Dictan conferencia sobre la literatura dominicana actual, a propósito de las actividades conmemorativas del 25 aniversario del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes.

El narrador, poeta, dramaturgo y profesor universitario Rey Andújar dictó la conferencia Cabotaje: panorámica actual de las letras dominicanas en coordinación con la Fundación Eduardo León Jimenes, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y Centro León.

El autor de la novela Candela, invitó a reflexionar acerca de las posibles escrituras actuales que forman esta parte de lo que conocemos como literatura dominicana actual.

 «La narrativa del caribe insular de habla hispana, sobre todo a partir del año 2000, evidencia un claro afán de expandir condicionantes sociales, artísticas, filosóficas y hasta estéticas, impuestas desde un establishment cultural de Puerto Rico, Cuba y República Dominicana», comentó el conferencista.

Al final sugirió embarcarse en lo que él denomina cabotaje de las formas de una escritura que vendrá.

En el encuentro, celebrado este miércoles en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, participaron decenas de estudiantes y profesores de distintas facultades interesados en el tema.

La exposición conmemorativa del 25 aniversario Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, estará disponible al público hasta el 28 de octubre en la UNPHU.

 Sobre el Premio Nacional Feria del Libro

Motivada por la celebración del veinticinco aniversario, la Fundación Eduardo León Jimenes ha preparado una serie de iniciativas conmemorativas apegadas a su lema imperecedero «POR UNA MEJOR NACIÓN» para celebrar este galardón, que se otorga desde 1997 de manera ininterrumpida y anual, en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

Entre las acciones se encuentra una exposición cronológica de la trayectoria del premio, la cual itineraria por varios lugares del país; también se ha realizado un conversatorio con pasados ganadores, destacando la originalidad de su producción literaria, su talento y labor creativa, así como sus aportes a la cultura y el enriquecimiento de la identidad nacional a través de su obra. Se ha producido, además, un video que resume la historia del premio durante más de dos décadas, de forma que perdure en la memoria de todos.