La serie Caribe: sueño o realidad continuó esta vez con la literatura en francés que se publica en la región caribeña.
Los artistas Franz Caba y El Editor Cuir conversaron con el curador Miguel López en una actividad transmitida por las redes sociales del Centro León.
El segundo recorrido virtual fue conducido por Joel Butler Fernández, curador del Centro León.
La colectiva Juana y si no su hermana y el artista Yoel Bordas conversaron con el curador Miguel López.
La revista cultural convocó a especialistas para comentar el dossier dedicado a analizar los efectos de la pandemia en República Dominicana.
La conferencia fue presentada en colaboración con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La curadora de arte cubana ofreció una conferencia sobre arte contemporáneo y pedagogía, a propósito del 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
El equipo de investigación del Centro León comentó su experiencia durante la pandemia y los trabajos del 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
La segunda tertulia musical del 2021 honró al gran músico dominicano, cuyos aportes trascienden lo nacional.
Tomás Pichardo y Mc.kornin Salcedo conversaron con Marina Reyes Franco sobre sus obras expuestas en el 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Las herramientas de este programa están disponibles en la web del 28 Concurso, accesible desde centroleon.org.do.
Las artistas Guadalupe Casasnovas y Melissa Llamo participaron en la segunda sesión de esta serie de conversaciones sobre las obras del 28 Concurso iniciaron con las artistas.
Especialistas conversaron sobre la influencia de las economías hatera y tabaquera en la construcción de la identidad dominicana.
Es la primera visita guiada virtual a exposición de arte que se realiza en el país y el primer recorrido guiado por la sala del 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes luego de su inauguración virtual.
La serie de conversaciones sobre las obras del 28 Concurso iniciaron con las artistas Andrea Ottenwalder y Awelmy Sosa.
La conferencia se realizó en coordinación con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Especialistas abordaron esta rama de la arqueología y las características de los mares de La Hispaniola.
La primera tertulia musical del 2021 estuvo dedicada a honrar la memoria del saxofonista santiaguense.
En colaboración con ADOPRESCI, el Centro León reunió a críticos del cine dominicano para conocer el futuro del séptimo arte.
Lizardo fue el fundador de la Sociedad Folklórica Dominicana y del Ballet Folklórico Dominicano, el cual, años después se convirtió en el Ballet Folklórico Nacional.
La segunda conferencia de la serie Caribe: sueño o realidad, se presentó en coordinación con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La muestra de arte contemporáneo que tiene lugar cada dos años está disponible en recorridos virtuales 360 grados.
Especialistas del sector conversaron sobre el desarrollo de la artesanía, sus actores y sus productos en la República Dominicana.
En coordinación con la Academia de la Bachata y Berklee College, los experimentados músicos hablaron sobre la importancia de fomentar comunidad a través de la educación musical.
Radio Santa María presenta la publicación con las obras ganadoras del XXVII Concurso de Cuentos Radio Santa María y las bases de la XXVIII edición. En colaboración con Centro León y Fundación Eduardo León Jimenes.
La conferencia se realizó en coordinación con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
El programa de formación transformó su convocatoria para adecuar las posibilidades de investigación a las condiciones actuales de pandemia.
El programa se adapta a las condiciones de confinamiento y distancia física y propone un concurso fotográfico para registrar la celebración de la Navidad en estas condiciones especiales.
Los investigadores hablaron sobre el modo de vida y la bondad del pueblo taíno, a partir de las piezas arqueológicas presentes en la exposición a cielo abierto en las calles de Santo Domingo.
Un segundo grupo de investigadores conversó sobre esta actividad de gran impacto cultural, pasando revista a los géneros y temas abordados en las 7 ediciones del evento.
Un grupo de investigadores conversó sobre este proyecto, pasando revista a los géneros y temas abordados en las 7 ediciones del evento.
La conferencia se realizó en coordinación con el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La doctora María Amalia León de Jorge, presidenta de Fundación Eduardo León Jimenes y directora general del Centro León, instituciones que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de los dominicanos a través de la educación en las artes, la cultura y el respeto al medio ambiente, fue designada como miembro de la Junta de Asesores del Instituto de Estudios Dominicanos de la City University of New York (CUNY DSI).
El Instituto de Estudios Dominicanos de la City University of New York (CUNY DSI) fue fundado en 1992 y está ubicado en el City College of New York. Es el primer instituto de investigación universitario en los Estados Unidos, dedicado al estudio de personas de ascendencia dominicana en ese país y otras partes del mundo.
