordinación con la sociedad civil Santiago Somos Todos.
Los Premios de la Crítica correspondientes al 2014 serán entregados el próximo 18 de noviembre en Santo Domingo.
Radio eléctrico marca General Electric de los años 40 a 50. Tiene 2 bandas: Standard y Corta, y su modelo es X257.
Datos curiosos:
La primera emisión de radio como medio de comunicación masiva, tuvo lugar en 1906 en los Estados Unidos. La creación de emisoras comerciales se produce en 1920 también en Estados Unidos. En Pittsburg surge la primera emisora regular del mundo con emisiones diarias de discos. En 1923 se fundó en el Reino Unido la British Broadcasting Corporation (BBC). Para 1925, ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo.
República Dominicana puede considerarse un país pionero en la introducción de la radio comercial. En 1924, mismo año en que se introduce en España, nace la emisora HIH y se inicia la era de la radio en el país. Fue una estación experimental de 5 WATT que salía al aire de 12 a 2 PM, solo los fines de semana y transmitía las noticias del LISTIN DIARIO y el béisbol de las grandes ligas. La emisora, como gran parte de la ciudad de Santo Domingo, fue destruida en 1930 por el ciclón de San Zenón pero, para esa fecha, ya existían otras como La Voz del papagayo, fundada en La Romana en 1926
La Comunidad Educativa Lux Mundi compartió su experiencia con la metodología Piensa en arte, aplicada a las matemáticas.
Sacha Tebó: La ligne y Miró: Pintor, Poeta, abrieron al público al mismo tiempo en las salas de exposiciones temporales del Centro León.