Blanca Mejía

Curando Caribe es un proyecto de formación dirigido a artistas e interesados en arte y será impartido en Santiago y Santo Domingo.

La iniciativa es concebida por el Centro Cultural de España y Centro León, luego de un acuerdo para contribuir al fortalecimiento de los procesos creativos de los artistas, los gestores culturales y los públicos entusiastas que se acerquen a ambas instituciones.

El programa tendrá ocho meses de duración en el que se generarán intercambios entre artistas, y curadores e intelectuales de Iberoamérica. Estos encuentros se crean con el fin de contribuir a la reflexión y crítica sobre arte contemporáneo en República Dominicana. Ocho curadores e intelectuales de Iberoamérica visitarán el país desde julio de 2015 hasta marzo de 2016, realizando las siguientes actividades tanto en el Centro Cultural de España (Santo Domingo) como en el Centro León (Santiago de los Caballeros): visionado de portafolios para artistas, taller de formación de curadores y charlas abiertas al público.

“Uno de los grandes objetivos que tiene el programa es que los artistas reciban una valoración crítica y constructiva sobre su trabajo, así como, consejos sobre posibles salidas artísticas y profesionales aplicadas a su proyecto” agregó Sara Hermann, asesora de artes visuales del Centro León.

Juan Sánchez, director del Centro Cultural de España, hizo énfasis en los objetivos del programa Curando Caribe que buscan promocionar, difundir y dar visibilidad al trabajo de los artistas dominicanos en el exterior además de fortalecer la profesionalización de los artistas a través del diálogo con especialistas internacionales.

Curando Caribe también incluye un programa de formación de curadores que ofrecerá 15 becas a historiadores del arte, investigadores, críticos de las artes visuales, antropólogos, especialistas de la cultura en general, artistas, gestores culturales, funcionarios de museos, profesores vinculados al arte y la cultura o estudiantes de arte, arquitectura, comunicación, entre otros. Este programa introducirá a los participantes a la curaduría como actividad profesional, lo que implica un acercamiento teórico-práctico a sus múltiples dimensiones culturales y creativas.

Como parte de Curando Caribe se realizarán conversatorios abiertos a los públicos, donde los invitados internacionales dialogarán sobre la escena artística contemporánea de su país de origen y sostendrán un diálogo con los participantes sobre las similitudes y diferencias de nuestros panoramas de arte contemporáneo.
Los primeros encuentros serán realizados del lunes 27 al viernes 31 de julio, con Guadalupe Álvarez, historiadora del arte y curadora cubana, actual directora del Departamento de Investigaciones en el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador.

{gallery}noticia2646{/gallery}