La misión de CUNY DSI es producir y difundir investigaciones y estudios sobre dominicanos y sobre la República Dominicana. Tiene el compromiso de promover y fomentar todo valor cultural dominicano que sirva para que sus ciudadanos se conozcan más y sean mejor reconocidos en el mundo. CUNY DSI está dirigido por la doctora Ramona Hernández, reconocida socióloga e intelectual dominicana, autora de textos pioneros en las áreas de migración, trabajo y estudios dominicanos.
Entre los académicos y demás miembros de la junta presentes en la reunión en la que fue presentada la doctora León de Jorge, estuvieron: el doctor Vincent Boudreau, presidente del City College of New York; la doctora Daisy Cocco De Filippis, presidente interina del Hostos Community College; Ana García Reyes, decano asociado del Hostos Community College y William Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados. Así como la doctora Ramona Hernández, directora de CUNY Dominican Studies Institute, estuvieron presentes parte del personal del Instituto, profesora Sarah Aponte, jefa de la biblioteca; señor Idilio Gracia-Peña, jefe del archivo, y miembros del equipo de investigación del CUNY DSI, el doctor Paul Austerlitz y la doctora Sandy Plácido, además de Norma Guzmán y Ruth Lizardi.
La doctora León de Jorge ha desarrollado una carrera activa en el campo de la educación en la República Dominicana. Tiene un Doctorado (Ph.D.) en el campo de Filosofía y Lenguaje de la Universidad Complutense de Madrid (España), así como un título en Administración Escolar (INTEC) y una certificación internacional en Dinámica de Grupos. Es licenciada en Educación con una especialización en Filosofía y Letras de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana); cofundadora de la Comunidad Educativa Lux Mundi, donde se desempeñó como directora académica durante 25 años.
Los artistas hablaron sobre sus proyectos creativos y las piezas de su autoría presentes en la exposición a cielo abierto en las calles de Santo Domingo.
Los panelistas conversaron sobre el proceso de elaboración del proyecto Arte para expresarte, que ha llevado las obras del Centro León a las calles de Santo Domingo.
Encuentro con integrantes del comité organizador de la Semana Internacional de la Poesía, para conocer los detalles del programa que se desarrollará del 19 al 25 de octubre 2020.
Inicia esta serie de conversaciones sobre nuevas piezas donadas al Centro León. En esta primera ocasión, los descendientes de la diseñadora Jenny Polanco.
El Centro León ha continuado trabajando en sus principales actividades, entre ellas el certamen de artes visuales que data de 1964.
La exposición homenaje al diseñador dominicano tuvo su cierre oficial con una actividad virtual, transmitida por las redes sociales del Centro León.
Cecilia Moltoni, La Marimba y Luitomá, moderados por Tommy García, exploran los laberintos de la música alternativa dominicana, un sonido que proyecta la dominicanidad desde una nueva perspectiva.
Un diálogo para conocer las piezas de su autoría en la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.
La colección de fotografías del periodista neozelandés recopila los momentos más trascendentales de la Revolución de Abril y de la historia dominicana post Trujillo.
La institución abrirá las unidades de Tienda y Cafetería y continúa preparando sus instalaciones para recibir visitantes con todas las medidas sanitarias.
Centro León y Cartel, con el respaldo de la Alcaldía del Distrito Nacional, exhibirán en más de 300 vallas publicitarias de la ciudad de Santo Domingo obras de destacados artistas dominicanos.
El programa de cursos, talleres y actividades virtuales está dirigido a toda familia. Arqueología, artesanía, Pintura, fotografía, cuentos, entre otras disciplinas.
En la tertulia musical, los cantautores Claudio Cohen, Janio Lora y Xiomara Fortuna enseñaron como un movimiento musical influencio a toda una generación.
En la tertulia virtual, Los maestros musicales, Javier Vargas, Alaima González y Josean Jacobo conversan sobre la educación musical dominicana.
La Sala de Antropología del Centro León es auspiciada por el Banco Popular Dominicano. Este vínculo hizo posible la participación de la directora del Centro León en este encuentro.
En el conversatorio virtual, los arqueólogos compartieron su parecer sobre el arte rupestre su valor patrimonial y lo que se podría lograr en la República Dominicana.
Este fondo fue declarado Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y del Caribe por la UNESCO en 2014.
Los procesos creativos del documental sobre las primicias de la ciudad de Santo Domingo se comentaron en un conversatorio virtual con los coescritores del audiovisual.
Actividad oficial del programa de celebración de las Fiestas Patronales Santiago Apóstol el Mayor 2020.
Amigos del cantautor dominicano en distintas facetas de su vida, conversaron sobre su legado a propósito de su fallecimiento.
Impartido en modalidad virtual a más de 40 seleccionados del 27 de julio al 21 de agosto de 2020 y reuniendo a intelectuales nacionales e internacionales.