María Amalia León de Jorge  dictará una conferencia sobre la Metodología de Integración Artística el próximo 22 de enero a partir de las once de la mañana. 

 Estamentos gubernamentales e instituciones privadas del país han priorizado políticas públicas y proyectos formativos relacionados con la formación de los docentes dominicanos. En este sentido, Centro León llevará a cabo un encuentro con profesores de la región en que se presentarán recursos pedagógicos relacionados con el arte y la enseñanza. 

El próximo jueves 22 de enero de 2015 se realizará una conferencia dictada por la pedagoga María Amalia León de Jorge, directora de la Fundación Eduardo León Jimenes y del Centro León, sobre la Metodología de Integración Artística, junto con la presentación de materiales didácticos vinculados con una de las muestras expositivas del Centro León. 

León de Jorge invita a la comunidad de maestros de la Región Norte para que formen parte del Encuentro entre Docentes, en que conversará sobre el procedimiento formativo que entrelaza las artes con la literatura. “Promover prácticas que involucren al arte procura la transformación de las experiencias estéticas en vivencias”, sostiene. 

“Se estarán presentando las Fichas para el diálogo, un nuevo recurso educativo, que permite que los docentes pueden utilizar el arte para educar, a propósito de la exposición Génesis y Trayectoria”, explica María Belissa Ramírez, coordinadora general de Educación, Animación y Comunicaciones del Centro León. 

La conferencia, que inicia  a partir de las once de la mañana, persigue interesar a los profesores en el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas de sus estudiantes mediante la integración del arte en el programa académico de áreas como las ciencias naturales, las matemáticas, las ciencias sociales y demás disciplinas de currículo escolar de primaria y secundaria. 

Sobre la Metodología de Integración Artística (MIA) 

La Metodología de Integración Artística, desarrollada por la Doctora León de Jorge para su tesis doctoral,  presenta posibilidades pedagógicas del uso de la literatura integrada a las arte. El proceso de trabajo vincula la experiencia del lector (estudiantes) con obras de artes y piezas musicales. Cada una de las prácticas motiva a los estudiantes a convertirse en autores de sus propias historias y experiencias en los que reconocen estilos de expresión, estética y principios éticos personales. 

El ejercicio busca como objetivo final consolidar, articular y refinar las prácticas de la escritura. 

Sobre las Fichas para el diálogo 

Las Fichas para el diálogo tienen como objetivo permitir que los docentes cuenten con herramientas para motivar a sus alumnos a conocer y aprender sobre las artes visuales dominicana, a partir de la exposición Génesis y Trayectoria que se presenta en el Centro León. 

La metodología sugerida al mediador está basada en la construcción del conocimiento del estudiante, a partir de una conversación basada en la experiencia de la visita a la exposición, la observación de las obras, su relación con las demás y sus contextos, siendo la pregunta el eje central para la enseñanza.