El escritor y catedrático de la Universidad de Colorado en Estados Unidos analizó el movimiento mesiánico que tuvo origen en torno a la figura del líder campesino Olivorio Mateo, mejor conocido como Liborio.

Como parte de las actividades del programa sociocultural del Centro León, para el mes de mayo fue realizada la conferencia El olivorismo: Cultura popular y resistencia semiótica. Donde se  examinó el “olivorismo” no sólo como una expresión de la cultura popular, sino también como un movimiento de resistencia frente a los embates de la opresión en la sociedad dominicana.

Valerio-Holguín inició el encuentro dando una breve explicación del concepto de este movimiento mesiánico que tuvo su origen en la provincia de San Juan de la Maguana, República Dominicana, cuando en 1908 el campesino Olivorio Mateo (mejor conocido como Liborio) anunció -a su regreso de un viaje al cielo en un huracán orientado de oeste a este en el Caribe-, que descendía con una misión divina y que estaba investido de poderes sobrenaturales. Liborio fue asesinado por las tropas norteamericanas de la ocupación en 1922.

El conferencista explicó como el dictador Rafael Leónidas Trujillo intentó erradicar el movimiento al asesinar al “segundo” y al “tercer” Liborio, respectivamente, pero los liboristas  se mantuvieron en la clandestinidad hasta 1962, cuando los «mellizos» Plinio y León Ventura se proclamaron como la reencarnación de Liborio.

El escritor y profesor de literatura y cultura latinoamericana profundizó sobre este movimiento mesiánico, asegurando que el mismo “ha captado la fascinación de algunos intelectuales dominicanos y extranjeros, no sólo por la intensidad y por las implicaciones socio-políticas, sino también por la duración de dicho movimiento en sus diferentes fases. Como tal, el olivorismo ha sido objeto de estudios sociológicos, históricos y antropológicos. Sin embargo, aún no se ha interpretado este movimiento a la luz de los estudios culturales y la producción semiótica.”

De esta manera el Centro León finaliza el mes de mayo con un programa de actividades realizado gracias al apoyo de la Fundación Eduardo León Jimenes y la Cervecería Nacional Dominicana.

Más sobre Fernando Valerio-Holguín

Nació en Concepción de La Vega, República Dominicana, en 1956. Estudió literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y se doctoró en Tulane University, Nueva Orleans. Ha sido profesor de literatura latinoamericana y de teoría literaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), respectivamente. Actualmente, es Profesor Titular de literatura y cultura latinoamericanas en Colorado State University.

Fernando Valerio-Holguín ha sido invitado a dictar conferencias en el Smithsonian Institution y en las universidades de Oxford, Varsovia y Amberes y a leer poesía en Yberystyka y el Instituto de Estudios americanos en la Universidad de Varsovia, en  el Rincón americano de la Universidad de Lublin, el Festival Internacionald de Poesía de Chicago y la Asociación Belgo-Ibérico-Americana. Ha publicado numerosos ensayos sobre literatura, cine, música, teoría y cultura popular en revistas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Ha recibido varias becas de investigación entre las que se incluyen: British Academy, International Development Studies, Fulbright Scholarship, U. S. Department of Education y Mellon Foundation Grant. 

Sus libros publicados incluyen: Viajantes Insomnes (cuentos, 1983), Poética de la frialdad: La narrativa de Virgilio Piñera (ensayo, 1996), Arqueología de las sombras: La narrativa de Marcio Veloz Maggiolo (ensayo, 2000), Memorias del último cielo (novela, 2002), Autorretratos (poesía, 2002), Café Insomnia (cuentos, 2002), Banalidad Posmoderna (Crítica, 2006), Presencia de Trujillo en la Narrativa Contemporánea (Crítica, 2006), Los Huéspedes del Paraíso (novela, 2008), Las Eras del Viento (poesía, 2006), El Bolero Literario en Latinoamérica (crítica, 2008), Rituales de la Bella Pagana (poesía, 2009), Elogio de las salamandras (cuentos, 2010) y Retratos (poesía, 2011).

{gallery}noticia575{/gallery}