Niños, jóvenes y adultos participarán disfrazados en este carnaval infantil que arriba a su tercera edición.
Nelson Liriano, animador literario, compartió una selección de textos infantiles de su preferencia en la Mediateca del Centro León, dentro del espacio denominado Cuenta Cuentos en la Mediateca.
El romance se hizo música en vísperas del día de San Valentín para los presentes en el Patio Caribeño del Centro León.
El proyecto Océanos sin plástico promueve la reflexión y acción a partir de la conservación del mar como ámbito importante para la supervivencia humana en el planeta.
Santiago de los Caballeros podría ser capital cultural del Caribe, si utiliza la Agenda de Cultura para el Desarrollo como una herramienta exitosa de gestión estratégica.
El investigador y gestor cultural colombiano Alberto Abello Vives explicó su metáfora la isla encallada y su relación con la República Dominicana y el Cibao.
A pocos días del inicio del carnaval en Santiago, el Centro León ofreció una tertulia para abordar los grupos carnavalescos y sus aportes a esta fiesta popular.
La curadora dominicana disertó en el Centro León dentro del programa Curando Caribe, además de impartir un taller a los curadores en formación.
Los especialistas abordaron las dimensiones popular, histórica, nacional y de fervor religioso y el impacto socio cultural.
La Fundación Eduardo León Jimenes valora la profesionalidad y experiencia del señor Carlos Uribe Uribe para liderar el Centro León en su segunda década. Ha dirigido el Museo Casa de la Memoria y el Centro Cultural Moravia en Medellín, Colombia.
Cuenta cuentos en la Mediateca es un espacio pensado para estimular el placer de la lectura en los más pequeños y las familias.
Este sábado 16 de enero, inician las actividades para las familias del programa de animación sociocultural del Centro León en 2016.
La vocalista danesa, residente en República Dominicana desde hace décadas, marcó el inicio de 2016 y el programa de actividades del centro cultural.
De indefectible tradición católica, los Reyes Magos representan los regalos entregados al Niño Jesús en el día de su nacimiento por aquellos tres Reyes o magos venidos de Oriente y cada uno con un regalo distintivo: Melchor (oro), Gaspar (incienso) y Baltasar (mirra), significando la alegría por el nacimiento del Mesías o nuevo Rey. Todo significando que este nacimiento tenía dimensión universal.
En nuestro país se sigue la tradición de los Reyes Magos y cada 6 de enero es la fiesta de los niños (as) a quienes se engalanan con regalos y se dedica todo el día a su diversión y juego, la fantasía hace parte del juego de complicidad que acompaña dicha tradición y la ingenuidad, es la parte en que los niños disfrutan la historia. En la Capital del país se celebra el día antes en la noche, el ya famoso desfile de los Reyes Magos en la Ciudad Colonial recorriendo varias calles de ésta, con la participación del Cuerpo de Bomberos, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y la iglesia católica y como antesala de la celebración infantil.
Las particularidades regionales nos ofrecen una variante santiaguera que se hace presente el 25 de diciembre que es cuando el Niño Jesús regala a los niños (as) para que estos sean compensados por su esfuerzo del año recién finalizado. Para quienes quedan pendientes o por cualquier motivo no pudieron ser agasajados con tan esperados regalos, la Vieja Belén les devuelve la alegría a fin de mes y lo de Belén que representa la ciudad del nacimiento del Niño Jesús. De tal manera que nadie se quede acongojado.
Los nuevos tiempos, la apertura y la emigración dominicana, ha traído un nuevo personaje al escenario: Santa Claus, quien también cargado de juguetes hace feliz los niños (as), los cuales no se preocupan mucho en saber si es o no una leyenda de otras latitudes, pero lo cierto es que su impacto sacude como un torbellino, los tradicionales referentes católicos y hoy nos debatimos entre uno u otro símbolo, pero como expresión cultural, debe ser integrada al conjunto de estas celebraciones. De todas maneras sea el 25 de diciembre, el 6 de enero o a fin de mes, los niños (as) tienen su Día, el reto será siempre hacer prevalecer en ellos (as) la fantasía, la imaginación, la ingenuidad y la magia de esta tradición que al final es lo que más importa.
Carlos Andújar
Especialista de antropología
Miles de personas disfrutaron once exposiciones temporales y una decena de proyectos educativos y culturales dominaron la agenda anual de la institución cultural.
La presentación del trío santiaguero cerró el intenso programa de actividades desarrollado en 2015 por el Centro León.
La visita a las comunidades ganadoras del Concurso Decora tu Barrio promueve la socialización de los valores navideños.
El encuentro mensual permite la socialización de contenidos disponibles para consulta en la Mediateca del Centro León.